Re: HTPC audio HDMI + FLAC
Te cuento cómo lo hago yo: salida óptica desde tarjeta de sonido integrada reproduciendo desde el Winamp con los plugins FLAC y APE instalados (más otros "tuneos" que no vienen al caso). Supongo que hacerlo por HDMI no implica cambio alguno, salvo que como bien dices te ahorras un cable.
Los puntos críticos serían el jitter que pudiera tener la salida digital del ordenador cuando envía PCM y la conversión DA que haga el receptor, pero sin una señal de sincronismo es difícil eliminarlo por mucho que te gastes en una tarjeta de sonido. Con esto del jitter he leído de todo, que si el HDMI produce más que el SPDIF, que si el óptico más que el coaxial... el caso es que la otra solución, una buena (y cara) tarjeta da sonido con salidas analógicas no me convence en absoluto.
Re: HTPC audio HDMI + FLAC
Si te conectas por cable óptico instala el AC3 filter, permite hacer passthrough de la señal de audiio con lo cual el PC envia al receptor la señal de audio tal cual sin ningún proceso.
A traves de HDMI no he probado aun si hace lo mismo.
Re: HTPC audio HDMI + FLAC
Desgraciadamente el AC3 Filter no funciona con Winamp.
Re: HTPC audio HDMI + FLAC
Gracias a todos por las respuestas.
Realmente hay mucha información sobre HW de HTPCs, pero es mas dificil encontrar sobre SW, especialemente
a la hora de afinar las configuraciones para que todo funcione de la mejor manera posible.
Actualmente estoy usando un único cable HDMI (además barato, 5 metros de cable plano por 10 euros en PCBOX).
Mi Ati 5750 pasa por un AVR donde extrae el sonido y va a la tele.
Por el momento uso XBMC como gestor multimedia, sacando el video a 1080p, decodificado por HW y procesado por pixel
shader ( en el xbmc no hay muchas opciones de postproceso) y el audio, por PCM.(tampoco hay muchas opciones de proceso)
Por este sistema, y sin tener los equipos 100% ajustados (pero bastante sí), tanto la calidad del vídeo como
la musical me parecen muy muy buenas. Por ejemplo, puedo distinguir claramente un flac de un mp3
(de los normales, vbr 192kb).
Sobre el famoso jitter no he notado nada, pero tampoco sé que buscar. ¿Qué hay que oir o ver (o no oir ni ver)
para saber si el jitter me afecta o no?
Sobre tema de video, creo que aunque la calidad del xbmc 10 es muy buena, puede mejorarse mediante postproceso,
(kmplayer, ffdshow y demás, aunque no me he metido aún en ese tema).
¿con el audio también sucede? ¿postprocesar el audio por SW en el htpc, no será, al menos, como usar los codecs
implementados en el AVR tipo DTS neo y DOLBY etc?
Un saludo. :)
Re: HTPC audio HDMI + FLAC
El AVR siempre va a tener que decodificar el audio ya que a este le llega una señal digital y tiene que convertirla a analógica. Yo creo que es mejor que sea el AVR el que decodifique el audio y que el PC se los envie tal cual, en bruto sin procesar.
Re: HTPC audio HDMI + FLAC
No es por crearte mas preocupaciones ;), pero creo que con el xbmc y sin usar el ffdshow no podras aprovechar todas las caracteristicas de tu pioneer ( me refiero al dts hd master audio/high resolution).
Yo uso el mpc-hc junto con el haali splitter y el ffdshow pasando el sonido por bitstreaming al ampli por un hdmi. La verdad es que apenas tengo nada con esos formatos, es mas que nada por la satisfaccion de saber que se puede hacer :)
Un saludo
Re: HTPC audio HDMI + FLAC
No conozco el detalle del AVR Pionner que tratáis, pero creo que no puede descodificar FLACs o APEs.
Creo que lo normal es que el PC te descodifique los audios FLAC y APE a formato PCM (Estereo 2.0 normalmente) a la máxima resolución que te deje (192/24?) y entonces se reenvíe al AVR en formato LPCM (digital) y este los transforme a analógico y los amplifique hacia los altavoces.
El tratamiento para pasar de FLAC/APE a PCM depende de los filtros (o codecs) que use tu PC y los "efectos" o "correcciones-distorsiones-ecualizaciones" que tu soft te permita introducir. El reproductor tiene un poco menos de influencia que los filtros/codecs, salvo que el reproductor integre filtros propios, que muchos los llevan. El ffdshow Audio son filtros que permite bastantes cosas.
También afectará la calidad del hard que se encarga de tratar ese audio (la tarjeta de audio, vaya) pero ya desconozco en qué medida y si es más importante que los filtros...
Una vez en PCM, el conectar mediante cable óptico o cable HDMI no debería tener mucha influencia ya que se pasa señal digital que no sufre (prácticamente) influencias. El tema de jitter no tengo suficiente información, pero creo que es secundario respecto al efecto del soft/cadecs y al efecto del DAC del ampli o de la distorsión de los altavoces. Por sencillez, yo recomendaría todo por HDMI y santas pascuas.
Aclaro una cosa, que creo que hay alguna confusión: No hay que confundir el tema de descodificación de audio en formato FLAC o APE con los audios HD codificados tipo DTS-HD MA o DD True-HD. En los casos de audios comprimidos tipo DD, DTS, DTS-HD, True-HD, etc (habitual en pelis y algunos audios multicanal) sí que es muy recomendable pasar todo el flujo de información sin descomprimir ni tratar (bitstreaming) inalterado del PC directamente al AVR y que éste (que si es capaz de descomprimirlos) haga su trabajo. Pero solo porque se supone que lo hace mejor que un PC... vete tu a saber lo que hace el AVR... eso sí, queda muy chulo ver el logo DTS-HD en tu AVR... ;)
Como comentario final: normalmente nos calentamos mucho la cabeza con el tema audios HD, formatos sin pérdidas, cables, PC, sus codecs, los AVR... cuando normalmente el eslabón débil lo tenemos en el altavoz
Saludos