¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Afrontemos la realidad, cualquier HTPC, por muy potente que sea, se nos va a quedar desfasado en unos pocos años, no hay mas que mirar para atrás: un HTPC montado hace un par de años hoy sería incapaz de reproducir un Blu-ray 3D por muy potente que fuera en su día, entonces ni siquiera existía HDMI 1.4 necesario para este menester. Un poco más atrás tendríamos un HTPC sin soporte GPU para acelerar H.264 y desde luego sin potencia suficiente para mover vídeo 1080p solo con CPU.
Ahora miremos para adelante: llega el 4K ¿podrá moverlo un HTPC actual? seguramente justito si es muy potente, pero espera, también viene H.265, sustituto de H.264 y que probablemente se implantará rápidamente (pensemos que podrá bajar el peso de un MKV considerablemente), las GPU-s actuales no podrán acelerarlo o solo parcialmente en el mejor de los casos. También habrá nueva revisión de HDMI para soportar 4K.. suma y sigue.
Y podemos decir que no vamos a ser esclavos de lo último, muy bien pero en ese caso basta con montar ahora un HTPC que reproduzca lo actual, con un Zacate o similar tenemos suficiente por poco dinero. Por la mitad de lo que cuesta un HTPC potente podemos comprar hoy un HTPC justo para lo actual y la otra mitad la guardamos para el siguiente ;-)
En definitiva, a no ser que lo queramos para juegos yo diría que no merece la pena gastar en un HTPC potente, si hay presupuesto mejor invertirlo en una buena caja y una buena fuente que eso si es para durar.
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Pues hombre, todo depende del uso que le vayas a dar
Un HTPC potente no es sólo un HTPC, también te sirve como PC.
También depende de lo que entendamos por potente, para mí potente es algo suficiente para mover bien todo tipo de programas y jugar a juegos actuales con calidades medias/bajas
Estoy contigo en que montar un HTPC de 1000€ es un poco despilfarro.
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Hombre, como dice el compañero no le veo sentido a gastar 1000€ en un HTPC, pero un HTPC potente entendido como una configuración bien pensada, un equipo silencioso y eficiente, y que mueva con soltura todo lo actual, no es mala opción.
Además hay que tener en cuenta que no solo es HTPC, es NAS, servidor de descargas, se puede usar como PC, etc.
Yo compré mi HTPC hace ya como 3 años, y ahora con solo añadirle una VGA nueva (unos 50€) ya tengo 3D.
Quiero decir, que entiendo el punto de vista de comprar uno barato y lo puedo compartir en determinadas circunstancias, pero no hay que ser extremistas.
Por supuesto, como bien dices, xabih, una buena fuente silenciosa y una caja, y hasta un disco duro silencioso de gran capacidad son cosas que nos servirán durante mucho tiempo y se podrían reutilizar en u futuro nuevo HTPC.
De todas formas, y aquí me gustaría hacer una matización, tanto la tele como el HTPC son caprichos, es un hobby de los que nos gusta disfrutar de una buena serie o película en condiciones, y como hobby que es, tampoco es conveniente hacer un análisis demasiado exhaustivo mirando el precio, lo que nos dura, lo que sale dentro de un año.....
Y si no me entendéis, lo vais a entender fácilmente: ¿Merece la pena invertir en una buena televisión?, yo hace dos años compré una 55VT30, y no voy a decir lo que me costó ni lo que vale ahora una de igual tamaño que tiene más calidad....
Es decir, por este razonamiento, comprar una televisión de gama alta es a todas luces tirar el dinero, lo inteligente sería que todos comprásemos televisiones baratas, porque dentro de un año las habrá mucho mejores y más baratas.
Un saludo
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Cuando montas un PC hay que tener muy claro par que lo quieres utilizar.
No es lo mismo jugar al Crysis 3 a tope calidad que ver Blue Rays y escuchar música.
La ventaja que tiene la plataforma PC frente a otro hardware especializado (reproductor BR, SACD,...) es la escalabilidad y la posibilidad de actualizar los componentes.
El principal error que se comete al montar un HTPC es dejarse llevar por el marketing o las modas y no por las necesidades. Por ejemplo meter una tarjeta de sonido PCI cuando conectas tu PC a un AVR o meter una gráfica de 300€ para ver películas.
Si ajustas el hardware a tus necesidades, el HTPC sigue siendo lo mas versátil y económico para disfrutar de una gran calidad de imagen y sonido en tu salón.
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Cita:
Iniciado por
Tassadar
tanto la tele como el HTPC son caprichos, es un hobby de los que nos gusta disfrutar de una buena serie o película en condiciones
Por supuesto, de hecho hoy por hoy tienes reproductores multimedia de 100€ tan solventes que hace que parezca ilógico irse a un HTPC, pero a los que nos gusta cacharrear y exprimir al máximo las posibilidades de nuestros cacharros siempre nos tirará mas un HTPC pero a lo que voy es que si con 250€ tienes un HTPC que reproduce todo hoy sin ningún problema no ganas gran cosa gastándote mas. Un ejemplo, veo que la gente pone cantidades ingentes de memoria RAM a sus HTPC y aunque bien es cierto que está barata con 2GB ¡tenemos mas que de sobra! (ojo, siempre hablando de tareas de reproducción).
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Hay reproductores multimedia muy buenos.
Por lo que hacerse un htpc es un capricho, que comparto, por lo que normalmente. le ponemos compntes para que valla sobrado y ppder usarlo para otros menesteres si fuese necesario.
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Hola, me apunto al tema... jejejeje... acabo de pillarme un HTPC... 600€.... es excesivo ??? depende del punto de vista como dicen los compañeros.
Este pc, a parte de HTPC es el "ordenador" de casa, para navegar, ver el correo, usar los programas de ofimática, incluso algo de diseño con photoshop e InDesign... esta 100% justificado.
Hasta ahora tenia un asus EEpc con un procesador atom que me costo 200€, i iba perfecto !!! pero se casco nuestro pc principal, y decidimos unirlo todo en uno.
A veces no es el precio, sino el uso que le vas a dar lo importante. Esta claro que gastarte 1000€ para ver pelis no es de recibo, pero no acaba todo en las pelis... pero entonces ya no es un HTPC... donde esta la frontera entre PC y HTPC ??? ahi esta la duda...
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Cita:
Iniciado por
Scooby_doo
A veces no es el precio, sino el uso que le vas a dar lo importante. Esta claro que gastarte 1000€ para ver pelis no es de recibo, pero no acaba todo en las pelis... pero entonces ya no es un HTPC... donde esta la frontera entre PC y HTPC ??? ahi esta la duda...
Evidentemente si el uso va a sobrepasar las labores de HTPC habrá que ponerle un hardware acorde a las necesidades. Mi reflexión iba encaminada a montar un HTPC como tal cuyas tareas se limiten a reproducción multimedia y si me apuras NAS y descargas.
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Cita:
Iniciado por
Xurxor
Cuando montas un PC hay que tener muy claro par que lo quieres utilizar.
No es lo mismo jugar al Crysis 3 a tope calidad que ver Blue Rays y escuchar música.
La ventaja que tiene la plataforma PC frente a otro hardware especializado (reproductor BR, SACD,...) es la escalabilidad y la posibilidad de actualizar los componentes.
El principal error que se comete al montar un HTPC es dejarse llevar por el marketing o las modas y no por las necesidades. Por ejemplo meter una tarjeta de sonido PCI cuando conectas tu PC a un AVR o meter una gráfica de 300€ para ver películas.
Si ajustas el hardware a tus necesidades, el HTPC sigue siendo lo mas versátil y económico para disfrutar de una gran calidad de imagen y sonido en tu salón.
Completamente de acuerdo. El resumen es: primero pensar los usos del htpc y después ajustar el hardware a eses usos. El encarecimiento de muchos HTPCs es debido a que muchos de los componentes son mas caros y que no hay tanta variedad como para un pc de sobremesa.
Casi siempre hay que jugar con el factor mueble de la TV por sus medidas muy restrictivas, asi que primero las cajas mini ITX o en su defecto micro ATX en formato htpc son mas caras, las fuentes de alimentación TFX o pico PSU igual, las placas base mini ITX también son mas caras, los disipadores que se adapten a las alturas de dichas cajas también son caros, etc.
Por eso, al final aunque no tengas pensado pasarte de un presupuesto muy ajustado en muy fácil que lo hagas ;D
Re: ¿Merece la pena invertir en un HTPC potente? yo pienso que no
Totalmente de acuerdo, pero los que posteamos en éste foro normalmente nos gusta cacharrear y claro, no queremos que nada se nos quede pequeño en un añito o dos jejeje ;)
Lo cierto es que con un zacate debería sobrarnos, un trinity no es necesario....pero claro...acaban de anunciar los richland (sucesor de trinity) con TDP de 35W....aggghhhhh.....estamos enfermos!! al hospital!! :juas