Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Hola a todos y gracias de antemano por vuestra ayuda.
Tengo mi pc en mi despacho conectado a un equipo de música modular Sony de hace bastantes años pero con el que estoy muy contento a lo que en calidad sonora se refiere.
Ahora lo he conectado al PC mediante un minijack a la tarjeta de sonido integrada y al ampli del equipo Sony por un RCA ya que tengo mucha música en MP3 y flac y me gustaría utilizarlo en vez de unos altavoces de pc.
El equipo Sony tiene 100+100 w, tiene también un módulo de equializador de 7 bandas y le tengo puesto como cajas unas Mordaunt Short de estantería que forman un conjunto muy decente para mis oídos.
Ahora mi pregunta es: ¿debería comprar una tarjeta de sonido específica para mejorar la calidad de audio del pc?
¿Que haríais vosotros en mi caso? ¿De qué forma puedo sacarle la máxima calidad de audio al pc? ¿Cuál sería la mejor conexión para mí ampli por RCA?
Os pido ayuda porque no tengo mucha idea de cómo hacerlo, lo que si noto es que la calidad de audio entre poner un CD en el reproductor del equipo de música Sony y escuchar música desde el pc no es la misma.
Mil gracias de nuevo.
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Para aumentar la calidad de audio al PC necesitas un DAC externo (los hay de muchos precios, una opción económica podría ser un SMSL), lo conectas mediante USB al PC y por RCA al equipo de sonido.
Pero si realmente quieres ir más allá y sacar la máxima calidad, además necesitarías un micrófono de medición para medir la respuesta de tu equipo en la sala con el programa REW (gratuíto). Después ecualizarías desde el PC, ese mismo programa (REW) puede crear los filtros que se aplicarían con otro programa (APO, también gratuíto) o mediante convolution en ciertos reproductores (Foobar por ejemplo).
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Muchas gracias por tu ayuda. He comprado un dac USB Asus Xonar U7 y lo he conectado al pc y mi ampli Sony, en principio noto algo más de calidad con respecto a la tarjeta de audio integrada pero no la mejoría que me esperaba. Reproduzco con foobar2000 y la verdad que no se si este Dac no es muy bueno o mis oídos no muy finos pero no hay diferencia.
El sonido lo equalizo con el módulo equializador que trae el equipo Sony para ajustarlo a mis gustos.
¿Me recomendarías un dac SMSL que estuviera por debajo de 100€?
Muchas gracias.
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Con ese DAC ya deberías notar alguna mejora.
Respecto a SMSL tienes más o menos en ese presupuesto:
https://www.amazon.es/SMSL-s%C3%A1ns...5B61EPWGNWV620
Y este mejor (DAC AKM AK4490EQ), aunque algo más caro:
https://www.amazon.es/s%C3%A1nscrito...rit%2Bpro&th=1
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Quizás tengas que tocar ajustes EQ de la aplicación que usas como reproductor y no dejarlo todo al EQ SONY
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
El análisis para la implantación de un sistema de reproducción musical por ordenador se puede abordar desde distintos puntos de vista. Por un lado se puede partir del software reproductor que se desea usar y en función de éste, se determina a partir de sus requisitos de funcionamiento el sistema operativo y el hardware de soporte. Por otro lado se puede partir del hardware del que ya se tiene disponible evaluar las alternativas viables de reproductores de software libre y/o licenciado.
En cualquier caso, el hardware mínimo constará de un ordenador, un DAC y el subsistema de audio: preamplificador + etapa / amplificador integrado y cajas o auriculares, así como los cables necesarios para enlazar los distintos dispositivos.
Opcionalmente, se puede hacer uso de un servidor de ficheros para almacenar la biblioteca musical y/o una suscripción a un servicio de streaming. En ambos casos, será necesario disponer de hardware de red para la transferencia de información entre la biblioteca y el reproductor. Este hardware puede estar compuesto por: switch, router y punto de acceso.
En mi caso, el sistema está basado en Roon. El servidor, Roon Core, se ejecuta sobre Debian Linux en un HP MicroServer Gen8. Roon Core gestiona una librería musical que se encuentra ubicada en un NAS Synology y una suscripción Tidal Hi-Fi.
El sistema dispone de varios puntos de escucha. Por un lado tengo dos puntos de escucha privados (terminología de Roon), que son el portátil y el PC, que además de punto de control, hacen funciones de salidas de audio. En el portátil uso unos auriculares para escuchar música y en el PC uso unos altavoces de sobremesa.
Los puntos de escucha no privados son los que resultan más interesantes: El equipo estéreo y el AVR.
El equipo estéreo está compuesto por un preamplificador con DAC incorporado que me permite reproducir audio digital tanto en formato PCM como DSD (hasta DSD128), etapa de potencia y cajas. He incorporado una Raspberry Pi 3 que ejecuta Roon Bridge y se conecta al DAC mediante un cable USB, de modo que el Roon Core remoto manda un stream de audio codificado en DSD128 al DAC a través de la red Ethernet.
El AVR dispone de un Apple TV 3 que se conecta al AVR mediante un cable óptico digital y a la red mediante Wi-Fi. Roon Core manda un stream PCM mediante Airplay al Apple TV 3.
Todo esto es controlable desde cualquiera de los puntos de control de los que dispongo: Smartphone, portátil y PC. La Tablet de la que dispongo actualmente no me permite instalar un software de control, pero también sería una alternativa.
Tengo pensado probar en unos meses el software HQPlayer como salida de Roon en el equipo estéreo. Aunque el DSP que incorpora Roon es bueno, la fama de HQPlayer es excelente. Tanto usando el DSP incorporado en Roon como usando HQPlayer para tal fin, se puede usar la ecualización paramétrica que incorporan, así como configurarla a partir de la información proporcionada por REW que se ha comentado en algún post anterior.
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Cita:
Iniciado por
acatala
El análisis para la implantación de un sistema de reproducción musical por ordenador se puede abordar desde distintos puntos de vista. Por un lado se puede partir del software reproductor que se desea usar y en función de éste, se determina a partir de sus requisitos de funcionamiento el sistema operativo y el hardware de soporte. Por otro lado se puede partir del hardware del que ya se tiene disponible evaluar las alternativas viables de reproductores de software libre y/o licenciado.
En cualquier caso, el hardware mínimo constará de un ordenador, un DAC y el subsistema de audio: preamplificador + etapa / amplificador integrado y cajas o auriculares, así como los cables necesarios para enlazar los distintos dispositivos.
Opcionalmente, se puede hacer uso de un servidor de ficheros para almacenar la biblioteca musical y/o una suscripción a un servicio de streaming. En ambos casos, será necesario disponer de hardware de red para la transferencia de información entre la biblioteca y el reproductor. Este hardware puede estar compuesto por: switch, router y punto de acceso.
En mi caso, el sistema está basado en Roon. El servidor, Roon Core, se ejecuta sobre Debian Linux en un HP MicroServer Gen8. Roon Core gestiona una librería musical que se encuentra ubicada en un NAS Synology y una suscripción Tidal Hi-Fi.
El sistema dispone de varios puntos de escucha. Por un lado tengo dos puntos de escucha privados (terminología de Roon), que son el portátil y el PC, que además de punto de control, hacen funciones de salidas de audio. En el portátil uso unos auriculares para escuchar música y en el PC uso unos altavoces de sobremesa.
Los puntos de escucha no privados son los que resultan más interesantes: El equipo estéreo y el AVR.
El equipo estéreo está compuesto por un preamplificador con DAC incorporado que me permite reproducir audio digital tanto en formato PCM como DSD (hasta DSD128), etapa de potencia y cajas. He incorporado una Raspberry Pi 3 que ejecuta Roon Bridge y se conecta al DAC mediante un cable USB, de modo que el Roon Core remoto manda un stream de audio codificado en DSD128 al DAC a través de la red Ethernet.
El AVR dispone de un Apple TV 3 que se conecta al AVR mediante un cable óptico digital y a la red mediante Wi-Fi. Roon Core manda un stream PCM mediante Airplay al Apple TV 3.
Todo esto es controlable desde cualquiera de los puntos de control de los que dispongo: Smartphone, portátil y PC. La Tablet de la que dispongo actualmente no me permite instalar un software de control, pero también sería una alternativa.
Tengo pensado probar en unos meses el software HQPlayer como salida de Roon en el equipo estéreo. Aunque el DSP que incorpora Roon es bueno, la fama de HQPlayer es excelente. Tanto usando el DSP incorporado en Roon como usando HQPlayer para tal fin, se puede usar la ecualización paramétrica que incorporan, así como configurarla a partir de la información proporcionada por REW que se ha comentado en algún post anterior.
Mi cultura tecnológica no llega a tanto, gracias pero me suena a Chino...
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Cita:
Iniciado por
damvito
Mi cultura tecnológica no llega a tanto, gracias pero me suena a Chino...
Pero si está muy clarito ....:juas
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Cita:
Iniciado por
damvito
Mi cultura tecnológica no llega a tanto, gracias pero me suena a Chino...
Preguntabas por máxima calidad y te he puesto un ejemplo, no se si máxima calidad, pero sí alta calidad y sobre todo: mucha flexibilidad a la hora de configurar, jeje.
A disfrutar de la música ;)
Re: Que montar en Pc para Máxima calidad sonido 2.0.
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Pero si está muy clarito ....:juas
Me ha faltado poner un par de integrales, derivadas y 3 ó 4 gráficas para quedar niquelado ;D