SOFTWARE PC

Ultima parte del manual.
Esta vez nos vamos a poner con el software que se encargara de enviar la información a nuestra placa.
Primero repasaremos como funciona nuestro sistema. Aquí tenemos una imagen que lo resume muy bien:



Como vemos, el software se encarga de hacer X capturas por segundo.
Procesa la imagen.
Hace una media del color predominante de cada zona.
La información de cada zona la envía a cada led.
Es por esto que nuestras tiras deben llevar el controlador WS2801, porque es el el que recibe la información y la transfiere al led asociado.
Una vez aclarado como funciona el sistema vamos a ver 3 soluciones, o po lo menos las mas usadas:

1.El daemon de boblight
Lo puedes encontrar aqui.

Lo descomprimes directamente en C, quedara asi: "C:\boblightd\"
Ahora viene lo complicado, dentro hay un archivo .cnf -> "C:\boblightd\boblight.conf" hay que abrirlo con el editor de notas o con algún editor de texto y configurar las zonas de vuestras tiras y el tipo de equipo conectado. Como veis algo muy muy engorroso.
Si sois algo perretes como yo, preferiréis un configurador grafico como este:



Que hace lo mismo. En esta página teneis una explicación mas profunda de cómo funciona.

Cuando lo tengáis configurado a vuestro gusto le dais a crear el archivo “boblight.conf" y sustituis el original.
El siguiente paso es descargar el add-on para XBMC.
Esto lo hacemos directamente desde dentro del XBMC, vais a add-on, descarga, esta dentro de la pestaña de servicios y os lo instalais. Acto seguido lo podeis configurar.

Mi experiencia: No ha habido manera de hacerlo funcionar, tampoco lo he intentado mucho.

2.Software Prismatik
Este software en realidad es para controlar a LIGHTPACK, un ambilight que se puede comprar y esta listo para montar, para los que no sean manitas o no quieran liarse.
Os lo descargais de aqui.

Instalais el programa y lo primero que debeis hacer es configurarlo, usad el asistente que es lo mejor:



Elegimos nuestro sistema:



Configuramos la velocidad de comunicación, el puerto serie y el orden de los colores.



Esto ultimo es muy intersante, os explico, la primera vez que puse en marcha las tiras y probe con varios videos me di cuenta que los colores rojo y verde estaban invertidos, digamos que mis tiras eran del tipo GRB (green, red, blue) no RGB. Pues con esta opción se puede cambiar el orden de los colores.
Por ultimo ponemos el numero de leds de nuestra instalación y elegimos la distribución que mas se acopla a la nuestra:
- Andromeda, los 4 lados de laTV
- Casiopea, 3 lados, mi instalación.



Con esto ya deberíais tener los leds trabajando.
Para hacerlo funcionar con XMBC debemos tener instalado el add-on del boblight, lo hacemos tal cual os he comentado antes.

Mi experiencia: Para usarlo en el escritorio y algunas aplicaiones va bien, pero con el XBMC a pantalla completa no ha habido manera, solo si usaba la aplicación en formato ventana, no se por que el add-on del boblight siempre me dice que no se conecta con la placa ¿?. El software es mas amable que el del daemon pero aun asi algo simple.

3.Ambibox
Lo podeis encontrar aqui, tanto el software como el add-on para XBMC.

Esta es la opción mas completa de las 3.
Os lo descargais y lo instalais, durante la instalacion elegid la opción de instalacion completa y marcais la opción de descaga e instalación de playclaw, luego veréis porque.

Empezamos la configuración, pulsamos sobre el botón de mas ajustes:



Con las nuevas opcionas ya a manos configuramos nuestra instalación:



Al igual que en las anteriores, tipo de placa, puerto comunicación, numero de leds, orden de los colores, etc.
Acto seguido configuramos la ubicación de los leds, pulsamos sobre
SHOW AREAS OF CAPTURE y sobre el asistente de configuración, veremos esto:



Elegimos si queremos una instalación de 3 lados o 4.
La cantidad de leds que tenemos en cada lado de la TV.
Marcamos el orden de los leds, de izq->der o de der->izq.
Con esto ultimo ya tenemos nuestro software listo para funcionar.
Este programa además tiene unas opciones muy interesantes, en esta pantalla:



podemos configurar muchos parámetros de cada led, teneis para aburriros.
Desde esta:



Podemos activar un servidor web para controlar el software desde el teléfono por ejemplo, esto yo aun no lo he gastado, y mas cosas.

El siguiente paso es instalar el add-on para el XBMC.
Lo descomprimis y lo poneis en la ruta:
"Users/Username/AppData/Roaming/XBMC/addons" En windows8, esta carpeta estaba oculta.

Vais al aparado de add-on y podeis configurar un poco el comportamiento, aqui cada cual que lo deje a su gusto.

Yo aun no he podido hacerlo funcionar en modo pantalla completa, tampoco me he puesto a investigar a fondo. De momento la solución para que funcione a pantalla completa es usando el software playclaw.
Para ello, lo que yo he hecho es crear 2 perfiles dentro de ambibox, uno para el esritorio y otro para XBMC.
En este ultimo el sistema de captura que elijo es playclaw:



Cuando inicio un video en XBMC me da la opción de elegir que perfil cargar, de modo que elijo el perfil XBMC y cuando salgo de XBMC vuelvo al perfil de escritorio.
Por supuesto debeis tener corriendo el software playclaw para que esto funcione. No voy a explicar como configura este software por que es bastante facil y no creo que nadie tenga problemas.

Estoy en proceso de ver si puedo hacer todos estos cabios de modo automatico, asi como estudiar todas las opciones que tiene este software, pero como no dispongo de casi tiempo libre, pues la cosa va un poco lenta.

Mi experiencia: Actualmente es el que estoy utilizando, por opciones y versatilidad para mi es la mejor opción de los 3.

FIN DEL MANUAL

PD: Y como una imagen (o video) vale mas que mil palabaras, asi quedo mi instalacion:

Version 1


Version 2, con nuevo TV y los parametros de ambibox toqueteados mas profundamente