Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
Hola de nuevo,

Como te digo no soy experto en TVs, eb HTPCs si te tengo cierta experiencia, pero ni en eso me gusta considerarme experto, pues siempre hay cosas que aprender, jeje.

Ambas televisiones que pones son televisiones FANTÁSTICAS, te darán una calidad de imagen en videos buenísima, me atrevería a decir que mucho mejor que la philips que tienes en mente (ni he mirado, pero imagino que será un LED).

A ver, quédate con ésto, para ver una peli o serie en un entorno que sea sin luz ambiente o con luz ténue (no sol directo), esas televisiones al ser plasmas de última generación te darán una calidad muy grande (precisión y naturalidad en los colores, movimiento suave, etc), una calidad que dificilmente tendrás que un LED o LCD, y mucho menos con un LED/LCD del mismo precio.

Aquí entramos en la guerra de plasma vs LCD/LED, en la que no quiero entrar, pero como te digo, para disfrutar de una imagen lo más real posible, esas dos teles que pones son opciones muy buenas.

Por supuesto, podrás conectarle un HTPC por HDMI, y con él podrás usarlo para descargar, para ver internet o para lo que quieras.

Ahora es que me tengo que ir, pero más tarde si quieres puedo seguir comentándote cosas... pero quédate que la unica pega que te pueden dar esas teles es que al ser plasmas, si las usas durante mucho tiempo para usar correo electrónico e internet, etc, podrás tener problemas de retenciones o incluso quemados.

Otro aspecto es el tema de full-HD HD-Ready, si no me equivoco esas dos televisiones son HD-Ready, lo cual quiere decir que tienen menos resolución, pero no dejes que eso te preocupe, la resolución viene bien cuando se aprovecha, esto es, cuando estás lo suficientemente cerca para apreciar ese nivel de detalle, si no, no vale PARA NADA. A 2,5 metros, en una 42" de poco te valdrá el full-HD (mira esta rama: ENLACE). Si te fijas verás que 2,5m y 42" está en el punto en que lo máximo que se aprecia es 720p (HD Ready) con lo que no te servirá de nada tener full-HD simplemente porque estarás a una distancia en que no lo apreciarás, sin embargo la calidad de imagen y naturalidad de la misma si la apreciarás.

Los plasmas tienen la particularidad de que si dejas mucho rato una imagen fija (o parte de la imagen fija, como peude ser la barra de windows, los iconos, etc) te puede dar problemas, con lo cual o bien haces descansos y tienes ciertos cuidados al usarlo como monitor de PC, o bien compras un LCD/Led que no tendrá esa flaqueza, pero si si te digo te dará menos calidad en las pelis y series.

Sea como sea, pregunta en la zona de televisiones, y como te he dicho antes, ayuda a que te ayuden, esto es, ser muy claro y conciso con los usos que le vas a dar, distancia a la que estarás sentado, y sobre todo, que tiempo dedicarás a usarla para cada cosa, incluso porcentajes estimados de uso.

Ahora te dejo, tengo que salir, intentaré conectarme de nuevo más tarde.

Saludos
Sí, como te he comentado antes, como tele en sí prefiero un plasma, pero entonces te planteo unas dudas muy concretas, que me hicieron decantarme por el LCD.

- En el plasma voy a ver mejor un streaming de internet, por ejemplo, (a igualdad de precio con un LCD), pero ¿qué ocurrirá cuando la use como navegador e incluso quiera leer algun artículo? ¿Lo podré leer bien? ¿Se verá igual que un LCD en Modo PC?
(antoniopax me decía que me olvidara de ella si no tenía Modo PC, pero igual solo estaba teniendo en cuenta las LCD, no las plasma).

- Otra cosa que me tiró "patrás" con el plasma. En las instrucciones del Philips (LCD) se habla en todo momento de cómo conectar un PC, incluso con esquemas y todo, de cómo reproducir archivos desde el mismo, etc. En cambio, en las instrucciones del Panasonic casi no se menciona la conexión con un PC:

- "Cuando se visualiza la señal de entrada de DVI del equipo externo (especialmente desde el PC), el nivel de negro puede no ser adecuado. En este caso, seleccione [Todo el rango]."

- "Un disco duro USB HDD formateado en un PC no se garantiza que funcione en Media Player."

- "Los datos modificados con un PC podrían no visualizarse."

- Sí que menciona que en DVI y HDMI, como señales de entrada se pueden meter las de un PC, pero...al final dice:

"La señal del PC aumenta o se comprime para la visualización, por lo que puede no ser posible mostrar los detalles finos con suficiente claridad."


No sé, voy a volver a preguntar en el hilo de la Panasonic, pero por ahora no hay respuesta. Como lleva mucho tiempo igual no está muy activo.

Otro punto es el de los conectores (este aspecto no sé si es muy importante)
- EL panasonic 2 HDMI y el Philips 3
- El Panasonic no tiene conector Ethernet, y el PHilips sí.
- Panasonic no tiene conector VGA, el Philips sí.
- Panasonic 2 USBs, PHilips 3.

¡Ójala me sirviera el Panasonic! ME darías una alegría porque es el que quería en principio (por ser plasma) y encima es casi 150 euros más barato.

Un saludo.