Prueba a desactivar la atenuación local a ver, yo tengo la q90 y no tengo ese problema, muy raro.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenas a todos
Despues de 2 semanas con esta TV voy a dar mi opinión
Creo que es una TV ideal para gente que vaya aconectar un PC para jugar o consola ya que esos 120hz marcan la diferencia con el resto.
En cuanto a calidad de visionado , creo que es una TV correcta y poco más .
NO tiene una calidad extraordianaria de imagen y ademas creo que o bien mi unidad tiene un fallo ( lo dudo) o es un sistema que para mi funciona al reves.
El sistema es el brillo automatico
HE quitado todas las opcciones de brillo automatico incluso el apartado de solucion economica y sigue actuando.
EL tema es que para mi, como decia funciona al reves. Cuando a penas hay luz en una escena se baja el brillo y cuando aprece un foco o algo de luz sube.
Alguien mas le sucede? para probar lo que digo se tiene que estar practicamente a oscuras y poner un menu en pantalla (del pc) una escena de poca luz ( no el menu de la TV)
Saludos
Prueba a desactivar la atenuación local a ver, yo tengo la q90 y no tengo ese problema, muy raro.
Hola Danielbaen... realmente está funcionando como debe. El ajuste automático de luminosidad debe bajar cuando la escena es oscura, precisamente es así para evitar que el backlight "lave" los negros. Si funcionase subiendo la luminosidad, entonces te dejaría mucho detalle en las zonas oscuras, pero a cambio de cargarse el contraste y el suelo de negros.
Por contra, la luminosidad sube, cuando hay fuentes de luz potentes en la escena, porque si no, la imagen quedaría muy poco viva (apagada), además, cuando tienes un potente foco de luz, al lado de zonas oscuras, tu cerebro se centra en la luz y lo oscuro pasa más desapercibido, con lo que el suelo de negro es menos perceptible (junto a un punto de luz brillante, todo lo oscuro parece más oscuro aún... es parecido al efecto de mayor contraste que se consigue en una pantalla de proyección al poner los bordes negros).
Por añadido, el modelo más bajo de la gama Q de Samsung (el 60R) no es FALD, sino Edge-lit, con lo que su capacidad para controlar el efecto del backlight es mucho más limitada y tendrás efecto blooming...todo lo que hay desde el canto del panel (donde está el origen de luz), hasta donde está el objeto luminoso, va a salir lavado):
![]()
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Ok te lo compro , pero.... y si quiero quitarlo? Como digo he desactivado absolutamente todo y sigue subiendo y bajando el brillo a su antojo, simceramente lo no veo que sea un FALD sino un FAIL total. MI anterior TV lo hacia correctamente, es decir, se adapta auto la luminosidad global de la TV segun la luz ambiente, y luego no lo toca todo el tiempo como esta nueva que lo hace igual y mal aunque lo desactives.
A ver si tengo "tiempo" xD y hago un video a la noche.
Claro es que tu modelo no es FALD, sino Edge-lit (el backlight está en los bordes del panel, no directamente detrás).
La verdad es que no te sé decir si eso puedes quitarlo o no. Quizá puedas regular su intensidad o nivel de instrusismo, pero no estoy seguro de que puedas quitarlo del todo.... te toca revisar ese gran desconocido, que posiblemente tengas en algún cajón o haciendo de elevador para unos altavoces.... el manual de usuario![]()
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Es que la Q90 sí es FALD y tiene un control del backlight infinitamente mejor que el de la Q60.
Por echarte una mano, @danielbaen, he visto en el manual que parece que sí que tienes control de atenuación local:
Cuando el Modo imagen está configurado como Estándar, el estado de apagado del sensor de luz puede variar según
el modelo. Puede activar el sensor de luz solo cuando Detección de luz ambiental de la función Solución económica
está activada y Atenuación local ( Configuración>Imagen>Configuración para expertos>Atenuación local)
está configurado como Alto o Bajo.
Quizá sea esto lo que te está pasando eh.
En otro punto del manual dice:
Retroiluminación mínima Inténtelo
Cuando la Detección de luz ambiental esté desactivada, puede ajustar manualmente el brillo de la pantalla
del televisor. Esta función solo se activa cuando el valor es inferior al ajuste de Configuración
Imagen Configuración para expertos Luz de fondo.
" Esta función no está disponible cuando se está ejecutando la función Brillo adaptable.
En solución de problemas comenta:
Si advierte que su televisor Samsung parpadea o se atenúa la iluminación esporádicamente,
quizás deba desactivar alguna de las funciones de eficiencia energética.
Deshabilite Detección de luz ambiental, Modo de ahorro de energía o Iluminación por
movimiento.
• Configuración General Solución económica Detección de luz ambiental
• Configuración General Solución económica Modo de ahorro de energía
• Configuración General Solución económica Iluminación por movimiento
Última edición por IceLord; 29/03/2020 a las 16:52
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Gracias por tu ayuda, pero todo eso ya lo he probado y efectivamente mi modelo no tiene la funcion "atenuacion local"
Quitando todas la funciones de brillo adaptable , sigue aumentado y disminuyendo la luz en escena de muy poca luminosidad aumentando la "luz de fondo" cuando aparece un foco o algo luminoso y se baja aun cuando no hay nada de elementos luminosos en la escena, es decir para mi al reves. De todas formas no consigo que se este quieta dicha luz , es decir, que no suba ni baje nada que seria lo suyo si desactivo todas las opcciones.
En cuanto al efecto "glow" a pesar de ser la mas baja de gama no es ese el efecto que tengo ni mucho menos ( la imagen que adjuntaste) eso esta bastante bien
Última edición por danielbaen; 30/03/2020 a las 11:09
Bueno me autorespondo
Para mi es uan funcion que esta mal implementada o estropeada, ya que cualquier funcion automatica de ajuste de brillo aumenta o disminuye de una forma muy intrusiva , no global dentro de la escena
SOLUCION:
Para paliar este fallo he probado todas las combinacioens posibles y la única viable es poner modo inteligente ( brilla por su ausencia valga la redundancia) y la funcion brillo auto no realiza esta funcion aunque estes a oscuras total.
Despues usando luz de fondo a 20 40 50 etc pro omando de voz o con el mando y entonces perfecto , ya no varia estupidamente la luz segun la escena.
para apreciar lo que digo, solo se debe entrar al menu de MARANTZ ( fondo negro y letras claras) por ejemplo y al cambiar los menus se detecta ese fallo de subida o bajada de la luz de las letras de forma muy notable