Los nuevos OLED FZ950 Y 800
-
experto
Re: Los nuevos OLED FZ950 Y 800
Ya empezaron con sus viejas y cansinas guerritas infantiles > PLASMA vs LCD LED vs OLED, SD vs HD vs 4K vs 8K… los mismos refritos de siempre, pisen tierra y maduren; y me van a disculpar por lo extenso que sera mi mensaje, para informar de lo que sé en base mi larga experiencia de consumidor A/V, y con los pies en el suelo (sin apasionamientos absurdos); pues bien, para empezar...
Sobre los tipos tecnología TV, varias veces lo repetido aquí > nunca he sido partidario de atrincheramientos absurdos e infantiles sobre algún tipo tecnología TV (autoemisiva/transmisiva) < que todos ellos tienen sus propias Fortalezas y Debilidades (Pros & Contras)… y eso lo sé, porque soy propietario de 7 televisores Panasonic/Sony > 480p(2)/1080p(4)/2160p(1) que son: CRT, PLASMA, LCD CCFL y LCD LED < de las que disfruto mucho sus propias cualidades que tienen cada uno de mis 7 televisores (autoemisivos/transmisivos); y en unos días, se sumara también mi primer OLED/W-RGB (que ya está pedida) que será como mi 8vo televisor… por eso no entiendo que hasta ahora se den estos atrincheramientos retrógradas hacia algún tipo de tecnología TV, cuando todos tienen sus propias Fortalezas y Debilidades (Pros & Contras).
Sobre la evolución tecnológica y los formatos de video, aquí la gente no entiende que NADA ES ETERNO ya que TODO está en constante EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA (hasta el final de los días)… y eso involucra no solamente a todos nuestros dispositivos electrónicos y eléctricos (televisores, smartphones, tablets, notebooks, PCs/Mac, refrigeradoras, lavadoras, horno microondas, etc.) sino también se va actualizando nuestras costumbres generacionales, además de los formatos de video/audio, prendas vestir, calzados, medicinas, educación, transporte, agricultura, arquitectura, deporte, ciencia, etc. etc. por eso, NADA ES ETERNO… y lo digo como un experimentado propietario que tiene varios y diferentes reproductores adquiridos en el tiempo (Betamax, VHS, S-VHS, DVD, Bluray 2D/3D, y 4K/HDR Media Player), por eso sé claramente sus alcances y limitaciones de los formatos de video > en cuanto a su resolución, a su espectro de color, y su rango dinámico en la que se basan mis contenidos físicos y multimedia (SDR/HDR)… Aquí la cosa es sencilla de explicar, los fabricantes de televisores simplemente se van adaptando o actualizando sus productos, de acuerdo a las nuevas especificaciones o estándares que se van renovando en el camino, que para eso hay un roadmap que se fija a futuro… en cuanto la disponibilidad de contenidos en formatos físicos, siempre se ha construido en el camino (esto no es ninguna sorpresa para mí) cuando salieron los primeros televisores a tubo (Blanco/Negro) en el siglo pasado, acaso ya estaba el Betamax en el mercado?… por eso reitero, que la abundancia o disponibilidad de cualquier medio físico audiovisual se va construyendo en el camino, y esto no es la excepción lo que pasa en la actualidad con la disponibilidad de contenidos 2160p/4K HDR (físico, streaming) que han crecido mucho más en relación a lo que se carecía en la primera generación de tvs 2160p del 2014, pasaron solo 4 años… en cambio cuando salió el primer reproductor Betamax pasaron varias décadas desde el primer televisor a tubo (B/N).
Sobre el IMPACTO HDR, sabemos que tanto el DV/HDR10/HDR10+ se sustentan en la directriz que estableció el SMPTE en su curva o función de transferencia > ST.2084/PQ porcentual, que abarca de 0 nits hasta los 10000 nits, para conjugar con la cobertura máxima del espectro de color para el UHDTV (BT.2020, al 100%) para los contenidos HDR… en base aquello, los Coloristas de Hollywood se referencian para realizar sus masterizados en 1000, 4000 nits (que hay disponible en la actualidad) explotando parte del potencial HDR, hasta donde lo especifica la función de transferencia ST.2084/PQ.



Sabemos que la tecnología OLED es el mejor dispositivo visual para mirar contenidos SDR (que eso nadie lo duda), y que también tienen un buen impacto HDR < pero justamente esto, no le alcanza para superar a los FALD que son ‘objetivamente’ los mejores intérpretes HDR que hay en el mercado > ya que actualmente los OLED/W-RGB tienen una carencia en su pico BLANCO que va entre los 650-750 nits (no modo vívido) que no le permite tragarse por completo con el primer masterizado HDR de 1000 nits < en cambio todos los FALD se lo tragan por completo ese masterizado, por lo que el impacto es completo con los 1000 nits... ni que decir de los masterizados de mayor alto rango dinámico (HDR) a 4000 nits, en la quedan más opacados los OLED ante los FALD de 2000 nits (a pesar de que estos tampoco logran cubrir la luminancia total del masterizado 4000 nits, pero igual terminan interpretando muchísimo mejor que los OLED) … como lo he dicho antes el pico del BLANCO es el que impulsa más al incremento de percepción del Alto Rango Dinámico (HDR) que aumenta las paradas grises de la relación del Contraste del televisor en la reproducción HDR > que va del negro (0 nits) hasta el pico del blanco (de 1000 a 10000 nits) en la que cubre la curva ST.2084/PQ para los contenidos HDR; en cambio el nivel de negro siempre será el mismo techo > 0 nits (mas allá o profundo a eso ya no hay nada, por eso no impulsa tanto el HDR como sí lo hace el BLANCO); y como los FALD logran retener su negro profundo y a la vez sostienen o incrementan su pico de su extraordinario 'Blanco Nativo' logran tener un IMPACTO HDR > SOBRESALIENTE (sobre cualquier OLED)… esa es la razón, del porque TODOS los contenidos de DolbyVision aún continua masterizandose en un FALD/RGB de 4000 nits (Monitor Dolby Pulsar), y no en un OLED/W-RGB; como 'engañosamente' se mal referencia ahora en los Shootout foráneos, en un limitado Monitor OLED/RGB de Sony de solo 998 nits... y esto no es la antojadiza opinión de quien habla (como propietario del DX900) hay varios expertos profesionales en la materia, que ratifican cual es el dispositivo visual que les impacta más a la hora reproducir un contenido HDR en la actualidad (por eso en las revisiones, los FALD/RGB siempre se les termina reconociendo su extraordinario IMPACTO HDR) e incluso mi compatriota @arenas que es propietario de muchísimos OLED (más que cualquier fan acérrimo oledero en el mundo) y FALDs; siempre él me recalca lo mismo que sus FALD ofrecen un tremendo IMPACTO HDR que opaca a sus OLED… hasta el mismo Vincent Teoh, se quedó atónito al observar al prototypo 8K de 85" Sony de 10000 nits (que hasta ahora no sale al mercado) vs el Z9D de 1800 nits, en una habitación oscura.
@Vincent_Teoh > "Es extremadamente impresionante, asi como usted probablemente ya sabe que soy un gran fan del alto brillo LCD LED, y Sony realmente lo ha llevado al siguiente nivel en ese frente. El Z9D era capaz de 1800 nits de brillo máximo pero cuando lo pones al lado de este MOUNSTRUO de 10000 nits, entonces todo simplemente palidece en la comparación, este 10000 nits es tan PODEROSO que es tan REALISTA, todos estos reflejos, todos estos destellos simplemente te erizan con tanta intensidad y furia que sabes en el momento que entre a la habitación, acabo de decir WOW me significa que no hay otra manera de decirlo, y la belleza de esta pantalla de alrededor 10000 nits es que no necesitas mapeo de tonos, porque el ST.2084/PQ.porcentual que es el estándar de la organización específica de rango de luminancia, esta en absoluto luminoso que por cierto desde 0 nits necesita todo el camino hasta 10000 nits, y por lo que si tienes una pantalla de 10000 nits sin necesidad de mapeo de tonos es PERFECTO".
Sobre la Calidad Cinematográfica, compañeros saben bien que los tres ejes principales en la que se sustentan el aspecto cinematográfico, son estos elementos de imagen: 1) Colorimetría, 2) Contraste, y 3) Movimiento; todo esto tranquilamente lo pueden cumplir cualquier tipo tecnología TV (CRT, Plasma, LCD CCFL, LCD LED, OLED) por lo que no es exclusividad de nadie… además los actuales Monitores de Referencia (SDR/HDR) que se utilizan en el Sector Profesional son FALD/RGB y OLED/RGB… por eso los que vienen del Plasma hacia el OLED, lo que ustedes están experimentando es un cambió natural de ‘adaptación visual’ en términos de brillo, ya que los OLED tienen más nits que los Plasma, por eso es natural que experimenten aquello... y sobre los viejos monitores CRT para PCs, es normal que vean muy parecido al panel PLASMA , ya que ambos se basan en lo mismo > en celdas RGB de fósforo.
Para terminar, simplemente disfruten de las cualidades propias que tengan sus diferentes tipos televisores que tengan en casa, así como lo disfruto yo.
Saludos a todos.
Temas similares
-
Por de.ka en el foro Hardware
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/10/2017, 13:30
-
Por koalakoala en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 15
Último mensaje: 19/05/2017, 18:52
-
Por eldespertar en el foro TV LG (2015)
Respuestas: 1
Último mensaje: 28/12/2015, 20:42
-
Por tron99 en el foro TV LG (2014)
Respuestas: 1
Último mensaje: 27/08/2014, 18:07
-
Por nibbler en el foro Noticias y artículos de interés
Respuestas: 10
Último mensaje: 06/01/2014, 15:37
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro