Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 53

Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Rook Islands Avatar de nibbler
    Registro
    25 abr, 07
    Mensajes
    967
    Agradecido
    798 veces

    Predeterminado Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    Cada vez son más quienes guardan su música y películas en discos duros externos. De ahí que el reproductor multimedia de salón, o mediacenter, se haya convertido en uno de los cacharros de moda. Todo el mundo quiere tener uno, y todo el mundo anda preguntando cuál es mejor. ¿Reproduce subtítulos con estilos? ¿Lee todos los formatos de vídeo? ¿Tiene Wi-Fi? ¿Admite carátulas?



    Sin embargo, encontrar el mediacenter idóneo es casi una odisea. Por pequeños y cómodos que parezcan, casi todos acaban teniendo algún defecto: archivos que no se abren, cuelgues inesperados, saltos en la reproducción, actualizaciones de firmware… Son pequeñas cosas que fastidian un montón cuando estás en el sofá y lo único que quieres es ver la peli.

    Por eso algunos prefieren un mini-PC con mando a distancia, lo que se conoce como HTPC (Home Theater PC). Con un HTPC no hay problemas para reproducir ningún archivo, y si los hay… se actualiza y listo. Pero claro, no todo el mundo tiene los conocimientos, el dinero, la paciencia o el espacio suficientes para adoptar esta solución.


    Así pues… ¿Esperamos sentados a que aparezca el mediacenter perfecto? ¿Le pedimos al amigo informático que nos monte un HTPC? …Nada de eso… Vamos a convertir un Mac Mini en el mediacenter definitivo. En este artículo exclusivo de Apple Adictos, te explicamos cómo, y más importante todavía: por qué.
    ¿Mediacenter o HTPC?

    El volumen que ocupa en el salón un HTPC es excesivo comparado con el espacio que ocupa un mediacenter. El HTPC suele ser una caja de 4 a 8 Kg, como este modelo de NOX MEDIA que veis en la foto, de 14 cm de alto, 40 de ancho y 45 de profundo. Todo un tanque, que iguala o supera en tamaño a muchos amplificadores de sonido.

    Nota importante: Descartamos de este artículo soluciones mini-PC como las de Asus o Acer, porque incorporan la plataforma Intel Atom, que no es suficientemente potentes para reproducir determinados contenidos Full-HD.
    La ventaja de un HTPC reside en que apenas se diferencia de una caja de PC convencional, por lo que podemos integrarle todo tipo de mejoras: una tarjeta gráfica potente, varios discos duros internos, un lector de Blu-ray… No hay límites en lo que una caja de gran tamaño puede incluir. Además, suelen tener 2 entradas USB frontales y 4 traseras para conectar hasta 6 discos externos simultáneos… todo un festín para quienes acumulan “gigas y gigas” de archivos multimedia.

    Eso sí, mantener este armatoste en marcha tiene un coste energético elevado (80W120W de media), lo que a la larga suele traducirse en un aumento en la factura de la luz. Por otra parte, no todo el mundo tiene el espacio suficiente para encajarlo bajo la tele. Y, para qué negarlo, son aparatos totalmente WAT-Unfriendly, o lo que es lo mismo: a vuestra parienta no le va a hacer ninguna gracia, porque muy estéticos no son, que digamos.

    En el otro extremo del ring tenemos un claro ejemplo de mediacenter equilibrado y discreto, el Western Digital Elements, apenas más grande que un disco duro externo, como podéis ver en la siguiente foto:


    El sentido común nos dice que si ambos cacharros hacen lo mismo (reproducir archivos desde un disco duro), lo lógico es escoger el de menor precio, menor consumo energético, menor tamaño, y menor complejidad. ¿Un 4-0 a favor del mediacenter?

    La realidad es bien distinta, pues casi todos los mediacenters (no todos) tienen limitaciones: entorno gráfico poco intuitivo, lentitud en el desplazamiento por los menús, presentación poco atractiva, lentitud al escanear los contenidos, inestabilidad, recalentamientos, imposibilidad de leer determinados archivos, etcétera. Un HTPC bien configurado con XBMC no da ninguna de estos dolores de cabeza, y ofrece un alto grado de personalización al cinéfilo de pro.

    ¿Significa que estamos condenados a escoger entre una pareja afable pero poco agraciada, o una atractiva pero de carácter arisco? Ni mucho menos. Ya hay mediacenters que prácticamente reproducen todo sin problemas, como el Dune HD Base 3.0 (329 euros con disco duro), pero ya puestos a pagar esa cantidad por un aparato que solo sirve para contenido off-line… ¿por qué dejar fuera la posibilidad de ver también películas en iTunes o Filmin desde el sofá? ¿Por qué no escuchar nuestra música de Spotify en el salón? ¿Por qué no gastar un poco más para asegurarnos que nunca quedaremos obsoletos?

    Os presentamos el Mac Mini 2010, un reproductor de salón precioso, fácil de configurar, potente, versátil y pequeño. El rey Midas de los HTPC.

    Desempaquetando el Mac Mini


    Como un niño con zapatos nuevos:



    Diseño del Mac Mini 2010

    Cabe señalar que el Mac Mini integra la fuente de alimentación en su interior, todo un logro de ingeniería, suprimiendo ese incómodo adaptador de corriente tipo ladrillo, que lastra la mayoría de mini-PCs y portátiles. Además, su diseño “unibody” (una sola pieza de aluminio) le otorga un aspecto elegante y robusto.


    En esta foto de arriba podéis ver su tamaño en comparación con un disco de 2.5” . Nada que envidiar a mediacenters como el Western Digital Elements. Sus medidas son realmente extraordinarias.



    Teniendo en cuenta la cantidad de elementos que Apple ha tenido que encajar en tan poco espacio, incluída la fuente de alimentación, uno espera que el Mac Mini pese como plomo derretido, pero lo cierto es que sorprende al cogerlo; pesa poco más de 1 Kg y es fácilmente transportable.


    Su parte trasera también sorprende por la cantidad de puertos disponibles: Ethernet, Firewire, HDMI 1.3, Mini Display, USB (x4), lector de tarjetas SD, salida para auriculares y entrada de línea. ¿Se puede pedir más en menos espacio? Se puede: El botón de encendido activa el Stand by (estado de suspensión) si lo pulsamos suavemente, y en el frontal incorpora un lector de DVD. ¿Cómo han conseguido meter todo eso ahí? ¡Parece magia!

    En definitiva, un primer vistazo al aparato nos deja bien claro que los de Cupertino siguen siendo líderes en miniaturización de hardware, pues a día de hoy no existe ningún barebone o mini-PC que ofrezca las mismas prestaciones con menor peso o tamaño.

    Los que parecen iguales, no son iguales, porque integran Intel Atom, una procesador de menor potencia, y llevan un adaptador de corriente externa, así que no os dejéis engañar por las apariencias. El Mac Mini es el ordenador de sobremesa más pequeño del mundo.

    Consumo energético


    ¿Miente Apple cuando afirma que este es el ordenador de mayor eficiencia energética en su gama? Lo hemos conectado a un medidor de vatios y aquí te mostramos los (alucinantes) resultados.
    En suspensión: 0 W. Sin consumo medible.
    En escritorio: 8 W. Si no estamos haciendo nada.
    Navegando por Internet: 10 W. Casi de risa.
    Viendo un archivo HD: 18 W. De nuevo, una cifra bajísima.
    Según Apple, el consumo máximo está en los 85W, pero imaginamos que eso será ejecutando videojuegos, usando la unidad DVD y copiando archivos simultáneamente, porque nosotros no hemos conseguido pasar de los 30 W ni queriendo.

    Para que tengamos una idea de lo espectacularmente bajo que es su consumo, pensemos que la XBOX 360 supera de larguísimo los 140 W, y algunos televisores de gran diagonal pueden perfectamente sobrepasar los 300 W, por lo que el Mac Mini es el compañero perfecto para aquellos que quieran apurar hasta el último céntimo de su factura eléctrica.

    Dicho de otra forma: viendo una peli en alta definición, el Mac Mini consume la cuarta parte de una bombilla. Y si eres de los que deja el ordenador todo el día encendido, estarás encantado con este pequeñín.

    Nivel sonoro

    No hay mucho que decir en este apartado, pues a no ser que estemos usando la unidad de DVD, el Mac Mini no emite ningún ruido, más allá de los “clics” del disco duro en momentos puntuales. Si estamos reproduciendo contenidos de un disco externo, el ruido que más os puede llegar a molestar será el de vuestra propia respiración.

    Bien, ya tenemos el Mac Mini preparado para conectar. Ahora vamos a ver cómo controlarlo cómodamente desde el sofá, y qué programa usar para ver los contenidos en alta definición.

    Logitech diNovo Edge, el control más elegante


    Aunque podemos manejar el XBMC con un Apple Remote (19 euros) o instalar el (XBMC remote, 2.39 euros) en el iPhone/iPod/iPad, si queremos usar otras aplicaciones desde el sofá, lo conveniente es adquirir un teclado con touchpad. De esa forma podremos administrar la biblioteca de iTunes, cargar una página web, o incluso escribir un e-mail.


    Para esta tarea hemos elegido el Logitech diNovo Edge, que traslada el movimiento de nuestro dedo a la pantalla con precisión, gracias a un touchpad muy sensible al tacto. Además, tiene scroll, control de volumen, no consume pilas y su batería parece casi infinita…



    ¿Lo malo? Su prohibitivo precio: 149.95 euros, y que además es difícil de encontrar en tiendas (lo mejor es buscar por Internet). ¿Alternativas? Cualquier teclado Bluetooth con touchpad “de guerrilla” debería cumplir las mismas funciones sobradamente, tenéis otras opciones desde 30 euros.

    Probando el Mac Mini y ejecutando contenido a 1080p

    Bien, ya tenemos teclado y ratón, así que vamos a poner todo en marcha. Disculpad que el vídeo no esté grabado en mejores condiciones, pero es difícil mantener el pulso con el iPhone mientras se habla. Aquí tenéis el primer contacto con el Mac Mini ejecutando contenido en alta definición, y un pequeño tutorial. Esperamos que os sea útil.



    Pasos para la puesta en marcha:

    1. Conectamos el Mac Mini a la red eléctrica.
    2. Conectamos el cable HDMI del Mac Mini al televisor (o al receptor A/V).
    3. Enchufamos TV y/o receptor. Ponemos el canal HDMI adecuado.
    4. Encendemos el Mac Mini con el botón ON/OFF que lleva detrás.
    5. Esperamos a que salga la pantalla de selección de teclado y ratón.
    6. Conectamos un teclado y ratón compatibles. Sirve cualquiera por USB, o inalámbricos por Bluetooth si le damos al botón de sincronización (los dispositivos BT llevan siempre uno de estos botones para “enlazar” con nuevos equipos).
    7. Completamos la pantalla de registro, selección de idioma, bienvenidos, etc.
    8. Configuramos la WiFi con nuestros datos de casa (en esto no podemos ayudaros), o enchufamos el cable Ethernet.
    9. Entramos en Preferencias de sistema -> Sonido -> Salida. Cambiamos la salida de audio de analógica a HDMI, para que vaya directamente a la televisión o al amplificador.
    10. Abrimos Safari y nos dirigimos a: www.xbmc.org. Descargamos la última versión del programa, ejecutamos el archivo .dmg haciendo doble clic sobre él, y arrastramos el icono XBMC sobre la carpeta Aplicaciones. Este software es totalmente gratuito y se actualiza periódicamente.
    11. Ejecutamos XBMC. Una vez en la pantalla de inicio, vamos a -> SYSTEM, -> SYSTEM -> AUDIO OUTPUT y cambiamos de analógico a HDMI, para que el sonido sea decodificado por el receptor. Si no tenemos el Mac conectado a un receptor A/V, y la tele tampoco decodifica DTS-DD, entonces desmarcaremos las opciones DTS capable receiver y Dolby Digital capable receiver, y será XBMC el que haga el “downmix” (remezcla). Así de fácil.
    12. Volvemos a la pantalla principal de XBMC -> VIDEOS -> ADD SOURCE -> Especificamos la carpeta o unidad externa donde están los archivos que queremos reproducir. Podemos añadir tantos como queramos y darles un nombre a cada uno.
    13. Entramos en la carpeta recién añadida, por ejemplo “MIS PELIS”, y una vez dentro veremos los contenidos multimedia que haya en esa ubicación.

    Todo esto no debería llevaros más de 5-10 minutos.


    Si queremos que las películas y series vayan separadas y lleven carátula, debemos meter en carpetas individuales cada una. Ejemplo:
    [nombre_pelicula1] (carpeta)
    – nombre_pelicula1.mkv (archivo multimedia)
    – folder.jpg (carátula o póster)
    [nombre_pelicula2] (carpeta)
    – nombre_pelicula2.mkv (archivo multimedia)
    – folder.jpg (carátula o póster)
    ¿Con judder, o sin judder? Tú eliges

    Si queremos evitar el efecto judder, tan solo tenemos que ir a configuración de pantalla, resolución, y cambiar a 1920x1080p 24Hz (por defecto estará a 1920x1080p 50Hz – 60Hz). Notaréis que el ratón se mueve de forma más brusca; esto es porque habréis reducido de 60-50 Hz a menos de la mitad. A cambio, el Mac Mini sincronizará la actualización de fotogramas con vuestro televisor o proyector FullHD, evitando micro saltos en las escenas de recorrido horizontal o vertical. Cuestión de gustos, porque hay muchos que no notarán el judder y preferirán dejar el escritorio a la resolución por defecto.

    Y voilà ! Ya tenemos el HTPC más pequeño y de menor consumo eléctrico del mercado, listo para ver pelis desde el sofá.

    MyPassport 1TB, el mejor amigo del Mini

    Si al Mac Mini le podemos echar algo en cara, es que sus 300 GB de disco duro se quedan algo cortos, así que para “nutrirlo” de contenidos lo mejor es dejar el ordenador vacío y conectarle discos externos. Para este caso hemos escogido como compañero de viaje el Western Digital My Passport Essential, de 1 TeraByte (unos 900+ Gigas). Pero lo mejor es que veáis el vídeo, y así no os aburrimos con tanto texto.



    Su PVP oscila entre los 110-130 euros, según comercios. Otra opción es alimentar el Mac Mini con discos externos de 3.5 pulgadas (2 TB = 100 euros aprox.), o discos de menor tamaño (1 TB = 60 euros aprox.)

    Conclusiones. ¿Mac Mini, HTPC o mediacenter?

    El Mac Mini es un ordenador caro, de eso no cabe duda. Sin monitor, teclado, ni ratón, cuesta la friolera de 699 euros, cuando el equivalente en un sistema Windows 7 estaría en torno a los 399 euros, incluyendo teclado y ratón. Así pues… debemos tener muy claro que al comprar un Mini, pagamos un sobreprecio de unos 200-250 euros por:

    - Miniaturización: Apenas ocupa espacio.
    - Rendimiento: Reproduce contenidos 1080p de alto bitrate.
    - Snow Leopard: Sistema operativo estable, fiable y seguro.
    - Estética y ergonomía: Queda bien en el salón y no hace ruído.
    - Consumo eléctrico: Su gestión energética es la mejor que existe.

    Si todas estas características te dan igual, entonces no vale la pena. A cualquier mini ordenador de Asus o Acer de 300 euros también le puedes instalar XBMC y cumplirá casi igual (fijaos en el “casi”). O puedes gastarte 100-200 euros en un mediacenter, que ya hay algunos que no dan prácticamente problemas (ver este foro). O tirar un poco más alto e ir a por un HTCP con Intel Core (400-50o euros aprox), sacrificando en espacio y consumo eléctrico.

    Me gustaría dejar muy claro que mi intención con este artículo no es desprestigiar los mediacenters, ni decir que un Mac Mini es para cualquiera, o la única opción. 700 euros es un gasto muy importante, y más si sólo lo usáis para ver películas. Para eso hay otras soluciones más económicas, como veíamos en el párrafo anterior. Sin embargo, si podéis permitíroslo y os gustaría olvidaros de problemas con archivos multimedia, o tener un aparato bonito, pequeño, silencioso y potente en el salón, os aseguro que ofrece la mejor experiencia para ver cine FullHD con tods los lujos, navegar, escribir un mail, escuchar música o (¿por qué no?) jugar a un videojuego en vuestra pantalla de gran diagonal.

    El Mac Mini se merece un 9 sobre 10. Le restamos un punto porque no lleva lector de Blu-ray. Por lo demás, es perfecto.
    admin ha agradecido esto.

  2. #2
    Rook Islands Avatar de nibbler
    Registro
    25 abr, 07
    Mensajes
    967
    Agradecido
    798 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    La URL original del artículo es esta
    http://www.appleadictos.com/especial...ediacenter-hd/

    pero me parecía interesante que tuviera un hilo aquí, por si hay alguien que quiera hacerlo, le puedo ayudar

  3. #3
    AMUNT VALENCIA CAMPEÓ
    Registro
    30 sep, 07
    Mensajes
    376
    Agradecido
    80 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    Buen reportaje. pero a ver si podéis comprobar un detalle que me ocurre tanto con el anterior como con el AppleTV de los primeros: el mismo fichero, reproducido con ambos y con el WD TV gen. 2, en este último se ve mejor: las pelis tiene más claridad y nitidez, mejores colores.... , y en el AppleTV se ven peor que en el mini (ojo, el anterior, al que le cambié el micro por un core2duo y va de perlas, los nanos lo tienen en su habitación).

    A ver si alguien nos saca de dudas.

    Un saludo
    Última edición por atan39; 18/02/2011 a las 10:44
    Oled LG 55C9Pla
    Apple tv 4k
    Nas Qnap TS-412

    AMUNT VALENCIA..... CHE FINS LA MORT

  4. #4
    aprendiz Avatar de Xurxor
    Registro
    01 ene, 10
    Mensajes
    184
    Agradecido
    34 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    A lo mejor no es el mejor sitio para preguntarlo pero
    ¿el XBMC reproduce ISO´s de Bluray, Bluray discs o Bluray rips?
    Yamaha RX-V667
    HKTS 60BQ
    LG LE478500
    PS3
    HTPC

  5. #5
    Rook Islands Avatar de nibbler
    Registro
    25 abr, 07
    Mensajes
    967
    Agradecido
    798 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    Yo he probado a meterle la estructura entera, es decir, una carpeta con todo el contenido del BD, y lee los archivos sueltos de vídeo, sin los menús.

    Lo de ISO tengo pendiente probarlo, pero lo que es casi seguro es que la estructura de menús Java no la mostrará (creo). Que alguien me corrija si lo ha probado y me equivoco.

  6. #6
    Aprendiendo Avatar de jmqnick
    Registro
    12 mar, 05
    Mensajes
    733
    Agradecido
    204 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    Un poco tendencioso el articulo al afirmar que un HTPC consume entre 80 y 120W. Un HTPC de un tamaño mini puede consumir tan solo 38W reproduciendo 1080p, hablamos de un micro como el i3 540, que le da 20 vueltas al micro que lleva el mac mini, imagino que sera de portatil.

    Tambien podemos conseguir unos consumos similares en un HTPC de mayor tamaño, eso si, a maxima potencia, claro que llega a los 120W pero con una capacidad de proceso muy superior.

    Extraño tambien que en suspension no consuma nada, cuando lo habitual suele ser 1-2W

    Aunque claro, el diseño exterior del mac mini es muy bueno. Dificil eleccion
    Última edición por jmqnick; 19/02/2011 a las 10:52

  7. #7
    recién llegado
    Registro
    31 ago, 14
    Mensajes
    1
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    Tengo una duda con la salida de sonido del Mac mini. En la actualidad mi HTPC lo tengo conectado por la salida optica al Receptor AV para optener sonido 5:1, pero ¿como conecto el Mac mini al Receptor AV? Mi Denon no tiene entradas/salidas HDMI. Habia pensado concectar la salida optica del TV Samsung 7000 al receptor AV y el mac-mini al TV por el HDMI, pero no se si esto funcionará.
    ¿Alguien me puede echar una mano?

  8. #8
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    Ambos formas son válidas.
    Principal
    Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25

    Despacho
    Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"

  9. #9
    aspirante
    Registro
    07 abr, 12
    Mensajes
    27
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    Puedes hacer como tienes ahora, el Mac mini, la salida minijack que tiene es también óptica-digital, sólo necesitas una conexión , en una punta toslink y en la otra minijack-toslink y ya tienes salida óptica digital directamente al AV , así es como yo lo tengo, ya que mi modelo es el del 2009 y no tiene salida HDMI

    Saludos

  10. #10
    honorable
    Registro
    30 may, 11
    Ubicación
    Jerez
    Mensajes
    631
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Mac Mini, ¿el mejor reproductor de salón? Especial de Apple Adictos

    lo malo es que desde el explorador de internet (cuando utilizas plex o algun videoclub online) no sacas el 5.1 ni para atras.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins