[settings y consejos] gama 2018 oled
-
Anonimo070120193
Invitado
Re: [settings y consejos] gama 2018 oled
Yo no entiendo el razonamiento lógico (salvo error) de poner el brillo más bajo en condiciones de más luz ambiente en la sala y brillo más alto en oscuridad total, pero bueno.
Por otro lado, el Trumotion actúa desde el primer momento, basta ver éste vídeo grabado por mí:
Otra cosa es que apenas se note, pero en determinados planos complicados, es un asco, lo aseguro. Da igual si es el mejor interpolador de fotogramas del mundo, siempre la cagará en algún momento, y yo personalmente pues eso no lo tolero...
Respecto al tema tiempos...eso no es así. Si dividimos 24 FPS entre 1000 milisegundos, obtenemos un tiempo de 41.6 ms, que es el tiempo que DEBE estar un fotograma para pasar acto seguido al siguiente.
La forma en que actúa la tecnología Sample and Hold hace que varios milisegundos ANTES, el siguiente fotograma se junte con el anterior, lo cual a veces provoca una sensación de DOBLE IMAGEN en contenidos a 24FPS (a más de 30 fps no se puede apreciar) bajo condiciones muy específicas, y no siempre, pero es algo conocido.
En proyección de CINE, se usa el concepto de Doble Flash, usando un obturador mecánico en 35mm y digital en digital, esto es, intercalar un fotograma NEGRO entre dos adyacentes. Esto hace que el "golpeteo" de los 24FPS originales sea menos acusado PERO provoca un parpadeo, mucho más notable en proyección de 35mm que en digital, donde el intercalado de ese fotograma dura mucho menos y los Hz son mayores, pero aún así, a veces es posible pillarlo, así como el uso de Sample and Hold (que también se usa en algunos proyectores).
El tema del near black siempre va a ocasionar discusiones, porque se tiene como referencia "buena" la imagen de LCD, cuando es justamente lo contrario, los negros de un plasma o de un lcd no son negros al 100%, y esto hace que el salto del negro 100% (ausencia absoluta de emisión de luz) contraste con la mínima posible (RGB 1,1,1, no existe RGB 0.5,0.5,0.5).
Que ese RGB 1,1,1 no esté perfectamente alineado frente a la producción de luz correcta que debería tener es lo que hace que se puedan percibir esos posibles problemas, y aunque eso es posible arreglarlo mediante una LUT, al final las cosas no son tan 100% correctas como las matemáticas y siempre hay desviaciones tolerables (denominados errores delta).
Mi consejo es que no os rayéis buscando el macrobloque perdido en la oscuridad, porque las fuentes de baja calidad tienen compresión, ergo macrobloques. Lo que sucede es que hasta la llegada de una tecnología tan jodidamente perfecta como OLED, siempre han pasado medio desapercibidos, pero estar estaban, y esto es muy fácil de comprobar con un editor de vídeo y tocando brillo y contraste sobre esa fuente comprimida.
Se que lo que digo levanta ampollas a más de uno, pero lo que digo tiene fundamentos absolutamente certeros, es así tal cual, no me invento nada y cualquiera puede replicar las pruebas en cualquier momento.
Lo que sucede es que estas pruebas son mucho más didácticas y fáciles de ver estando varios y comprobarlo en vivo. Yo más ya no puedo decir, la verdad...
Temas similares
-
Por Anonimo070120193 en el foro TV LG (2014)
Respuestas: 500
Último mensaje: 04/03/2021, 12:48
-
Por Anonimo070120193 en el foro TV LG (2017)
Respuestas: 981
Último mensaje: 07/06/2020, 17:02
-
Por Anonimo070120193 en el foro TV LG (2016)
Respuestas: 1150
Último mensaje: 17/02/2019, 13:25
-
Por Drácula en el foro TV LG (2018)
Respuestas: 72
Último mensaje: 13/11/2018, 01:06
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro