Cita Iniciado por makache Ver mensaje
Agradecido por vuestros expertos comentarios. El tema de la fuente de alimentación ha sido muy instructivo y aclaratorio para mi pero en cuanto al procesador ... ummm, no se yo.

Meterme en architectura AM3 que está obsoleta y que sigue siendo muy cara!! Por lo que he leido los 6 nucleos no se utilizan siempre, de hecho para juegos se utilizan solo 2 y son como dices solo 2700mhz. No le veo clara la ventaja de este procesador, si me pudierais explicar porque lo veis mas conveniente.

En las comparativas de procesadores no sale mucha diferencia entre el A10 respecto al x6.

Además he visto videos donde, si no es mentira, el A10-5800K por si mismo (sin GPU dedicada) puede correr con fluidez juegos como Resident Evil 6 a máxima calidad.

No soy un jugón, de hecho mis juegos preferidos son de 1998 y 2005 (starcraft y civilization iv) pero si me gustaría poder de vez en cuando una partidilla al starcraf2 o a este residentevil 6, y con el htpc sería en tele de 37'. Aunque no soy muy exigente con la resolución y detalles (si a la fluidez) en una tele de 37' se requerirá resolución alta me supongo.

Me vuelve a la cabeza ir a por el A10-5800K (haciendo OC y con buena memoria) y si en el futuro quiero chicha gráfica meterle una dedicada que seguirán evolucionando o bajando de precio. No se yo si merecerá la pena esperar la nueva gama de APUs AMD que saldrá para Junio según he leido por si mejoran las gráficas integradas.

El uso del htpc será 50% multimedia, 30% internet y descargas, 10% ofimática y 10% jugar, pero claro, ese 10% fastidia la configuración del htpc.

Tassadar, para un A10 en una caja GD05 y sin lector optico ¿que disipador recomiendas?
En vez de lector quizas un controlador de esos de velocidad de ventiladores (que no recuerdo como se llama y que no encuentro mas que en blanco), no creo que afecte a las dimensiones del disipador ya que no son tan profundos como la unidad optica.

Muchas gracias y perdonar dudas e indecisiones.
Hola de nuevo, makache

Yo no me complicaría, iría a por el Athlon II 750 en caso de querer poner una VGA dedicada, no pondría ni un Phenom II x4 (por el consumo), ni un x6 de 95w (por el precio y por el algo menor rendimiento en monohilo).

Los 6 núcleos del x6 los usarías para cualquier tarea de decodificacion de video por CPU, con lo cual tendrías una potencia enorme para eso, pero insisto, el Athlon II 750 cumple perfectamente para full-HD y tiene mejor precio y más potencia en monohilo.

Veo que sigues con la duda de si APU o CPU+GPU. El 5800k esta muy bien precisamente porque para ser una APU tiene mucha potencia gráfica y se defiende muy bien incluso con juegos medio actuales (desde luego el starcraft II irá perfecto), pero no te engañes, el Athlon II x4 750 + ATI 7750/7770 es mucho más potente para videojuegos. La cosa es ver qué necesidades tienes y a que nivel de calidad esperas jugar, si te vale con la APU, estupendo.

Hacer overclock no suele ser buena opción cuando buscamos eficiencia energética en un equipo (en todo caso lo que es muy interesante es mantener frecuencias y hacer undervolt -bajar voltajes-)

Como bien te dice cragad con el OC aumenta el consumo, pero eso sí, tengo que matizar que si hacemos overclock sin subir voltaje el aumento de consumo no es muy apreciable, es prácticamente proporcional al aumento de rendimiento, y si realmente aprovechas esa potencia, merece la pena.

El consumo se disparará si incrementamos el voltaje para conseguir frecuencias más altas estables, así si que se nos va la eficiencia energética de paseo, y por regla general, el consumo aumentará en una proporción mucho mayor al extra de rendimiento conseguido.

Sea como sea, en caso de practicar OC en un A10-5800k, si lo haces para que funcionen mejor los juegos no tiene mucho sentido que subas la CPU, porque realmente en juegos la limitación está en la GPU y sobre todo en la VRAM (que es la memoria ram del equipo al ser compartida).

Por lo tanto, si optas por un 5800k, para tener mejor rendimiento en juegos hay que hacer overclock a la RAM, o directamente comprar memorias más rápidas con las que tengas garantizada una frecuencia mayor; también sería interesante aumentar la frecuencia de la gráfica, pero la CPU.... con eso no ganarías nada.

Pero a ver, vuelvo a lo mismo.... si vas a comprar el 5800k y antes de comprarlo ya estás pensando en hacer OC, lo veo una soberana tontería, comprate el Athlon II x4 + VGA dedicada y tendrás un rendimiento en juegos muchísimo mayor, y además podrás poner tranquilamente memorias de 1600mhz, porque la VGA tendrá su propia VRAM que es mucho mas rápida que la RAM.

En la GD05 prescindiendo de unidad óptica montaría cualquier disipador con formato "no torre" que cupiese y que llevase un ventilador de 12cm o más, y aprovechase bien el espacio disponible. ¿Opciones?:

Scythe Zipang - Es una mala bestia, yo lo tengo en MI HTPC y es una gozada, temperaturas de risa con el ventilador al mínimo (ventilador de 14cm).

Eso sí, dado que por sus 114mm de altura queda muy cerca de la chapa superior de la caja es recomendable hacer lo que he hecho con el mio, hacer un agujero en la chapa superior (ver el enlace que he puesto de mi htpc).

Noctua NH-C12P SE14 - Similar al Zipang, pero este es incluso algo más alto, 114mm frente a 112 del Zipang. Se aplica lo mismo en cuanto a la recomendación de la modificación de la caja.

Be Quiet Top Flow - Este disipador tiene la ventaja de que si se coloca el ventilador por debajo en lugar de por encima (está comprobado que cabe, aunque cuidado con las memorias y la placa que se escoge, puede haber algún problemilla para que quepan bien) queda con una altura total de solo 101mm, siendo casi tan eficiente como el Zipang y el Noctua anteriores. Lo bueno es que podemos prescindir tranquilamente del agujero superior de la caja (aunque si se hace mal no viene xD).

Noctua NH-C14 - Muy parecido an anterior Noctua, pero con la peculiaridad de que admite poner el ventilador por debajo, y además lo admite hasta oficialmente, quedando con 105mm de altura total.

Obviamente existen más opciones, pero quizás estas cuatro son las primeras a las que recurriría.
En cuanto al rehobus, puedes optar por uno de 5 1/2 que pondrías en el lugar del óptico, de forma que los controles quedasen a la vista, o incluso uno de 3 1/2 que dejaras metido dentro de la caja una vez regulados. De hecho si el equipo se monta con los componentes adecuados y se regula bien será completamente silencioso a cualquier nivel de carga y con buenas temperaturas, con lo que no es necesario modificar la velocidad de los ventiladores.

No afectaría a la altura del disipador, pero ojo!, esas cajas Silverstone para apoyar la unidad óptica o lo que sea (la unidad de 5 1/2 que pongas) lleva una base metálica que se retira para poder poner los disipadores altos, lo mismo si retiras esa base no puedes dejar bien fijado el rehobus, y si lo dejas puesto te estorbará no el rehobus, si no la base metálica (no se si me explico).



Cita Iniciado por cragad Ver mensaje
Para jugar sin exigencias, el a10 debe ir bien, ahora, lo de hacerle OC yo lo iría descartando, para eso compro un procesador mejor, el OC en las APU dispara el consumo y tb el calor por lo que la refrigeración puede ser un problema.
Sobre lo de que la plataforma am3 está obsoleta, no lo veo, al fin y al cabo no vas a cambiar de procesador en un tiempo y dudo mucho que la Fm2 dure más de 2 generaciones Richland y Kaveri (los richland salen en junio y supuestamente kaveri en enero), la diferencia con Richland dudo que vaya a ser notable, parece que el cambio importante vendrá con Kaveri, pero aunque el cambio sea importante, no creo que sea lo suficiente para hacer una remodelación en menos de 1 año y para dentro de 2, creo que tan obsoleta habrá quedado la plataforma am3 como la fm2.
En resumen, si tus juegos favoritos son los que has mencionado yo me iría al a10 sin dudar, si acaso la duda la tendría entre el 5800k y el 5700, esto dependiendo de la refrigeración que tenga la caja y el disipador, si son buenas coge el grande y si crees que la refrigeración puede andar algo justa porque la caja no admita un gran disipador coge el 5700.
Lo que no va a permitir el a10 es jugar a grandes resoluciones a nivel alto, pero yo creo que resolucion media con detalles medios valdrá cualquier juego salvo los 2-3 que más requisitos piden y aquellos multijugador, en los que se junta mucha gente en la pantalla
Lo del overclock ya he comentado antes que no necesariamente ha de dispararse el consumo, es más, se puede dar el caso de hacer un overclock no extremo acompañado de un undervolt, y si se hace bien hecho y sabiendo, podemos tener mayor rendimiento que con el componente a velocidades de fábrica y además menor consumo.

De todas formas ya he dicho antes que si quieres rendimiento para juegos no tiene mucho sentido comprar una APU para overclockearla.

El AM3 no tiene porque estar muerto, de hecho los FX basados en piledriver son los procesadores más potentes para sobremesa que "gasta" AMD ahora mismo, y usan este socket, y está previsto que en un futuro a medio plazo no se unifique todo en un FM2 o sustituto de éste, sino que las APU tengan el socket FM2 y las CPU el AM3+.

Coincido contigo en que para esos juegos un 5800k debe ser suficiente, y lo de entre uno de 65w o 100w, mi decisión iría en base al disiapdor usado, si usamos uno como el Big Shuriken 2, 65w, si uno como los que he citado, tranquilamente el 5800k de 100w.


Cita Iniciado por makache Ver mensaje
Gracias cragad.

Lo mismo estoy confundiendio el OC de la placa y del procesador. En las especificaciones de las mayoría de placas FM2 indican que es necesario OC para utilizar RAM a 2133 o 2400 MHz. Entendía que el procesador debería permitir OC, osea el K.

Si que hay foros muy activos especializados en OC de estos procesadores, pero creo que es con unas necesidades diferentes a las mías.

Comparativa interesanteen este ENLACE donde explican diferencias de consumo y rendimiento en aplicaciones y juegos del A10-5700 y el A10-5800K
Las memorias DDR3 según la JEDEC son hasta 1600 mhz si no me equivoco (lo mismo ya han estandarízado las de más frecuencia), con lo que todo lo que suba de ahí no es oficial y se considera overclock, pero esto es un overclock que nada tiene que ver con el procesador. Aquí entra en juego la capacidad de la BIOS de ajustar los divisores 7 multiplicadores necesarios para correr las memorias a esa velocidad, o bien directamente subir el bus hypertransport, con lo cual habría que jugar con la frecuencia del procesador para o bien no hacerle OC (bajar multiplicador) o subir el link hypertransport desde los 200 mhz originales para que así subieran las memorias, pero subiendo también el procesador.

Sea como sea, usar memorias de más de 1600 mhz muchas veces no es "darle al botón" y puede dar un poco la lata.

Un saludo