Pues no he montado ningún sistema así, pero me parece que tiene buena pinta a priori. Sí te digo que veo demasiada RAM, el NAS con 2-4GB debería tener de sobra y con el uso que dices que vas a dar al Win10, con 4GB también tendría suficiente.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola a todos, estoy pensando en montarme un equipo 2 en 1 para el salón, es decir, quiero instalarle como sistema principal windows 10, y posteriormente virtualizar freenas o xpenology, aun no lo tengo claro cual instalar.
El equipo que me quiero montar es este:
Caja ATX/mini ITX Tacens Versa500 por 43€
Placa Base con CPU Y GPU Integrada Asrock N3700-ITX por 119€
Memoria 2x8GB Kingston HyperX Impact Black DDR3 1600MHz PC3-12800 8GB CL9 - Memoria SO-Dimm por 90€
Disco Duro SSD Kingston SSDNow V300 120GB por 48€
Disco Duros 2x3TB Toshiba DT01ACA300 3TB SATA3 64MB por 178€
El uso que tengo pensando de darle, pues seria el windows 10 lo usaría como cliente de plex y música por spotify o youtube, temas multimedia, ya que iría al Home Cinema por HDMI, posteriormente en el ssd, tendría una partición para virtualizar alguna de las dos versiones de NAS mencionada anteriormente y dejarle los dos discos duros de 3TB para su uso exclusivo, en el NAS, quiero utilizar Plex Server, Unidad de Red para poder transferir archivos desde el Imac, Nube personal para los móviles y alguna cosa que otra que vaya surgiendo, descargas, copia seguridad, ...
He optado por 16 gb de ram para destinarle 8gb al win10 y otros 8gb a la maquina virtual, la caja porque tiene espacio para 2 hdd de 3,5 y 1 de 2,5y viene con fuente incluida.
Me gustaría que me aportarais alguna experiencia en usarlo como lo tengo planteado, quiero saber si con esta configuración y planteamiento, si el funcionamiento simultáneo de NAS y Win10 para reproducir Plex seria optimo, sino agradecería algún consejo para tener un equipo 2 en 1.
Gracias.
Pues no he montado ningún sistema así, pero me parece que tiene buena pinta a priori. Sí te digo que veo demasiada RAM, el NAS con 2-4GB debería tener de sobra y con el uso que dices que vas a dar al Win10, con 4GB también tendría suficiente.
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Por mi experiencia con la j1900, que segun parece es ligeramente mas potente en CPU, para el Plex Server se queda corto si requiere transcodificación. Si no necesitas esa opción ira perfecto.
Sobre la ram, me parece exagerado destinar 8Gb a una maquina virtual con FreeNas o similar.
En memoria RAM vas sobrado, con 4 gigas para dada máquina (real y virtual) o mejor, 6+2 tendrías suficiente.
Lo que sí tendrías que plantear es la potencia de procesador, según la caña que le vayas a meter (no digamos si quieres transcodificación) se te puede quedar corto el N3700, por lo que podrías pensar en algún Haswell.
Saludos
Hola a todos, siento el retraso en contestar, finalmente cambie la configuración del equipo, no me terminaba de convencer la placa N3700, y he comprado un equipo mas potente a falta de discos duros, que los adquiriré el próximo mes, ya que me pasaba del presupuesto inicial, el equipo que he elegido es el siguiente:
- Torre micro atx/itx Aerocool QS-182
- F.A. VPF 450 EC 450W 80 Plus Bronze
- Placa Base GigaByte H97N-Wifi
- Procesador Core I5-4590T 2Ghz
- Memoria DDR3 1600 Kingston HyperX Savage 2x8GB CL9
- Ventilador CPU Cooler Master I117
Como veis no he adquirido ni SSD ni los HDD, actualmente lo tengo montado con viejo disco duro Sata de 500Gb que lo tengo actualmente con Windows 10 usando solamente como cliente de Plex conectado a la televisión, y la verdad que va fantástico.
Mis ideas para enredar con este equipo, pues tengo varios frentes abiertos, a ver si me podéis ayudar a aclararme, ya que este equipo me proporciona un bajo consumo, pues me gustaría usarlo para varias cosas, una de las ideas que tengo, seria usar win10 como sistema principal y virtualizar con Hyper V o Vmware, seria Xpenology con plex server por un lado, y me gustaría tambien intentar virtualizar 2 ubuntu servers que tengo actualmente en dos equipos independientes, la placa dispone de tarjeta de dos tarjetas de red, y si fuera necesaria, adquiriría una pcixpress con 2 conexiones de red mas, es decir, tendría 4 lan y 1 wifi dual band, lo digo para tenerlo todo independiente, los discos duros para el nas, realizaría el Raid por hardware desde la placa y seria en uso exclusivo para el nas, hablo de los 2 de 3tb o 4tb, el ssd seria el disco duro del sistema y donde alojaría las maquinas virtuales, los ubuntu server con le asigne 10 gb/maquina de sobra, y el xpenology tambien le asignaría 5-10gb, el resto seria para el uso del win10, que como ya comente antes, seria como cliente plex en el mayor tiempo, y spotify, música, youtube, todo multimedia. Esta es una de mis opciones, ya se que es un poco engorroso, en el tema de las lan, me gustaría asignar 2 tarjetas de red al nas, 1 ubuntu server, y la otra en el otro ubuntu server, el win10 puedo tirar del wifi a 5Ghz, ya que mi router dispone de esa característica de hasta 900Mbps, y estaría al lado de él, imagino que con ese ancho de banda no tendría problema en reproducir pelis en BDremux. Me gustaría saber si alguien tiene algo similar, que tal funcionaria?
La otra opción que tengo en mente, seria utilizar vSphere ESXi, y desde ahí virtualizar los sistemas mencionados antes, es decir, 1 win10, 1 xpenology y 2 ubuntu server.
Serie viable alguno d estos proyectos? Estoy abierto a sugerencias, me gustaría saber tambien, si el rendimiento virtualizado por ejemplo de los ubuntu server, seria muy bajo con respecto a tenerlo en sus equipos físicos? o rendirían a la par?
Gracias de nuevo y perdona por el tocho.
Un saludo.
Hola unai1983,
Menos mal que has cambiado de idea y has dejado a un lado el N3700, porque se te habría quedado no corto, sino cortísimo xD
La configuración que has elegido es mucho más acorde a lo que necesitas, aunque te tengo que decir que en mi opinión te has equivocado con el procesador.
Te comento esto porque yo habría elegido uno más potente, el 4460 (TDP 84w / 3,2Ghz) te habría costado mucho menos y tienes más potencia, o en todo caso el 4570s (65w / 2,9 Ghz), que también cuesta menos que el que has puesto y es más potente.
La razón de esto es que tanto tu 4590T como los dos que te comento consumirán lo mismo en tareas ligeras, pues entran en juego las funciones de ahorro de energía de Intel. Es por esto que el consumo no aumentará en la práctica.
El único problema de optar por una APU con un TDP mayor (652 u 84w en lugar de los 35w del 4590T) sería que tuvieses una caja pequeña en la que no pudieses poner un buen disipador, lo que ocasionaría que al meterle caña al equipo tuvieras ruido o bien temperaturas altas. Este no es tu caso, pues en esa caja puedes meter tranquilamente un disipador tipo torre con ventilador de 12cm, con el que tendrías siempre silencio total, habrías ahorrado dinero, y tendrías más potencia. Como te digo, el consumo no sería un problema ya que la máquina únicamente consumiría más cuando realmente le exigieses al procesador, así que serían momentos puntuales.
Saludos