Consejo sobre gráfica silenciosa
Hola a todos,
Hace tiempo que accedo al foro, aunque hasta ahora mis visitas se habían limitado al foro de LCDs. Prometo pasarme por aquí más a menudo. :)
Llevo en el mundo de los HTPCs ya unos cuantos años (tengo un PC en el comedor bastante antes de que alguien los bautizara como HTPCs XD ) . Un día, con tiempo, os cuento mi montaje. Pero hoy necesito vuestro consejo.
Llevo un par de meses con problemas con mi tarjeta gráfica. Es una nVidia 8500GT (ASUS), de la que tengo cero quejas hasta ahora. El problema es que la placa base está empezando a "no detectarla" en algún arranque, dando los consabidos pitidos que así lo indican. Debo reiniciar varias veces para que la cosa tire. A partir de ahí, todo perfecto. Obviamente puede tratarse de un problema en la placa base, pero prefiero no pensarlo (sólo el hecho de tener que volver a reinstalar mi HTPC sobre una PB nueva me da escalofríos)... Por lo tanto quiero empezar cambiando la gráfica, y ver qué tal.
En ese sentido, decir que soy de nVidia por convencimiento propio, después de haber tenido nVidia, luego ATI, y finalmente nVidia otra vez. :P
Una vez situados, y teniendo en cuenta que mi 8500GT es pasiva completamente (soy un enfermo del ruido... cualquier pequeño murmullo me molesta)... ¿Qué opciones tienen nVidia en el mercado, que sean pasivas? He visto la 8600GT, pero no estoy seguro que hiciera buena compra... Pero por otro lado, parece que a más potencia, la refrigeración activa parece que se hace necesaria.
¡Gracias!
Respuesta: Consejo sobre gráfica silenciosa
Precisamente es la tarjeta que tengo yo montada en el PC, además la de Asus creo recordar.
Desde luego silenciosa si que es, al no tener ventilador alguno. El inconveniente es que ocupa casi el hueco de dos PCI, por si acaso andas escaso de espacio, a mi me la vendieron como de uno y por los pelos la pude montar.
Mis exigencias no son muchas (la compre para poder conectar un monitor Full HD), y en DVD se porta, pero por desgracia no juego y no tengo lector de BD en el PC, que creo que sería una prueba interesante para la tarjeta.
Respuesta: Consejo sobre gráfica silenciosa
Pues precisamente el espacio es otro de mis hándicaps. Tengo una torre convencional, pero aun así, tengo todas las bahias PCI ocupadas (una tarjeta dvbt, una hibrida dvbt-dvbs/2-analogica y una tarjeta de sonido), por lo que no podría permitirme el lujo de ocupar dos espacios... estamos bien... :(
Respuesta: Consejo sobre gráfica silenciosa
Saca todos los pci de tv y pon un usb de tdt hd y resuelto. Yo tengo el Avermedia Volar HX y es un pepino.
He hecho muchas pruebas de DVB-T y es mejor hard el USB que el PCI.
Respuesta: Consejo sobre gráfica silenciosa
Gracias por el consejo. La Airstar2 es innegociable, porque vivo en un primero, y me llega la señal TDT más bien justita... Y esta tarjeta me ha demostrado ser mucho más sensible que cualquier otra solución que haya probado. Además, tampoco me gusta tener pinganillos USB fuera de la caja.
De todas formas, finalmente creo que me quedaré con mi tarjeta, mientras no necesite más potencia. Anoche se me quemó la mitad de la tarjeta sintonizadora combo dvb-t/dvb-s que tenía, y me quemó también el slot pci... un chaperón bueno vamos... Osea que mañana toca placa base nueva sintonizadora nuevas. A ver si hay suerte, y en la nueva plataforma la 8500GT se comporta como debe. :)
Un saludo.
Respuesta: Consejo sobre gráfica silenciosa
Sólo por acabar la historia... finalmente la gráfica acabó también petando. Cogí una Asus nVidia GT220, tarjeta sin grandes capacidades 3D, pero un consumo contenido, por lo tanto poco calor y pocas necesidades de refrigeración... Pena que Asus la ha cagado bastante con ese modelo, y nada más encender el HTPC, se pusó el ventilador al 100%, sin bajar aun teniendo la GPU por debajo de 40º. Total, zumbido insoportable constantemente. Hoy la he devuelto, y la he cambiado por una Zotac nVidia GT240 pasiva. Se acabaron los problemas de ruido por ese lado. :) Además estoy muy contento, ya que con estos modelos (GT210, GT220, y GT240), CoreAVC puede pasar todo el trabajo de decoding a la tarjeta utilizando CUDA (en otros modelos, parte del trabajo se lo debe pasar a la CPU)
Un saludo a los pocos que hayan leído mi historia... :P
PD: Por cierto, al que le guste estar siempre a la última en cuanto a drivers, que no instale los 197.13 de nVidia. El desentrelazado hardware funciona fatal. Me he tenido que volver a los 196.12, que funcionan perfectamente, y son estables 100%.