Uaaaauuuu !!!!! :o........Tocinillo.....:o......el autor de la supermegamaxiguia XBMC ; aprovecho para agradecerte directamente tan excelente trabajo y espero , pecando de egoísmo , que lo mantengas en desarrollo y actualizado con el tiempo ; seguro que todos te lo agradecemos en el alma :baboso
Completamente de acuerdo............yo estoy utilizando MPC HC con los filtros LAV internos , madVR y ffdshow y me he basado , mayormente en los fundamentos de tan útil macroguia y también en la de este enlace
[Update] Play films with the highest quality - HTPC Windows - Ezoden , que me parece muy interesante y de la que también he extraido interesantes conocimientos ; sobre todo en la aplicación de filtros ( ya sea mediante shaders en MPC HC , filtros ffdshow y , si se tiene hardware potente aplicar filtros de avisynth en tiempo real ) .
No se si he entendido bien a lo que hace referencia aquí......¿ te refieres a la imagen de " escalado de la GPU " en la sección de propiedades de panel plano digital del Catalyst center ?
Este tema también es muy interesante jotab ; si no lo he entendido mal , y esa era mi idea también antes de leer la opinión de tocinillo , dado que LA MAYORIA del material editado esta en un rango 16-235 pero que , a su vez , también el HTPC puede destinarse a juegos en un momento dado , parece que lo mas correcto sea dejar los Catalyst en RGB completo 4:4:4 ( 0-255 ) y el rango dinamico de video en 16-235 , al igual que , como bien dice Delfin , en madVR ( si es el renderizador escogido en direct show de MPC HC ), y en general , en los reproductores software que utilizes .
De hecho , si no me equivoco ( corregirme alguien si me equivoco ) , dicho material editado ( Blu Ray , etc...) , para ser mas exacto normalmente viene en YCbCr ( lo que conocemos como YUV ) 4:2:2 ; dado que la TV tiene que resolucionar RGB , los pasos de conversión por parte del soft o el hard serian YCbCr 4:2:2----------YCbCr 4:4:4-------RGB 4:4:4 y entonces seria lógico pensar que si derivamos la señal desde Catalyst ya en ese formato evitaremos dichas conversiones al reproductor y\o a la TV . Las dudas razonables es o son QUIENES realizaran mejor esos progresivos escalados para su visionado final en el TV.....¿ ATI ?.....¿ el reproductor ?.......¿ el TV ? ; además de tener la obligación de tener en cuenta el rango dinamico que elijamos , que , según se deduce , dependerá en ultima instancia del TV ( duda que he planteado en este post y en un post aparte sobre mi modelo en concreto , Sony KDL-32EX500 ; tomando en cuenta que es un modelo del 2010 o antes , estoy de acuerdo con una mención de tocinillo en su guía con que , en un 90 % de posibilidades , no soportara nativamente 0-255 sino 16-235 , pero sigo teniendo la duda y espero que alguien me la resuelva ; ni en el AVS Fórum me han contestado )
Bueno , tomando en cuenta lo que he expuesto anteriormente y suponiendo mi TV como 16-235 nativo , asi tendría que ser pero sobre que el escritorio se vea incorrecto supongo que si en los Catalyst se ha escogido el rango RGB 4:4:4 COMPLETO , esto no será asi.......¿ es correcto ? .
En cualquier caso , para finalizar ( perdonadme el " tocho " que os he soltado ) , la ultima cuestión que planteo y creo , jotab ( y los demás ) que es importante y directamente relacionada con el tema principal de este hilo es que , ya sea con THX ( como comenta tocinillo ) , Spears & Munsil , WOW de Disney , AVS HD 709 , etc.... tan importante me parece la calibración del TV\monitor como los settings de ATI Catalyst ; al fin y al cabo va a depender directamente de estos + los del reproductor + los de la TV\monitor , y como no soy un afortunado que puede gastarse la pasta en una sonda de calibración medianamente decente , conmino a los presentes a debatir este tema para , no solo , buscar los mejores settings para ATI sino también como y de que manera se tienen que combinar con los del resto para una correcta calibración .
Gracias a todos y , de nuevo , perdón por el tocho .:gup: