Reducir el consumo eléctrico de mi HTCP.
Buenas tardes.
Quería que me comentarais los trucos que usáis para reducir el consumo de vuestros HTPC.
¿Hay SO que consuman más qué otros?
¿Se puede toquetear las rpm de los ventiladores?
¿Puedo configurar para que se me apaguen los HDD cuando no estén en uso?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Re: Reducir el consumo eléctrico de mi HTCP.
Hola,
Para reducir el consumo es conveniente que se ejecuten el menor número de procesos y aplicaciones posibles en segundo plano, más consumo de CPU significa mayor consumo eléctrico.
Un S.O. más eficiente o con menos servicios activos consumirá menos, presumiblemente un OpenElec consumirá menos que un W8.1... aunque las diferencias en este sentido serán tan pequeñas que es despreciable, usa el SO que más te guste pero evita aplicaciones corriendo en segundo plano que consuman CPU.
Sí que es interesante apagar los discos duros cuando no se usan tras un periodo de tiempo, en mi caso lo tengo puesto para que a los 5 minutos se apaguen.
Cambiar las rpm de los ventiladores puede mejorar el consumo... pero de una forma mínima, para tener un impacto apreciable deberías hacer "undervolt/underclock" que es bajar la tensión de alimentación de la CPU/GPU y así mismo bajar la velocidad del bus de datos para mantener la estabilidad, con esto se consigue mejorar el consumo eléctrico.
Otra forma de mejorar el consumo es cambiar la fuente de alimentación por una más eficiente, aquí también puede haber una diferencia importante, pero todo depende de lo eficiente que sea tu fuente actual y si el consumo de tu equipo se encuentra dentro de la zona de alta eficiencia de tu fuente actual, sino, cambiando la fuente por una que tenga su punto máximo de eficiencia en el consumo de tu equipo conseguirás mejorarlo.
Muchos equipos actuales tienen un consumo en reposo bastante similar, que ronda los 25-35W, dependiendo de si tienes VGA externa o integrada, más HDDs, u otros dispositivos que consuman.
Habría que conocer más datos sobre qué hardware tienes, y el uso que le das para poder pensar en mejores opciones para reducir consumo.
Re: Reducir el consumo eléctrico de mi HTCP.
Hola realmadridista,
El compañero MDLSoft ya te lo ha explicado muy bien, realmente no hay ninguna medida que pueda bajar de forma drástica el consumo de un equipo, lo que sí se puede hacer es montar uno nuevo que consuma mucho menos si el que tenemos tiene cierto tiempo.
Donde más podrías atacar para bajar el consumo sería:
-Activar funciones de ahorro de energía: Si no tienes activadas las funciones que hacen que el procesador baje frecuencia y voltaje cuando no está en carga, éste funcionará siempre al máximo de velocidad, aunque no esté haciendo casi nada, por lo que consumiría bastante más. En los equipos actuales y desde hace bastante tiempo estas funciones ya vienen siempre activadas por defecto, pero no está de más comentarlo.
-Fuente de alimentación: Si la que tienes es muy poco eficiente podrías bajar el consumo hasta en un 20%, te recomiendo leer esto:
Desmontando mitos informáticos: Las fuentes de "muchos watios"
-Undervolt/underclock: Bajar la velocidad y voltaje te reducirán el TDP máximo, pero si tienes activadas las funciones de ahorro de energía antes comentadas, esta medida no te servirá de mucho, porque la mayor parte del tiempo el procesador estará en cargas bajas, en las cuales consumirá lo mismo por defecto que con el undervolt/underclock. Esta medida es útil más bien para conseguir buenas temperaturas y/o silencio en todo momento con un equipo que tiene una refrigeración justita.
-Discos duros: Si tienes uno o varios discos duros de poca capacidad y viejos, es interesante a todas luces cambiarlo por un disco actual de 5400 rpm:
¿Cuánto consume un disco duro? Comparativa
-Ventiladores: Bajar los ventiladores te hará reducir su nivel de ruido, pero en cuanto a consumo... poco notarás.
Si tu equipo es un procesador de doble núcleo con cierto tiempo (Athlon 64 x2 o core 2 duo de los primeros), y no digamos si es un monocore, te podría interesar cambiar a una plataforma Bay Trail D, pues unos 75 euros tienes placa base con procesador integrado de cuatro núcleos, y con un consumo bajísimo (todo esto sin perder potencia con respecto a lo que tienes ahora, claro)
Saludos