El panel OLED de todas las marcas actuales los suministra el mismo fabricante LG Display así que en principio en cuestión de susceptibilidad a los posibles quemados todos los paneles de LG, Sony, Pana, etc se comportarán igual.
Con los paneles de 2017 parece que se han vuelto a incrementar las quejas e informes en los foros de usuarios con retenciones o "quemados" permanentes pero también es cierto que cada vez se venden más paneles y el porcentaje siendo igual de bajo o marginal que otros años, en números absolutos parezca que la situación es más grave de lo que es realmente.
Yo he tenido plasmas (Panasonic, Pioneer) y OLEDs y no he vivido la experiencia que citas en ningún caso (un logo retenido por varios días tras media hora de visualización) aunque sean con carácter temporal. De hecho es que si hubiera sufrido esa experiencia jamas hubiera seguido comprándome paneles autoemisivos, no me parecería aceptable en ningún caso.
De todas formas, hablando de retenciones temporales sabes que en los OLEDs actuales de producirse alguna, en ningún momento deberían pasar días en deshacerte de ellas puesto que para las retenciones temporales se disparan los ciclos de compensación cada 2-4 horas cuando la TV está en standby así que en el peor de los casos "solo" las sufrirías durante un periodo acotado entre dos ciclos consecutivos.
Se rumorea que LG Display ha podido meter en los paneles de 2018 algún tipo de medida preventiva o paliativa de las retenciones permanentes, podría ser la causa del cambio de la arquitectura de los pixeles que se ha observado en los modelos del CES y también se habla de alguna solución software, no sé de momento son todo especulaciones.
A mí lo que realmente me preocupa de los paneles OLED actuales, más que lo de los quemados (que sinceramente creo que con un uso normal es muy improbable que se produzcan) es lo del tema del banding en el near black y en general los problemas de uniformidad que siguen teniendo (tintes, etc). Si esto se mejorara en 2018 sería un gran avance