Pequeño problema con el a/v y el sonido del htpc
Hola chic@s.
Tengo desde hace un tiempo un htpc con un a/v Yamaha Rx-v373. También un central Magnat y dos columnas (delantera y trasera) AEG. Con ellos uso el xbmc y la verdad es que es un lujo tenerlo todo organizado y fácil de gestionar.
Desde hace tiempo, tengo un problemilla (menor, pero problemilla) con el a/v. Cuando estoy viendo el ordenador por el hdmi1 y paso a av para ver la tv todo va perfecto. Pero si apago la tele y luego vuelvo a encenderla, en ocasiones no reconoce el sonido. Esto no es problemático porque apago el a/v, lo vuelvo a encender y se soluciona. El problema viene cuando paso a hdmi1 para ver el ordenador. Se ve perfecto (la imagen sí pasa) pero en el ampli no aparecen los simbolitos de sonido (uno por altavoz, con forma de U invertida para los que tengan este ampli) y no se escucha el sonido. Apago y enciendo el a/v y nada de nada. La única solución posible es reiniciar el ordenador. No es grave, pero sí un poco rollo tener que reiniciar cada vez.
Saludos.
Re: Pequeño problema con el a/v y el sonido del htpc
Te diria que estas cosas nos pasan a todos, estamos hablando casi mas de ordenadores que de otra cosa, por eso pasan estas cosas, su manera de trabajar no tiene nada que ver lo que habia hace unos años atras, ya no es tema audio o video analogico que la señal siempre esta ahi en el cable, esté o no conectado, ahora solo se envia datos( 0 Y 1) por un cable si al otro lado hay un equipo "escuchando"
Normalmente para que las cosas funcionen bien tienes que empezar a encender los aparatos en un orden, primero la pantalla, luego el receptor, luego la fuente, asi normalmente todo va bien, si dispones de varias fuentes y saltas entre ellas se empiezan a producir estos fallos porque cortas comunicacion por un lado para darsela por otro , en cierto modo les vuelves locos a los diferentes equipos.
Saludos..
Re: Pequeño problema con el a/v y el sonido del htpc
Cita:
Iniciado por
sinparedes
Te diria que estas cosas nos pasan a todos, estamos hablando casi mas de ordenadores que de otra cosa, por eso pasan estas cosas, su manera de trabajar no tiene nada que ver lo que habia hace unos años atras, ya no es tema audio o video analogico que la señal siempre esta ahi en el cable, esté o no conectado, ahora solo se envia datos( 0 Y 1) por un cable si al otro lado hay un equipo "escuchando"
Normalmente para que las cosas funcionen bien tienes que empezar a encender los aparatos en un orden, primero la pantalla, luego el receptor, luego la fuente, asi normalmente todo va bien, si dispones de varias fuentes y saltas entre ellas se empiezan a producir estos fallos porque cortas comunicacion por un lado para darsela por otro , en cierto modo les vuelves locos a los diferentes equipos.
Saludos..
Hola sinparedes,
Lo has explicado perfectísimamente. A día de hoy un HTPC bien diseñado y montado es un equipo estupendos que puede dar una enorme cantidad de posibilidades. Por desgracia, estos equipos siguen arrastrando algunas características propias de los PCs, características (fallos) que acaban dando problemas como el que comenta el compañero Miguelet, y esto se debe a que son ordenadores y por lo tanto los fabricantes parece que no acaban de prestar atención al uso que se les suele dar como HTPC, que incluye apagar la pantalla/AV, encenderlos después, cambiar de conector, etc.
El fallo mas común es que si encendemos el HTPC antes de la tele/AV, con algunos modelos nos quedamos sin tener operativa la salida de audio del HDMI (esto es un problema reconocido por Intel y parece que en las nuevas plataformas no está del todo arreglado). Otras veces pasa que si apagamos el AV/televisión, cuando al rato lo conectamos de nuevo no se recupera la señal de video (esto pasa sobre todo con algunos sistemas Linux y es necesario programar un script que fuerze la salida de imagen y asignar ese script a una tecla).
Cuales son las características de tu HTPC, Miguelet? El problema por lo que dices es que cuando cambias la imagen a otra salida el sonido no se queda donde estaba antes, es así? es que no me queda del todo claro. Si me lo indicas mejor quizás pueda decirte algo.
Saludos