Re: Nanocell local dimming
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
IceLord
Encaja perfectamente con lo que digo, danielbaen (es
blooming) y es muy normal que tu TV más antigua no lo haga, porque no tiene atenuación de backlight automática, en función de la escena (su backlight es fijo).
Lo que pasa es que tu Q60 sí tiene atenuación de backlight automática (una cosa que Samsung llama Supreme UHD Dimming), pero como no es directlit (no tiene el backlight en una matriz de ledes justo por detrás del panel LCD), sino que es edgelit (tiene el backlight LED como unas tiras que recorren los bordes del panel), pasa lo siguiente:
- Escena oscura, cielo de noche: y el software del TV dice bajo el backlight, para que los negros se vean más negros. Como es edgelit, el backlight baja entero.
- De repente, aparece objeto mediano/grande en el centro del cielo negro (la luna): y el software del TV dice vaya! como deje el backlight como estaba, la luna se va a ver muy apagada, tengo que subir el backlight.
- pero el problema es que yo no soy un TV con backlight directlit y no tengo ledes justo por detrás del objeto luminoso (para poder realzar sólo el objeto), sino que soy edgelit y sólo puedo controlar la luz desde los bordes de la pantalla.
- pues lo tengo chungo, porque si subo los ledes de los bordes, todo lo que esté entre el borde del que sale la luz y el objeto luminoso, me lo voy a cargar, porque lo voy a iluminar mucho más de lo que es necesario.
- ........ y boom! efecto blooming, que resulta en una especie de fogonazo muy rápido que se produce en cuanto que un objeto luminoso entra en una escena oscura. Si tuvieras un FALD, el efecto sólo se notaría en los bordes cercanos al objeto (en la zona de backlight en la que se encuentra el objeto), pero como la Q60 es edgelit.... tu efecto halo se extiende por todo el panel y no es como un halo, sino casi como un fogonazo.
Este es un ejemplo de lo que pasa con una edgelit con dimming (usa sólo los ledes del borde de la pantalla que están más cercanos al objeto, pero claro, ilumina una zona muy grande):
En
RTINGS lo explican bien.
Joe macho tienes master en nomenclaturas! xDD es que en el sector infografico se llama "glow" que es lo que asocio, de todas formas es la misma cosa con distintos nombres