Gracias por tu detallada contestación Delfin.......mis disculpas también a jotab por el mismo motivo , pero es que esto se esta poniendo la mar de interesante

Cita Iniciado por Delfin_ Ver mensaje
En base a lo que yo conozco (no mucho) y si tenemos en cuenta solo esas variables no es correcto:
Partimos con una imagen con un rango 0-255 (es decir, el escritorio), la salida de la gráfica en el caso que comentamos está a 0-255 y por tanto conserva el rango de la imagen, la TV representa como negro el 16 que en la imagen del escritorio es un gris (y todos los grises por debajo de 16 por tanto son tambien negros) y lo mismo para los blancos (no voy a complicar el tema). A esto se le llama clipping, perdemos profundidad en la imagen entre otras cosas.
Con esto y las explicaciones posteriores , voy entendidolo.....gracias

Osea que si mi TV " espera " 16-235 ( esta maldita duda sobre el Sony KDL-32EX500 me esta matando ¿ nadie sabe como puedo averiguarlo o si hay algún tipo de prueba que pueda determinarlo ?.......siendo un modelo del 2010 o antes es muy probable que sea 16-235 pero no se.... ) por lo cual me dices que la mejor solución a nivel video seria , a costa de dejer el resto desajustado :
En ATI Catalyst , formato de pixel ---RGB COMPLETO 4:4:4 ; Color-----rango dinamico 0-255
En madVR , rango dinamico 16-235
¿ es correcto ? ¿ lo he entendido bien ?

Cita Iniciado por Delfin_ Ver mensaje

Ahora bien, como ya le comenté en su día a jotab, cada TV es un mundo y aquí yo no meto la mano en el fuego. Las hay que en unos modos ofrecen un chroma 4:4:4 y en otros 4:2:2. En unos convierten la imagen RGB a YCbCr y en otros la mantienen. Otras TV no hacen esto nunca y otras lo hacen siempre, independientemente del modo, etc. Hay TV que cambian automaticamente de limitado a completo en función del contenido, el contraste dinámico puede alterar el tema, las hay que pueden convertir los niveles de la imagen, etc.

Por eso, como te comenta Tocinillo, al final lo mejor es que lo compruebes tu mismo.

Desactiva todas las mejoras en la gráfica, aunque con madvr no es necesario (a no ser que escales con la gráfica o desentrelaces) porque madvr ignora todos esos ajustes. Pero así aseguras. Lo mismo para la TV, ya tendrás tiempo para ir activando cosas y comprobando qué hacen y como lo hacen.

Ya solo por la cantidad de nombres que tienen estos rangos es un lío (pc levels/tv levels, completo/limitado, 0-255/16-235, etc.) y encima si tenemos en cuenta las demás variables que pueden alterar las pruebas (no es el caso) como shaders, gráficas que solo sacan 16-235 si no cambias un valor en el registro, o que sacan 16-235 por HDMI y 0-255 por DVI-HDMI, etc. pues es normal que el tema sea confuso como lo es (a mi me cuesta).

Sobre lo del escalado de chroma, ya se encarga madvr de ello. En realidad las pelis están a 4:2:0 pero para el caso es lo mismo, elige el algoritmo de escalado que permita la potencia de tu gráfica (Jinc 3 AR si puede, y de momento el tema de los nuevos métodos de escalado no lo uses).
Tomare muy en cuenta lo que expones ; te reporto a ti también la misma pregunta que al final de mi anterior post ; una vez este resuelta la duda con respecto a lo comentado sobre formato de pixel y rango dinamico en ATI y rango dinamico en madVR ¿ como abordarias la calibración ( en mi caso con Spears & Munsil ) con respecto a ATI -----reproductor ( en mi caso MPC HC con madVR y , en ocasiones , Totalmedia Theatre )---------TV ( Sony KDL-32EX500 ) ?

Saludos