Raspberry PI como mediacenter
-
honorable
Re: Raspberry PI como mediacenter
Hola a todos. Con vuestro permiso me uno al hilo.
Tengo desde hace pocos días una rpi de tipo B con la que estoy trasteando más horas de las que el médico me aconsejaría.
Su uso principal en principio debía ser como mediacenter, corriendo alguna de las distros con xbmc. Mis impresiones son hasta el momento mixtas, la verdad. No consigo que los bdremux de más de 30Mbps tiren en condiciones. Me gustaría preguntaros si hay terreno para el "tweaking" o es que simplemente es lo que hay.
Os cuento mi montaje:
- Cacharros en una sala auxiliar conectados por red a un switch de 100Mbps. Desde este por PLC de 500Mbps a otro PLC que a su vez conecta con la red principal, que es gigabit, y un Readynas Ultra4 que actua como mediateca. La herramienta del PLC que mide la velocidad del enlace dice que es bueno y estable (60 - 80%, unos 350Mbps). La tasa real de transferencia moviendo archivos gordos es de unos 11Mbytes/s (limitada por el switch, con el PLC directamente llega a los 16MBytes/s). De sobra para cualquier cosa. Si conecto un portátil con XBMC tiro cualquier cosa sin problemas.
- Las primeras pruebas las hice con XBian 1.0 alpha 5. Con el overclocking en turbo (al máximo) puede reproducir perfectamente el bdremux de 42GB (en h264) de El Hobbit sin buffering ni tirones. El bitrate es algo inferior a 30Mbps. Evidentemente el audio en DTS-HD no funciona, solo llega el DTS del "core". La conexión con el NAS mediante samba no era satisfactoria pero utilizando NFS va como la seda. Eso sí, la CPU / GPU ha llegado a los 83º catalogando unos 300GB de musiquita en algo más de 8 horas.
- Tras instalar las licencias de mpeg2 y VC1 he probado con otros BDremux más gordos (ESDLA, Harry Potter) codificados en VC1 o mpeg2. Me refiero tanto a contenedores m2ts (con o sin estructura de carpetas) como mkv. Bitrates entre los 30 y 40 Mbps. El resultado es malo, con tirones continuos debidos al buffering y pérdida de fluidez continuada en la reproducción.
- Entre tanto Xbian ha cascado (asumo que debido a algún problema de corrupción de la SD) y he probada a instalar Raspbmc (que parece basado en una versión más actualizada de Frodo), esta vez arrancando de SD pero ejecutando XBMC desde un pendrive. El resultado es similar utilizando el perfil de overclocking máximo de los que incluye Xbian de serie. Quizás Xbian funcionaba algo mejor, no sabría decirlo.
En estas circunstancias me queda por probar poca cosa:
- Montar la carpeta NFS a mano utilizando los parámetros que se recomiendan por ahí.
- Tocar el buffer.
- Aumentar el overclocking (el máximo de Raspbmc es más conservador que el turbo de Xbian).
¿Cómo lo véis? ¿Estoy perdiendo el tiempo o hay margen para la mejora? ¿Debería ser posible tirar cosas de 35 o 40Mbps sostenidos a través de NFS?
Gracias.
Temas similares
-
Por DeBilbao en el foro Hardware
Respuestas: 2
Último mensaje: 08/04/2013, 10:39
-
Por JotaCePe en el foro Mediacenters y discos duros multimedia
Respuestas: 12
Último mensaje: 20/01/2013, 13:17
-
Por reydelapocha en el foro Hardware
Respuestas: 3
Último mensaje: 24/01/2012, 01:02
-
Por mmfajcas en el foro General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/08/2011, 02:13
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro