Pues la verdad es que esto de los términos se las trae, tal y como yo lo entiendo (que puede ser que esté equivocado), la cosa es así:
·Home Theater PC (HTPC): Se trata de un PC clónico que se monta uno pieza por pieza, requiere instalación de sistema operativo y un software "bonito" para navegar por las películas/música/fotos/etc. Normalmente la caja de un HTPC tiene un diseño similar a un aparato Hi-Fi, que hace que desentonce menos en los salones, pero no es requisito indispensable, puedes utilizar la torre de un PC antiguo que vayas a tirar al desgüace/punto verde
·Barebone: Similar a un HTPC pero ya con bastantes piezas de serie (caja, placa base, lectora, RAM, CPU...), aunque normalmente en el caso de algunas piezas (RAM y disco duro) se permite escoger entre 2 ó 3 opciones (que modifican el precio). Vendría a ser lo que son los "portátiles" a los "PCs" en el sentido que son muy poco modificables en cuanto a hardware. También requieren de SO y software. Obviamente tú luego el hardware se lo puedes cambiar, aunque para eso uno se monta un HTPC, además, el abrilo normalmente supone la pérdida de la garantía.
·Disco duro multi-media (MM-HDD): Totalmente pre-montado, similar a los discos duros externos de toda la vida, se compone de una carcasa con una serie de conexiones y de un disco duro (que en algunos modelos se puede cambiar y en otros no). Tiene un sistema operativo muy simple con un software cuya única funcionalidad es reproducir multi-media (puede que venga con algún juego pre-instalado, pero tú no le puedes instalar los de windows). Los hay con más funcionalidades que otros, algunos incluso acercándose a lo que es un barebone pero con un SO propio.
·MediaCenter: Es el software "bonito" que instalamos encima de nuestro sistema operativo para navegar por el contenido multi-media de nuestro HTPC/Barebone, esto hace más sencilla su utilización para gente no informática o que no sepa en qué carpetas están los contenidos, además de facilitar la "lectura" en pantallas grandes a resoluciones altas y desde distancias lejanas (comparando con un escritorio). Hay Media Centers para todos los gustos, gratuitos, de pago, con más opciones, con menos, etc. Personalmente creo que aún no han sacado el Media Center perfecto, yo como tú lo quiero para TODO, y siempre tengo que tirar de 2 ó 3 programas porque a todos les falta algo (o no me gustan). Para empezar ninguno reproduce blu-rays de forma nativa
Dicho esto, si tú quieres un aparato que también haga de "consola" (como yo) entonces te recomiendo un HTPC con una caja "grande" (lo más grande posible), ya que el problema principal de todos estos aparatos es la refrigeración.
Lo que hace que un HTPC se encarezca tanto es sobre todo las cajas, que al ser un producto minoritario su precio es bastante alto, aunque hay de todos los colores y precios; luego el resto depende de los elementos que le metas, serán igual de caros que si fueran para un PC normal. Ten en cuenta que la caja que escojas tiene que ser lo bastante grande para meter todo lo demás, y que si la placa base que elijas es microATX no puedes elegir una caja miniATX, y que si es de perfil bajo no podrás poner tarjetas de perfil alto.
Las ventajas de un MM-HD frente a un HTPC es su sencillez, es llegar a casa, enchufar, pasar el contenido y listo... alguna que otra configuración habrá, pero ni punto de comparación con un HTPC que requiere drivers, configuración de windows, instalación de software media center, configuración del mismo, instalación de juegos, etc.
Por contra un HTPC es el único aparato que te sirve para todo lo que hay y probablemente todo lo que vendrá (dependiendo del hardware que le montes) y es mucho más personalizable (tanto en hard como en soft). Un problema de los MM-HDD son las actualizaciones, cada vez que sale un nuevo formato de vídeo (pasó con los MKV) los usuarios tienen que esperar a que el fabricante saque un firmware nuevo y confiar en que esté bien desarrollado, en cambio con un HTPC es simplemente bajarse un codec y listo, además de que hay donde escoger.
Para el tema del amplificador te recomiendo un AVR - Audio Video Receiver con entrada(s) y salida(s) HDMI. Conectas el HTPC a una entrada HDMI del AVR y luego de una salida HDMI del AVR a una entrada HDMI de la tele. Para conectar el HTPC al AVR necesitarás unir el SPDIF de la tarjeta de sonido a la gráfica y que luego ésta saque tanto vídeo como audio al HTPC vía HDMI.
Por último, para el tema de la TDT necesitarás una tarjeta sintonizadora ya sea interna (PCI o PCI-Ex) o externa (USB) que esté conectada a una antena, además de un software media center que sirva para ver TDT, que no todos sirven, de esta forma tu HTPC hace las funciones de sintonizador TDT externo y el televisor hace las funciones de pantalla, pero no vayas a pensar que el HTPC utiliza de alguna manera el sintonizador del televisor.