Bueno, aquí les comparto mi dos settings de audio de mi 55" FZ950 latinoamericano (FZ800 europeo) para que mejore algo de lo que les viene por defecto.
Modo > Estándar
Modo > Usuario (solo modifiquen el ecualizador).
Saludos.
Bueno, aquí les comparto mi dos settings de audio de mi 55" FZ950 latinoamericano (FZ800 europeo) para que mejore algo de lo que les viene por defecto.
Modo > Estándar
Modo > Usuario (solo modifiquen el ecualizador).
Saludos.
Todos los fabricantes tvs hace tiempo que dejaron eso lado (rca stereo), además ya no tiene sentido si casi todo es MULTICANAL digital, por eso es común el soporte de audio optico digital y HDMI (ARC).
Al margen de ello, concuerdo que la salida de audio análogica (rca) ofrece la salida de máximo rendimiento en sonido de alta fidelidad (HI-FI) por eso la mayoría de audiófilos lo prefieren; y por eso también los reproductores 4K más TOP, ofrecen salida de audio análogica multicanal (rca); felizmente tengo mis reproductores con salida análoga stereo y multicanal, que lo uso principalmente cuando reproduzco videomusicales; en cambio cuando veo peliculas uso las salidas digitales de audio.
Sonoman no tienes ni idea. Pero cómo vas a subir los graves en un altavoz de TV plana que será del tamaño de una moneda! Encima subes el ecualizador en 150 Hz....esa frecuencia te la da en sueños un altavoz de tv.
Y lo de que la salida RCA para hifi es mejor.....mi amplificador estéreo tiene entradas digitales, un DAC y ofrece mucha más calidad que cualquier analógica.
Vamos que ahora me entero yo que lo analógico es mejor que lo digital.
-Panasonic OLED FZ800 55"
-LG OLED C2 55" Panel EX
-LG OLED CX 48" Panel EVO
-Xrite i1 Display PRO
-Rotel RA-1592
-Dynaudio Special 40
Así, una tras otra...si es que no me digas...
Hola a todos,estas televisiones lo mas recomendable es no tocar los valores de sonido dejarlo todos los valores en 0 y los ecualizadores igual oen modo Flat como querais,est tv el sonido como no podia ser de otra manera no es una de sus virtudes, ya que no hay espacio para los altavoces asi que mi recomendacion es que ni con la "famosa" barra con lo que vale la barra te compras un conjunto de receptor AV con altavoces y va a sonar mucho mejor de 1000/1000 por lo menos esa es mi humilde opinion.
Salon
Lg G4 83"
Delanteros Jamo C97
Central Jamo C10CEN
2 Sub Jamo J110
Dolby Atmos techo 4 Jamo IC 406 FG II
Surround Jamo C97
Receptor AV Denon AVR-X4500H
Panasonic UHD DP-UB820
Viark Sat 4K
Zone 2
Receptor AV SR6010 Marantz
Philips 58PUS7855
Jamo I/O 8A2
Atico
Panasonic 55" VT60
WD Elements 2TB
Central Jamo D5 Cen
Infinity Alpha 40
Sub Jamo E8SUB
Panasonic BR DMP-BDT330
Marantz DV6400
Pletinas Pioneer CT-W505R
Grabador CD Pioneer PDR-W739
Esta tele lo que tendrá es una imagen de lo más exacta del mercado OLED, eso seguro. Es el polo opuesto a Phillips, que es un tanto más impactante y artificial con la imagen. Creo que son dos propuestas diferentes con prioridades diferentes. Seguramente yo me posicione más con Panasonic que con Philips, aunque probablemente sí las pones juntas el 99% optase por la Phillips yo cogería la Pana
Si claramente les entiendo, las limitaciones del espacio acústico de los parlantes de los televisores, nunca van a ser competencia de los Home Theatre, dedicado especialmente en ello... pero las configuraciones u opciones ajuste de audio que te da el fabricante estan para que sean utilizadas o no (de acuerdo al gusto personal o necesidad de cada persona) por eso yo simplemente comparto lo que sonoramente me suena bien en mi unidad FZ, en base al conocimiento previo de las limitaciones acustica de cualquier televisor, por eso busco una compensación acústica de lo que le falta y sobra sonoramente a mi unidad, para que suene lo más equilibrado u óptimo posible (en base a mi gusto personal), obviamente esto no significa que para todos sea una obligación de aplicarlo o no, que eso siempre ha estado presente en la libre decisión de cada uno, asi de simple.
En mi caso personal, esto me va bien con mi unidad 55" FZ950 (no se como les vendra por defecto 'sonoramente' sus FZ800) ya que no todo el día utilizo mi Home Theatre, sobretodo cuando miro TDT por las largas horas y quiero hacer descansar mi Home Theatre y de paso ahorrar el consumo energético; en resumen, cada quien ejerce sus propias preferencias de sonido.
Saludos.
¿Y eso por qué? ¿Por qué si te pones a tocar valores y de pronto ganas algo, aunque sea algo en "cuerpo", por ejmplo, lo vas a dejar todo en FLAT? lo siento, mi no entender... (Cada vez que he tocado en cualquier tele la parte de ecualización, siempre he ganado en sonido. Obviamente, no es día y la noche, pero algo he ganado.)
No estoy en absoluto de acuerdo: primero, eso depende mucho de la calidad de los altavoces en sí que le hayan puesto. Y, jugando con el ecualizador, podemos extraer toda la calidad que ofrecen (sea mucha o poca), más allá del recinto de la TV en donde estén ubicados. Y por supuesto, dependiendo del factor crucial, fundamental, la sala y el lugar en donde esté ubicada la TV: he visto cambiar de sonido de forma dramática a la misma TV ubicada en salas diferentes, pero algo para ver y no creer, y es que la sala, ay, la sala...
Eso de que las salidas analógicas son peores que las digitales, también podíamos estar hablando para no parar... Y, ojito, soy un talibán de lo digital, pero hay cosas que se pueden discutir sin afirmar tan categóricamente. Es cosa de darse una vuelta por las salas de audio de este foro, y de otros más especializados en audio, y veremos las diferentes opiniones. Y sobre todo nos sorprenderá ver salas de millones con conexiones, todas, analógicas, por supuesto.
Lo siento pero te contradices a ti mismo. Empiezas diciendo que depende de la calidad de los altavoces, pues volvemos a lo mismo. Son altavoces de TV plana del tamaño de una moneda. Por supuesto que influye la sala, e incluso que tengas la tele pegada a la pared, puesto que en una TV plana poco recinto para el altavoz hay.
Y el compañero que dice dejarlo en flat dice muy bien, es por el mismo motivo. Un altavoz de ese tamaño no da graves. De echo si te vas a altavoces de estantería tampoco da graves el altavoz pequeño porque lleva un crossover para acotar la frecuencia de trabajo y encargándose el woofer de dichos graves.
Cómo mucho podríais aumentar los agudos, cosa que veo inútil puesto que estos altavoces ya suenan agudos de por sí.
Con respecto a la señal analógica y digital no hay discusión que valga. Si tú reproduces un archivo digital en FLAC 192khz 24 bit, utilizas cable óptico, tu amplificador pasa esa señal digital al DAC integrado en el amplificador, no es lo mismo que mandar una señal analógica por un RCA, que ya no pasará por el DAC y que por supuesto vendría ya con pérdidas.
Última edición por jlmcr87; 12/12/2018 a las 06:37
-Panasonic OLED FZ800 55"
-LG OLED C2 55" Panel EX
-LG OLED CX 48" Panel EVO
-Xrite i1 Display PRO
-Rotel RA-1592
-Dynaudio Special 40
¿Contradecirme? Otiá...
A ver, creo que deberías darte, pero seguro que ya lo has hecho, una vuelta por los sistemas de altavocitos de juguete de los Speakers Blutooth, para ver altavoces de 4 cm de diámetro, 4cm, -yo tengo- que, junto con radiadores pasivos, un buen software de gestión del audio, y un recinto de partirse la caja de reír, son capaces de generar una imagen sonora que si te lo cuentan hace 10 años...
Así que... insisto, depende de la calidad de los "drivers" (hablando en pijo), que le hayan metido a estas teles, y si les han metido o no radiadores pasivos, para abaratar costes... Bueno, de eso y de alguna cosita más.
Respecto de lo analógico versus digital en materia de audio, mejor no voy a entrar en más discusión. He dicho lo que he dicho no voy a decir más.
Saludos
Esta claro, que al final todo termina en cuestión de gustos de cada uno (digital y/o análogo)... y en sí, obviamente comparto tu mismo enfoque HI-FI, por eso para contenidos de música (Vinilo/CD/SACD/DVD Audio/DVD5/DVD9/BD25/BD50 Musicales-Conciertos) mil veces prefiero las salidas de audio análoga (rca > stereo o multicanal) que la salida de audio digital, tengo un par de amigos que son hyper audiofilos (yo no me considero audiofilo, pero si me doy cuenta 'claramente' con cual salida se aprovechan todos los rangos acústicos bajos, medios y audios) pues bien lo primero que se fijan cuando compra un nuevo Equipo HI-FI, Receiver y reproductor DVD/Bluray/4K en cuantas salidas/entradas de audio análoga tienen... Además de mis equipos vintage Technics, Pioneer, Kenwood, tengo montones de conciertos y videomusicales de los 80s/90s/2000 en DVD5/DVD9/BD25/BD50, y cuando escucho via la salida de audio analoga de mi reproductor, por ejemplo el DVD9 de Laura Pausini de un concierto en el 2009, reproduciendo la pista de audio no comprimido (LPCM) simplemente es una delicia, se siente todo el power sonoro, pareciera que estuvieran ahí (dentro del concierto), eso es justamente lo que no encuentro el mismo nivel feeling sonoro via las salidas de audio digital (optico/HDMI ARC), mas bien cuando reproduzco audio comprimidos (MP3/FLAC/WMA) y peliculas con audio comprimido (AC3 Dolby Digital/MPG Audio/AAC) y DTS ahi si lo dejo, habilitado las salidas de audio digital (optico/HDMI ARC)... cosa muy aparte o totalmente opuesta son los viejos formato video analogo (VHS/Betamax/S-VHS/VHS-C/Hi-8/ etc.) que es mil veces inferior al video digital (DVD/Bluray/UltraHD Bluray); pero en cambio en el campo del audio, es totalmente lo contrario se que la mayoria de audiófilos prefieren las salidas de audio análoga (rca) < y por ende los fabricantes de diversos reproductores lo saben > por esos sus modelos más TOP incluye soporte de salida audio análoga (stereo o multicanal 5.1/7.1)
En fin, es un tema aparte que da para largo... por eso lo dejo ahí el off-topic.