Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 24

Guía Imagen + Audio digital en un (HT)PC: VGA, DVI, HDMI, SPDIF, Toslink, jack, RCA..

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    recién llegado
    Registro
    31 ene, 10
    Mensajes
    2
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Guía Imagen + Audio digital en un (HT)PC: VGA, DVI, HDMI, SPDIF, Toslink,

    Hola soy nuevo en este mundo , tengo un problema y necesito ayuda!!!!.
    me he comprado unons altavoces 2.1 para mi portatil pero la conexion de mi portatil es spdif y la del equipo de audio es jack , por lo que la clavija no encaja correctamente...me gustaria saber si hay al gun tipo de adaptador para poder conectarlo correctamente.
    antetodo gracias por la ayuda.

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    09 dic, 06
    Mensajes
    107
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Respuesta: Guía Imagen + Audio digital en un (HT)PC: VGA, DVI, HDMI, SPDIF, Toslink,

    Cita Iniciado por oscar1 Ver mensaje
    Hola soy nuevo en este mundo , tengo un problema y necesito ayuda!!!!.
    me he comprado unons altavoces 2.1 para mi portatil pero la conexion de mi portatil es spdif y la del equipo de audio es jack , por lo que la clavija no encaja correctamente...me gustaria saber si hay al gun tipo de adaptador para poder conectarlo correctamente.
    antetodo gracias por la ayuda.
    Oscar,
    Bienvenido aunque creo que debería haber puesto un post específico.
    Es muy extraño, no conozco ningún portátil que no tenga la salida jack para auriculares que es donde deberías conectarlos, claro está si los altavoces son autoamplificados (se enchufan en la red eléctrica), ya que la corriente que da esta salida es muy pequeña. Si sólo tuviera óptica (toslink) chungo con la adaptación porque son muy distintas, pero mira aquí:
    http://www.cablematic.com/
    Lo mismo te sale más caro que el portátil.
    AVRs: Denon AVR 3800, Yamaha RX-V771, Yamaha RX-V775, Pioneer LX57
    Cajas: B&W Nautilus 805, B&W 602, Tannoy DC4T, Mission, Polk Audio, Sub Yamaha ,JBL y SVS... (total 22cajas)
    Stereo: Musical Fidelity A300 (150x2W) + Marantz Slim + Emotiva 5x200
    Consolas: Xbox 360, WII, PS3, PS4, Switch, Asus Oplay HD, Medi8er 3D 600
    Visualización: Proyectores EPSON 5900, Epson TW6100, TV Sony 55X8500

  3. #3
    aprendiz
    Registro
    09 dic, 06
    Mensajes
    107
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Respuesta: Guía Imagen + Audio digital en un (HT)PC: VGA, DVI, HDMI, SPDIF, Toslink,

    MrOrange.
    Es imprescindible entender los conceptos que mecionas para saber lo que estás haciendo, y ahora lo tengo todo más claro, ahora bien desgraciadamento asimilados estos no tienes la solución para todos los problemas sino el conocimiento para saber para donde tirar y dónde buscar el problema.
    Una vez leido tu explicación veo que no puede haber un manual universal, sino más bien un manual para XBMC con un SO concreto con una conexión concreta al ampli, un manual para MediaCenter con por ejemplo Windows 7 y SPDIF, un manual para Media Classic concreto con un pack de filters que funcionen... Sería bueno que la gente expusiera la configuración que tiene si esta es satisfactoria para su entorno.
    AVRs: Denon AVR 3800, Yamaha RX-V771, Yamaha RX-V775, Pioneer LX57
    Cajas: B&W Nautilus 805, B&W 602, Tannoy DC4T, Mission, Polk Audio, Sub Yamaha ,JBL y SVS... (total 22cajas)
    Stereo: Musical Fidelity A300 (150x2W) + Marantz Slim + Emotiva 5x200
    Consolas: Xbox 360, WII, PS3, PS4, Switch, Asus Oplay HD, Medi8er 3D 600
    Visualización: Proyectores EPSON 5900, Epson TW6100, TV Sony 55X8500

  4. #4
    El que impone la ley Avatar de admin
    Registro
    22 nov, 01
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    8,835
    Agradecido
    4676 veces

    Predeterminado Respuesta: Guía Imagen + Audio digital en un (HT)PC: VGA, DVI, HDMI, SPDIF, Toslink,

    Pedazo de hilo. Creo que la idea y el trabajo bien merece una chincheta

  5. #5
    aprendiz
    Registro
    09 dic, 06
    Mensajes
    107
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Respuesta: Guía Imagen + Audio digital en un (HT)PC: VGA, DVI, HDMI, SPDIF, Toslink,

    Oraculo naraja,

    Permiteme una pequeña discrepancia o dos.

    Como seguramente soy más viejo que tu recuerdo que el SPDIF salío originalmente en fibra y a los pocos años en coaxial, en las tiendas interpretaban dicho cambio ignorantemente diciendo que el coax era de mejor calidad, sin embargo esto no era cierto, la información que viaja es exactamente la misma, salvo que el coax tenía ciertas ventajas. Reproduzco de la Wikipedia:

    There are no differences between the signals transmitted over optical or coaxial S/PDIF connectors—both carry exactly the same information. Selection of one over the other rests mainly on the availability of appropriate connectors on the chosen equipment and the preference and convenience of the user. TOSLINK cables do not work well (and may even suffer permanent damage) if tightly bent, and their high light-signal attenuation limits their effective range to 6.1 metres (20 ft) or so. On the other hand, TOSLINK cables are not susceptible to ground loops and RF interference, like coaxial cables.[2] Another deciding factor for many is cost: any standard 75 Ω A/V cable can be used for coaxial connectivity, while TOSLINK requires a specific cable which, until recently, was not very affordable.

    Como veis el Coax tiene ciertas ventajas ya que es capaz de transmitir radiofrecuencias y un cable normal no. Los cables normales actuan como antenas y radian lo que conyeba pérdida de potencia y esto es lo que evita el coaxial. El principio de transmisión del coax pese a tener dos hilos es estrictamente distinto al de un cable de dos hilos normales, ya que confina la radiacción en una zona donde lleva material dieléctrico lo que le permite llevar más altas frecuencias, reduce la pérdida de potencia y las interferencias. A menudo se confunde con el apantallamiento (shielding) que intenta conseguir la reducción de interferencias en cables excesivamente juntos.

    Otra tema que mencionas es que el el HDMI es coaxial, en realidad no lo es, se trata de un mazo de cables de 19 hilos que tienen apantallamiento (shielded).

    Como anecdota un ayudante que contraté para que la remodelación de la casa vió que el cable no pasaba por el tubo y tuvo la santa idea de cortarlo y empalmar uno a uno y soldar los diecinueve cables, luego tuve que arreglarlo porque había un filamento de un apantallamiento interconectado y no funcionaba.
    Última edición por jasabel; 02/02/2010 a las 22:35
    AVRs: Denon AVR 3800, Yamaha RX-V771, Yamaha RX-V775, Pioneer LX57
    Cajas: B&W Nautilus 805, B&W 602, Tannoy DC4T, Mission, Polk Audio, Sub Yamaha ,JBL y SVS... (total 22cajas)
    Stereo: Musical Fidelity A300 (150x2W) + Marantz Slim + Emotiva 5x200
    Consolas: Xbox 360, WII, PS3, PS4, Switch, Asus Oplay HD, Medi8er 3D 600
    Visualización: Proyectores EPSON 5900, Epson TW6100, TV Sony 55X8500

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    27 dic, 08
    Mensajes
    168
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Respuesta: Guía Imagen + Audio digital en un (HT)PC: VGA, DVI, HDMI, SPDIF, Toslink,

    Bueno, yo lo que leo es que el toslink puede dar problemas si se dobla en un ángulo muy forzado, eso es obvio pues la luz viaja en línea recta y "curvarla" pierde su efectividad, en cambio con el coaxial no (aunque doblar el cable puede hacer que a la larga se agriete y entonces sí pierde efectividad). Por otro lado menciona el tema que yo decía de que (el toslink) no es fácil que sufra interferencias mientras que el coaxial sí.

    Lo de que tenga menos distancia efectiva me sorprende, por lógica no debería ser así, y de hecho en la transmisión de datos informáticos por fibra óptica (p.ej: Ono) los repetidores están mucho más separados entre sí que en la transmisión coaxial (ADSL), y de hecho, el último tramo (de la entrada del edificio a la entrada de tu casa), ya no es óptico, es coaxial, y esto se debe a que este último tramo es tan corto que con el coax. ya basta (aparte de ser más barato). Pero no sería la primera vez que estoy equivocado. Y lo del precio, a distancias cortas (hasta 10 m.), es inapreciable. Obviamente en ambos casos (coax. y óptico) hay diferentes categorías de calidad. Cuanto mejor sea un coax. menos impurezas tendrán los hilos metálicos, en cambio el cable óptico está "relleno" de arena cristalizada que trabaja a modo de espejos para que la luz viaje por el cable (explicación MUY básica), y también hay diferente categoría de cables toslink en función de la calidad de esta "arena". Lo que sí es cierto es que los cables toslink de alta calidad son MUY caros, y que la diferencia de precio es mucho más acentuada en los toslink a medida que escalamos peldaños que en los coax.

    Tampoco sabía que el toslink hubiera "nacido" antes que el coax. y de hecho pensaba que era al revés . Lo que sí creo haber mencionado es que por ambos SPDIF viaja la misma información (obviando temas de códecs HD), lo único que cambia es la manera de transmitirla de nuestro reproductor a nuestro ampli, pero es totalmente transparente de cara al usuario final

    El HDMI, sí es coaxial (entendiendo por coax. el que se trate de filamentos metálicos), el que esté apantallado o no sólo sirve para proteger contra interferencias, pero cada uno de los 19 cables son metálicos (cobre, estaño, lo-que-sea, pero metálico=coax.)... el principio es la misma base lógica que el cable ethernet, lo tienes óptico (muy poco extendido pero ya existe en el ámbito doméstico) y lo tienes coax. (que son 8 cables dentro de un conector RJ45). Justamente en este caso la distancia máx. de un cable RJ45 es de 100m., mientras que según tengo entendido la de fibra óptica 1Km., eso sí, aconsejable hacer los giros lo más suave posible. O lo mismo que un disco duro "de toda la vida" o un disco óptico (CD, DVD, BR), aunque en este caso los discos duros se benefician de tener muchos más cabezales y capas, mientras que los ópticos sólo tienen un cabezal y dos capas como mucho (en el BR ya se habla de más capas pero aún con un único cabezal), pero si no fuera por esta limitación de cabezales/capas, un disco óptico sería mucho más rápido/eficiente que un coax. (suponiendo que los "brazos" mecánicos de los cabezales pudieran ser igual de rápidos)
    Última edición por MrOrange; 03/02/2010 a las 06:47

  7. #7
    aprendiz
    Registro
    09 dic, 06
    Mensajes
    107
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Respuesta: Guía Imagen + Audio digital en un (HT)PC: VGA, DVI, HDMI, SPDIF, Toslink,

    Bueno,
    Aunque esta discusión se está saliendo un poco del motivo del hilo, creo necesario por honor a la verdad hacer una aclaración.

    Creo que tu error surge por creer que todos los cables eléctricos son coaxiales, de hecho dices metálico=coax, lo cual no es cierto ni remotamente. En realidad el coaxial único que seguramente tengas en casa sea el de la antena y acaso el del Sub.
    El UNICO cable coaxial es el que lleva un filamento interior, un dieléctrico rideándolo u una malla o metal en el exterior. Estos cables se inventaron para poder llevar más ancho de banda, que cualquier cable normal eléctrico no puede, su primera utilidad fueron fueron las redes de datos de 10Mbps de IBM, que seguramente no viviste, se conectaban con unas conectores "vampiro"....su funcionamiento no ha lugar para explicarlo, de hecho yo tuve casi una asignatura de de la carrera dedicada al cablecito.

    La fibra (y los cables apantallados) le quitaron el protagonismo al coaxial, primero la fibra monomodo y luego la multimodo capaz de transmitir unos anchos de banda de ciencia ficción aunque la electrónica es mucho más cara, también pueden transmitir largas distancias pero con alto precio. La fibra tiene sentido para las Telecos ya que pueden meter miles o millones de conversaciones por un sólo cable en lo que se denominan "backbones"

    Ahora bien allí donde el ancho de banda está acotado y no necesitas más como en el caso del sonido el coax sigue siendo válido y más barato. Es decir no tiene sentido poner una fibra multimodo ya no vas a meter miles de canales, simplemente necesitas como mucho 7+1, sería como matar pájaros a cañonazos, de hecho los amplis empezaron con fibra(yo tengo un ampli de esa época, sólo con fibra) y han ido reduciendo los canales de fibra y migrandolos a coax.

    Pero como conclusión, para un usuario de sonido doméstico le da igual una que otra. La discusión es peregrina.

    Para más información:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coaxial
    AVRs: Denon AVR 3800, Yamaha RX-V771, Yamaha RX-V775, Pioneer LX57
    Cajas: B&W Nautilus 805, B&W 602, Tannoy DC4T, Mission, Polk Audio, Sub Yamaha ,JBL y SVS... (total 22cajas)
    Stereo: Musical Fidelity A300 (150x2W) + Marantz Slim + Emotiva 5x200
    Consolas: Xbox 360, WII, PS3, PS4, Switch, Asus Oplay HD, Medi8er 3D 600
    Visualización: Proyectores EPSON 5900, Epson TW6100, TV Sony 55X8500

+ Responder tema

Temas similares

  1. Transmisión digital spdif
    Por matias_buenas en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 82
    Último mensaje: 31/01/2010, 12:38
  2. Portatil con blue ray, hdmi y salida audio optico digital ¿Existe?
    Por frodo_gandalf en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/01/2009, 15:56
  3. Cable optical Toslink-SPDIF??
    Por TITI06 en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 28/02/2008, 11:16
  4. cables SPDIF y TOSLINK
    Por oerroc en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/01/2008, 09:20
  5. Movido: Transmisión digital spdif
    Por matias_buenas en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/05/2004, 17:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins