Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
Hola Horneros,

El compañero capi.47 te lo ha explicado estupendamente. Esa caja es muy bon¡ta, pero su refrigeración es muy justa, por lo que hay que intentar que el procesador/APU tenga el menor consumo posible, siendo recomendable en el caso de montar un i3 que este sea de la serie "T".

Como disipador, no escatimes, el mejor que puedes poner en esa caja es el Noctua NH-L9i y para el tema del SSD ya te ha puesto capi unos enlaces que te vendrán bien.

Con el i3 tendrás soporte completo de Full-HD, bluray3D y por las pruebas que yo he hecho, también tirarías de 4k, aunque aún nadie te puede garantizar que llegado el momento no puedas tener algún problema, porque para empezar con videos que tienen bitrates muy altos yo he notado una pequeña falta de fluidez incluso con la HD4600 (en un i5 a más de 4 Ghz) y además, como bien te dice EduStrife, los estándares del 4k no están aún bien definidos.

Si prefieres ser "conservador", la plataforma bay trail D te supondrá un desembolso mucho menor, aunque no tendrás soporte de Bluray3D ni de 4k, y si quieres tirar de filtros pesados de imagen tampopo podrás. Para esto la mejor opción es la Q1900-ITX que te recomienda capi.

En cuanto al AMD, tengo que discrepar con EduStrife. Las APUs de AMD tiene la virtud de tener una VGA integrada muy buena para juegos (considerando que es integrada), pero son APUs menos eficientes energéticamente que las Intel (no en vano los intel están fabricados a 22nm y los AMD a 28 o 32). Los AMD generan bastante más calor, y en esa caja te será imposible tener una APU AMD de 65w e incluso de 45w de forma silenciosa (modificando la caja sí, pero imagino que no querrás meterte en eso).

Mi recomendación es que busques una caja que te permita en un futuro añadir una VGA dedicada, aunque sea de bajo perfil. Eso te dará muchas garantías de poder seguir usando el equipo cuando el 4k esté estandarizado, haciendo una pequeña inversión.

Saludos
De acuerdo en todo. Mea culpa no me había parado a mirar el tamaño de la caja. De todos modos, creo que cabría perfectamente un Scythe Kozuti, por ejemplo, es cual es más que suficiente para 28 y 32 nanometros... Vamos, se lo puse hace ya un tiempo a mi suegro en un micro con TDP mayor de 100 y sin ningún problema.
El problema (nuestro, que a veces somos unos maniáticos de cuidado ) es que nos hemos vuelto demasiado picajosos con las temperaturas; he llegado a ver gente dejando el AC en la habitación del PC encendido aunque no hubiera nadie sólo por que el PC estuviera más fresquito...

De todas formas, mi recomendación por una APU AMD era más por precio que otra cosa. Aunque es cierto que si se busca una reproducción fidedigna del formato cine, de momento sigue siendo la mejor opción, puesto que son los que más se acercan a la tasa de refresco adecuada, pudiendo calcarla en ocasiones.
Y, quizá con muchísima suerte, las gráficas que contienen las APU's se actualizan para el nuevo estándar.OJO, yo no contaría con ello, pero ATI (todavía en aquel entonces) dio la sorpresa al hacer compatibles gamas anteriores con el H.264 y DVXA, perfiles superiores a 4.1...(incluso compatibilidad parcial en modelos aún más viejos, perdonad por no recordar las series exactas).
Nvidia, en cambio, me dio por saco

Cita Iniciado por MDLSoft Ver mensaje
Una curiosidad...

He montado recientemente dos equipos de estas características, uno con un J1900 y otro con un AMD AM1, curiosamente el intel es considerablemente más rápido a la hora de reproducir vídeo, y a ver, me explico para que se entienda.

En el J1900 hay montado un WD RED 2.5" 1Tb con el SO, películas y demás, es de un compañero que no necesita más espacio, costó 250€ todo el equipo, luego el mío es un AM1 con un SSD MX100 de 256Gb, ambos con el mismo Windows 8.1 y 4Gb de ram. En arrancar es bastante más rápido el mío (lógico por el SSD) pero a la hora de cargar las películas y sobre todo en quedar sincronizada la TV es muchísimo más rápido el Intel en el sentido en que por ejemplo, en MPC-HC con la flecha izquierda y derecha haces un salto en el tiempo hacia delante o hacia atrás, con el Intel este salto es literalmente instantáneo y tan rápido como le des al botón hace el avance, en el AMD no, es como si tuviera un pequeño lag de medio segundo, se nota mucho cuando dejas pulsado el botón, que en el Intel se ve como avanza a alta velocidad el vídeo mientras que en el AMD se queda congelada la imagen hasta que sueltas el botón para que medio segundo o un segundo después ya reanuda el vídeo. ¿por qué será esto?. Con los i3 es el mismo efecto, así de rápido? Estoy por endosarle el AM1 a mi padre y ponerme un i3.

La lástima, aunque por otro lado es una tontería es que el Intel no soporte bitstreaming de audio HD DD-TrueHD ni DTS-MA bajo Windows, aunque eso descodificando y enviando por LPCM está resuelto y exactamente con la misma calidad de sonido.
Creo recordar que en Linux no tendrías problemas con eso. De todas formas, ojo, mucho software ahí fuera utiliza un método de decodificación para enviar el PCM ya listo que es una basura... Pistas en PCM como tal, sobre todo debido al gran tamaño que necesitan al no ir comprimidas, ya cada vez es más difícil encontrar.
Con software decente no debería haber problemas, a menos que quieras ver la "lucecita" en el ampli, pero tenlo en cuenta.