Hola amigos. Esta cuestión ya ha sido tratada en el foro. Os pongo los dos hilos:
https://www.forodvd.com/showthread.p...ghlight=dtswav
https://www.forodvd.com/showthread.p...ghlight=dtswav
https://www.forodvd.com/tema/18287-imposible-obtener-sonido-ac3-dolby-spdif-coaxi/index2.html
La "Biblia" la tenemos en el foro hermano mundodvd, donde le forero cirerita nos da la respuesta:
http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=5374
d) DTSWAV Source
Si bien las pistas DTSWAV Source no son propias de los DVDs ni de la HDTV, es muy corriente encontrar DVD-Audio o DVDs musicales cuyas pistas DTS se han extraído y pasado a WAV Audio, con los cual se llamam DTSWAV Audio (aunque la extensión sigue siendo WAV). ZP reproduce perfectamente estos archivos sin necesidad de cargar la imagen en un disco virtual ni grabarlo en un CD-Audio y reproducirlo como tal. De momento, existen dos métodos. Veamos el más sencillo:
a) Registramos el filtro DTSWAV Source (el enlace se encuentra en Programas Útiles )
b) Lo forzamos en ZP tal y como se ve en la captura; en el apartado Reproducción de Medios se explica paso por paso cómo forzar un filtro en ZP, pero esta captura sirve igualmente (el paso 7, en azul, sólo sirve para comprobar que hemos cargado correctamente el filtro y que está registrado):
This image has been resized. Click this bar to view the full image. The original image is sized 906x768 and weights 147KB.
c) Seleccionarmos Intervideo audio decoder como decodificador DTS (he probado AC3 pero ZP se cuelga):
This image has been resized. Click this bar to view the full image. The original image is sized 713x409 and weights 73KB.
d) Abrimos el archivo DTSWAV y comprobamos que los filtros funcionan correctamente:
e) Accedemos a Propiedades de Intervideo Audio Decoder como se ve en la captura; si seleccionamos la salida SPDIF el sonido desaparece. Esto ocurre porque el chipset de audio Nforce2 de mi placa base no puede reproducir 44.1Hz (es una limitación de hardware); si tu chipset o tarjeta de sonido acepta 44.1Hz o 48Khz indistintamente, entonces la señal DTS te saldrá por SPDIF perfectamente sin necesidad de que la tarjeta de sonido o el chipset recodifique la señal DTS a DD (como en mi caso):
Veamos ahora el método más complicado (tampoco tanto):
a) Como los archivos DTSWAV tienen extensión .wav, lo primero que debemos hacer es cambiar la extensión del archivo de .wav a .dtswav, tal y como se ve en la captura (C. Aguilera no me gusta nada, pero este clip me ha sido muy útil para las pruebas)
This image has been resized. Click this bar to view the full image. The original image is sized 651x21 and weights 6KB.
b) Forzamos FFdshow Audio Decoder en ZP (es importante fijarse bien en la captura; antes hemos añadido el filtro DTSWAV Source en "WAV AUDIO" de la pestaña "Special Purpose Source Filters", ahora añadimos FFDshow Audio Decoder en "WAV AUDIO" de "Audio Decoders"; parece complicado, pero en las capturas se aprecia perfectamente). El resultado final debe ser WAVE PARSER ==> FFDshow Audio decoder.
This image has been resized. Click this bar to view the full image. The original image is sized 980x688 and weights 149KB.
c) Configuramos FFDshow Audio Decoder correctamente (uncompressed ==> All Supported y DTS ==>libdts; si escogemos DTS ==> SPDIF pasa como antes, no se oye nada, pero, insisto, es mi caso, debe de funcionar perfectamente si tu tarjeta de sonido o chipset acepta 44.1 Hz):
d) Una de las ventajas de FFdshow Audio Decoder es que podemos subir o bajar el sample de 44.1 a 48Hz, etc:
e) Por último, reproducimos el clip y nos aseguramos que los filtros funcionen correctamente:
Por supuesto, los archivos DTSWAV se pueden reproducir perfectamente en VLC sin tocar nada de nada (pero con menos control sobre el producto final); en la captura se aprecia que uso la salida 5.1; si activo SPDIF, me pasa lo mismo que en ZP, no se oye nada:
Mi experiencia ha sido la siguiente:
- Hay que elegir la opción throught (pasar a través de) en los controladores de la tarjeta de sonido para que dé el sonido multicanal 5.1, además de en el programa reproductor de audio.
- A pesar de lo anterior, en mi caso concreto (Creative Audigy 2 ZS Platinum), en alguna ocación tocando la clavija de la salida SPDIF lo he conseguido. Pero de nuevo vuelvo a obtener salida PCM estéreo 24/96.
Es un coñazo tener que grabar el fichero en un CD-R/RW para disfrutar del sonido multicanal.