Muy recomendable también desactivar la opción "Activar contraste dinámico" en Video -> Calidad.
Esta opción produce cambios de brillo con algunos videos (como los famosos cambios de brillo del las Panasonic VT30).
Saludos
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenas,
He pensado que entre todos podríamos dar nuestra opinión de como hemos configurado nuestra y tarjeta ATI.
Ayer me baje una actualización que decía que tenía y me he encontrado con algún apartado mas en el Catalyst Control Center de AMD.
Os pongo las pantallas que creo que son relevantes para su óptima configuración y espero vuestros comentarios acerca de los datos parámetros que he puesto.
Aquí, aunque en la guia de XBMC, Tocinillo decía que había que dejarlo en 0. Yo no he podido dejarlo sino se me sale la pantalla.
Salu2
jb
Ok. Lo tengo en cuenta.
¿Algo mas que te llame la atención?
Salu2
jb
Hola.
Reafirmo lo de desactivar la opción "Activar contraste dinámico", en según que momentos, por ejemplo partidos de futbol, los cambios de contraste son muy molestos.
No tengo claro lo de la opción Rango dinamico RGB limitada 16-235. Si lo pongo así la mayoría de las películas se ven muy claras, los negros son grises. En cambio si lo pongo RGB completo 0-255 lo veo mejor. ¿Depende esto de la TV que tengas?
Saludos :
Voy a aprovechar para comentar una duda que tengo , muy relacionada con el tema de este hilo , aun a riesgo de estar , en cierto modo , duplicando posts .
La duda es que al utilizar discos de calibración en mi HTPC , el cual tengo conectado via HDMI al TV ( Sony KDL-32EX500 ) , me encontré que al intentar comenzar la calibracion ( en este caso , Spears & Munsil ) con los settings de contraste en mi TV no era capaz de llegar a un resultado minimamente aceptable ; lógicamente , ahora era un chip grafico CON SUS PROPIOS AJUSTES , el que manda la señal .
Por consiguiente , me encuentro con los ajustes de ATI Catalyst por un lado y con los del TV por otro .
Tassadar me recomendó empezar con los Catalyst y seguir después con la TV ( de la cual ya hice una petición de ayuda para saber si sopoprtaba nativamente el rango 0-256 , que nadie hasta ahora me ha contestado ) .
Con respecto a esto ( espero comentarios y sugerencias de quien este en mi misma situación ) , yo los Catalyst los tengo ahora mismo en relación al sof que utilizare ( MPC HC + madVR , básicamente ) como postea jotab , con las siguientes diferencias :
- No tengo activado escalado de la GPU en propiedades del panel digital
- No utilizo ( no es recomendable para el soft que utilizo ) la sobreesploracion en opciones de escalada , para ningún rango de frecuencia del monitor
- En soporte de HDTV me he limitado a añadir 1080p23 , después de asegurarme que mi televisor lo soporta , para utilizar los cambios automáticos de frecuencia del tv , según la fuente , de madVR
- No utilizo overdrive para LCD ( utilizo smooth motion de mad VR )
- En la sección color no utilizo mas que el rango dinamico 0-256 ( ahí tengo dudas en cuanto a si mi televisor lo soporta nativamente ) ; no utizo el resto de correciones o mejoras .
- No utizo las correcciones o mejoras de la sección calidad ( de nuevo , no es recomendable para el soft que utilizo ; en general la fuente debe llegar lo mas " pura " posible , sobre todo a efectos de calibración ; las mejoras a posteriori se harian con madVr , ffdshow o avisynth )
En fin , repito que esto ( de nuevo repito , a riesgo de ponerme pesado , que espero opiniones , sugerencias , etc... ) esta condicionado al uso del soft que utilizo en el HTPC ( MPC HC , madVR , ffdshow y avisynth , este ultimo si se dispone de hardware con potencial para mover filtros en tiempo real ) y que ahora mismo me interesa muchísimo saber , debatir , etc... , sobre desde que ajustes voy a partir para conseguir una calibración decente ; como comentaba al principio , con Spears & Munsil , con estos ajustes en Catalyst , por mucho que baje el contraste en el TV , el punto de partida es incorrecto ( demasiado alto ) .
Gracias
La TV se te "sale de la pantalla" al quitar el overscan de la gráfica porque probablemente tengas un overscan en tu televisión activado, mejor quita ambos.
Sobre las opciones:
Vibración del color, Correción de la piel, blancos más brillantes, contraste dinámico, desbloqueo, quitar ruido y quitar ruido de mosquito (no es más que un filtro DNR) todas desactivadas, ya que no hacen más que alterar la imagen dándole un color, contraste, brillo y demás que no le corresponde (y en algunos casos aparecen artefactos, cambios de brillo, pieles rojizas, etc.). Con el realce de bordes hay que tener cuidado, yo no le pondría más de un 20-25% como mucho.
La aceleración GPU para vídeos SD (DVD's, MPEG2, etc.) siempre en Vector Adaptable, tal y como tienes (y en XBMC habría que activar otras opciones para que ambas saquen el máximo provecho).
Los rangos también los tienes correctamente, 0-255 para el escritorio (juegos, programas, etc.) y 16-235 para vídeos, eso siempre teniendo en cuenta que no hayas tocado nada de las opciones del rango de la TV (que debería estar, si se puede cambiar, en 16-235 o en "Auto") y en ocasiones dependiendo del reproductor, como comento en mi guía con MPC-HC me dio algún problema...por eso siempre es muy recomendable comprobarlo con la ISO que colgué de THX y la prueba de negros.
Un saludo!
Hasta donde yo sé depende de la TV, del reproductor (del renderer de video), de la salida de la gráfica y de alguna que otra cosa mas (shaders).
Las pelis están a 16-235 y el escritorio (aplicaciones, juegos, menús de XBMC, etc.) a 0-255.
Para igualar ambos rangos y que veas bien tanto las pelis como lo demás lo que se hace es expandir el rango de las pelis a 0-255 (la mayoría de los reproductores vienen configurados así por defecto).
Una vez que está todo en el mismo rango tenemos que configurar la salida de la gráfica en función de como esté el rango de la TV. Aquí tenemos dos opciones:
- Si la TV admite rango completo (0-255) ponemos la gráfica en rango completo (0-255) y así no hay ninguna conversión adicional por parte del HTPC.
- Si la TV solo admite rango limitado (16-235) tenemos que poner la gráfica en limitado (convierte todo de 0-255 a 16-235 para que la TV muestre los negros correctamente).
Hay una tercera opción que es la mas cinéfila y la que se utiliza para ajustar y calibrar la TV:
- Mantener el rango de la peli a 16-235, la salida de la gráfica a 0-255 y la TV a 16-235. Con esto conservamos los BTB y WTW en las pelis y es mas fácil ajustar brillo, contraste, etc. El inconveniente es que si dejamos el rango de la TV así el escritorio (aplicaciones, menús XBMC, etc.) se verá incorrecto.
La conversión, o no, de la peli a 0-255 la podemos ajustar en el renderer del reproductor (si este lo permite), en el rango dinámico de la gráfica, a través de shaders, etc. Lo suyo es que lo haga el renderer de video del reproductor.
En el renderer madvr, se hace aquí:
Ahí le estamos diciendo a madvr que expanda los 16-235 de la peli a 0-255 para igualarlo con el escritorio.
La salida de la gráfica la ajustamos aquí:
Ahí le estamos diciendo a la gráfica que mantenga el rango en 0-255. Si nuestra TV no admite este rango tendremos que escoger la opción de rango limitado.
Y para ajustar la TV en completo (si lo permite) o limitado habrá que ir al menú de esta.
Uaaaauuuu !!!!!........Tocinillo.....
......el autor de la supermegamaxiguia XBMC ; aprovecho para agradecerte directamente tan excelente trabajo y espero , pecando de egoísmo , que lo mantengas en desarrollo y actualizado con el tiempo ; seguro que todos te lo agradecemos en el alma
Completamente de acuerdo............yo estoy utilizando MPC HC con los filtros LAV internos , madVR y ffdshow y me he basado , mayormente en los fundamentos de tan útil macroguia y también en la de este enlace [Update] Play films with the highest quality - HTPC Windows - Ezoden , que me parece muy interesante y de la que también he extraido interesantes conocimientos ; sobre todo en la aplicación de filtros ( ya sea mediante shaders en MPC HC , filtros ffdshow y , si se tiene hardware potente aplicar filtros de avisynth en tiempo real ) .
No se si he entendido bien a lo que hace referencia aquí......¿ te refieres a la imagen de " escalado de la GPU " en la sección de propiedades de panel plano digital del Catalyst center ?
Este tema también es muy interesante jotab ; si no lo he entendido mal , y esa era mi idea también antes de leer la opinión de tocinillo , dado que LA MAYORIA del material editado esta en un rango 16-235 pero que , a su vez , también el HTPC puede destinarse a juegos en un momento dado , parece que lo mas correcto sea dejar los Catalyst en RGB completo 4:4:4 ( 0-255 ) y el rango dinamico de video en 16-235 , al igual que , como bien dice Delfin , en madVR ( si es el renderizador escogido en direct show de MPC HC ), y en general , en los reproductores software que utilizes .
De hecho , si no me equivoco ( corregirme alguien si me equivoco ) , dicho material editado ( Blu Ray , etc...) , para ser mas exacto normalmente viene en YCbCr ( lo que conocemos como YUV ) 4:2:2 ; dado que la TV tiene que resolucionar RGB , los pasos de conversión por parte del soft o el hard serian YCbCr 4:2:2----------YCbCr 4:4:4-------RGB 4:4:4 y entonces seria lógico pensar que si derivamos la señal desde Catalyst ya en ese formato evitaremos dichas conversiones al reproductor y\o a la TV . Las dudas razonables es o son QUIENES realizaran mejor esos progresivos escalados para su visionado final en el TV.....¿ ATI ?.....¿ el reproductor ?.......¿ el TV ? ; además de tener la obligación de tener en cuenta el rango dinamico que elijamos , que , según se deduce , dependerá en ultima instancia del TV ( duda que he planteado en este post y en un post aparte sobre mi modelo en concreto , Sony KDL-32EX500 ; tomando en cuenta que es un modelo del 2010 o antes , estoy de acuerdo con una mención de tocinillo en su guía con que , en un 90 % de posibilidades , no soportara nativamente 0-255 sino 16-235 , pero sigo teniendo la duda y espero que alguien me la resuelva ; ni en el AVS Fórum me han contestado )
Bueno , tomando en cuenta lo que he expuesto anteriormente y suponiendo mi TV como 16-235 nativo , asi tendría que ser pero sobre que el escritorio se vea incorrecto supongo que si en los Catalyst se ha escogido el rango RGB 4:4:4 COMPLETO , esto no será asi.......¿ es correcto ? .
En cualquier caso , para finalizar ( perdonadme el " tocho " que os he soltado ) , la ultima cuestión que planteo y creo , jotab ( y los demás ) que es importante y directamente relacionada con el tema principal de este hilo es que , ya sea con THX ( como comenta tocinillo ) , Spears & Munsil , WOW de Disney , AVS HD 709 , etc.... tan importante me parece la calibración del TV\monitor como los settings de ATI Catalyst ; al fin y al cabo va a depender directamente de estos + los del reproductor + los de la TV\monitor , y como no soy un afortunado que puede gastarse la pasta en una sonda de calibración medianamente decente , conmino a los presentes a debatir este tema para , no solo , buscar los mejores settings para ATI sino también como y de que manera se tienen que combinar con los del resto para una correcta calibración .
Gracias a todos y , de nuevo , perdón por el tocho .![]()
Gracias por los halagos jeje.
Muy de acuerdo con todo lo que comentas. Además, como dices al final, una cosa es la teoría y otra la práctica y como no cuesta nada bajarse el THX Optimizer, los de Disney o cualquiera de estos discos de calibración pues mejor hacerlo y comprobar que la teoría casa con la práctica.
Un saludo!
No hay de que darlas , tocinillo.........son halagos bien merecidos .
Contestame a esto , por favor , tocinillo.............tengo la duda de a que parte de configuración de los ATI Catalyst te refieres..........¿ te refieres a la imagen de " escalado de la GPU " en la sección de propiedades de panel plano digital ?
Ademas , sin pretender abusar de tu confianza o paciencia , ni mucho menos , en el " tocho " planteo una serie de dudas y aspectos sobre los que me gustaría conocer tu opinión de una manera , digamos , mas detallada ; sobre todo en cuestiones como la duda planteada al respecto de si mi modelo de televisor soporte o no nativamente 0-255 ( desconozco si hay alguna manera fiable de probarlo ) , y en el caso de que , como es mas que probable , no sea asi y sea 16-235 , si la mejor configuración seria entonces dejar los ATI Catalyst en RGB 4:4:4 en RANGO COMPLETO , rango dinamico de video en 16-235 ( debería ser tal vez 0-255 ??? ) y madVR en 16-235 ; el interrogante planteado en el rango dinamico de video es a raíz de algo que lei en el AVS Fórum , que textualmente decía :
Viene a ser lo que , tan bien , explico Delfin en su post ; mi duda es si se refiere a los dos parámetros que antes he citado o solamente al rango dinamico de video , y si es asi , como debería dejarse entonces el rango RGB .(3) Display wants 16-235. GPU is set to 0-255. madVR is set to 16-235.
This is the recommended setup for best image quality if your display can't do 0-255. This setup results in banding-free madVR image quality. However, levels for desktop and games will be incorrect, because desktop and games will render black at 0,0,0, while the display expects black at 16,16,16. This is a problem for ArgyllCMS, because Argyll will create test patterns with black at 0,0,0, and the display will also receive these at 0,0,0. So basically Argyll test patterns will have wrong levels, which will screw up the whole calibration.
Y por ultimo , para no agobiarte mas , suponiendo que las dudas comentadas antes sean resueltas , como abordarias la calibración ; si , tal como comente , están involucrados los ajustes de ATI + reproductor + TV , ¿ como debería de realizarla para hacerlo lo mas correctamente posible ?
P.D. : He personalizado en tocinillo pero , bajo ningún concepto , con la intención de menospreciar las opiniones y sugerencias de los demás , opiniones y sugerencias que , por supuestísimo , son esperadas y agradecidas .
Saludos
En base a lo que yo conozco (no mucho) y si tenemos en cuenta solo esas variables no es correcto:
Partimos con una imagen con un rango 0-255 (es decir, el escritorio), la salida de la gráfica en el caso que comentamos está a 0-255 y por tanto conserva el rango de la imagen, la TV representa como negro el 16 que en la imagen del escritorio es un gris (y todos los grises por debajo de 16 por tanto son tambien negros) y lo mismo para los blancos (no voy a complicar el tema). A esto se le llama clipping, perdemos profundidad en la imagen entre otras cosas.
Como comentas que vas a utilizar el renderer madvr, lo mismo explicado por madshi (el programador de ese renderer):
Doom9's Forum - View Single Post - madVR - high quality video renderer (GPU assisted)My recommendation is always to set configure your display so that it expects PC levels (full range). This has 2 important benefits: (1) Levels will be correct for everything, including games, photos, applications and video playback. (2) There should be no problem with image quality.
If your display can't do PC levels, or if you have good reasons for not using this solution, then you have 2 alternative solutions:
(a) Either set the GPU to limited range and madVR to PC levels. This means madVR will render to PC levels and the GPU will afterwards stretch the madVR output (and desktop, games, applications, photos etc) to limited range. Using this approach still has the benefit of having correct levels everywhere. But image quality might suffer because the GPU usually uses a rather bad stretching algorithm, which can introduce banding artifacts.
(b) Or set the GPU to fullrange and madVR to TV levels. This will result in good image quality (no artifacts) and correct levels for video playback. However, desktop, games, applications and photos will have wrong levels.
El caso que comentamos es el (b).
Lo mismo con otras palabras, en este caso de un usuario muy activo en doom9 y el foro de jriver entre otros:
Doom9's Forum - View Single Post - madVR - high quality video renderer (GPU assisted)If your display supports 0-255, then setup is easy - set everything to 0-255 and you don't have to think about it.
If your display does not support 0-255, you probably should not output 0-255 from the video card (using madNvLevelsTweaker.exe) and will have to compromise.
The first option is to have everything set to 0-255, except for the video card output, so that on the output stage it is being converted to 16-235. This means that all content is kept at the same levels (desktop & video) but the conversion to 16-235 on output may introduce banding. If you are using your PC for more than just video playback, this is the setup you have to use.
However, if you are going to be using the computer exclusively for watching videos through madVR, you have a second option. What you can do is set the video card output to 0-255, and set madVR to 16-235.
This will avoid the potential banding from having the video card compress the output levels to 16-235. But it will make anything that is not video look terrible, as anything on the desktop will still be outputting 0-255, and all values above 235 and below 16 will be clipped. (very high contrast image with no shadow/highlight detail)
I would only suggest doing this if your are only using the PC for video playback, and are seeing banding from the video card outputting 16-235.
Lo subrayado es el caso que estamos hablando. Por cierto, por si no la conoces, este usuario tiene una guía muy interesante con todas las opciones de madvr hasta la versión 86.11 (que te recomiendo que empieces con esa versión, la última la están puliendo y no es consistente en algunas cosas):
madVR Guide
Ahora bien, como ya le comenté en su día a jotab, cada TV es un mundo y aquí yo no meto la mano en el fuego. Las hay que en unos modos ofrecen un chroma 4:4:4 y en otros 4:2:2. En unos convierten la imagen RGB a YCbCr y en otros la mantienen. Otras TV no hacen esto nunca y otras lo hacen siempre, independientemente del modo, etc. Hay TV que cambian automaticamente de limitado a completo en función del contenido, el contraste dinámico puede alterar el tema, las hay que pueden convertir los niveles de la imagen, etc.
Por eso, como te comenta Tocinillo, al final lo mejor es que lo compruebes tu mismo.
Desactiva todas las mejoras en la gráfica, aunque con madvr no es necesario (a no ser que escales con la gráfica o desentrelaces) porque madvr ignora todos esos ajustes. Pero así aseguras. Lo mismo para la TV, ya tendrás tiempo para ir activando cosas y comprobando qué hacen y como lo hacen.
Ya solo por la cantidad de nombres que tienen estos rangos es un lío (pc levels/tv levels, completo/limitado, 0-255/16-235, etc.) y encima si tenemos en cuenta las demás variables que pueden alterar las pruebas (no es el caso) como shaders, gráficas que solo sacan 16-235 si no cambias un valor en el registro, o que sacan 16-235 por HDMI y 0-255 por DVI-HDMI, etc. pues es normal que el tema sea confuso como lo es (a mi me cuesta).
Sobre lo del escalado de chroma, ya se encarga madvr de ello. En realidad las pelis están a 4:2:0 pero para el caso es lo mismo, elige el algoritmo de escalado que permita la potencia de tu gráfica (Jinc 3 AR si puede, y de momento el tema de los nuevos métodos de escalado no lo uses).
Y jotab, perdona por secuestrarte el hilo socio.
Gracias por tu detallada contestación Delfin.......mis disculpas también a jotab por el mismo motivo , pero es que esto se esta poniendo la mar de interesante
Con esto y las explicaciones posteriores , voy entendidolo.....gracias
Osea que si mi TV " espera " 16-235 ( esta maldita duda sobre el Sony KDL-32EX500 me esta matando ¿ nadie sabe como puedo averiguarlo o si hay algún tipo de prueba que pueda determinarlo ?.......siendo un modelo del 2010 o antes es muy probable que sea 16-235 pero no se.... ) por lo cual me dices que la mejor solución a nivel video seria , a costa de dejer el resto desajustado :
En ATI Catalyst , formato de pixel ---RGB COMPLETO 4:4:4 ; Color-----rango dinamico 0-255
En madVR , rango dinamico 16-235
¿ es correcto ? ¿ lo he entendido bien ?
Tomare muy en cuenta lo que expones ; te reporto a ti también la misma pregunta que al final de mi anterior post ; una vez este resuelta la duda con respecto a lo comentado sobre formato de pixel y rango dinamico en ATI y rango dinamico en madVR ¿ como abordarias la calibración ( en mi caso con Spears & Munsil ) con respecto a ATI -----reproductor ( en mi caso MPC HC con madVR y , en ocasiones , Totalmedia Theatre )---------TV ( Sony KDL-32EX500 ) ?
Saludos
Gracias por darle vida al hilo. Creo que va a ser muy interesante para todos.
A ver si tengo un hueco y me lo empapo con calma todo el hilo que veo que hay mucho que mirar.
Salu2
jb
Vamos que todas las opciones de calidad desmarcadas. Entiendo que las imágenes así serán mas naturales.
Sobre lo del overscan es lo que me podía imaginar ya que en la anterior TV no me pasaba y el equipo era el mismo por lo que por "guevos" debe estar ahí el problema. Volveré a revisarlo por quinta vez porque no lo encontré.
Voy a buscar esa ISO de THX y la de la de pruebas de negros.Pero, ¿que debo o no debo ver en esas imágenes?
edito: me dices: La aceleración GPU para vídeos SD (DVD's, MPEG2, etc.) siempre en Vector Adaptable, tal y como tienes (y en XBMC habría que activar otras opciones para que ambas saquen el máximo provecho). Ya que mi uso es 90% XBMC, ¿que otras opciones debo activas o desactivar en XBMC?
Gracias,
jb