
Iniciado por
indirrana
¿De dónde vienen los nuevos jugadores? la contestación tiene trampa ya que la mayoría pensará "de las nuevas generaciones". Y no es equivocado, pero tampoco es del todo cierto. Cada vez nos incorporamos más jugadores que venimos de las "viejas" generaciones. Gente como yo, todavía joven (un niño de 36 años) que compra la ps3 para pasar el rato.
Y al llegar nos encontramos con un problema: que apenas tenemos juegos que nos llamen realmente la atención. Los títulos son o demasiado violentos, o demasiado exigentes, o demasiado estresantes (ya tengo bastante estrés en mi vida privada).
Sin embargo parece que poco a poco la industria del juego se va dando cuenta de nuestras necesidades y comienza a crear juegos que buscan más los sentidos, el disfrute tranquilo, que la tensión constante del jugador (yo, con 20 minutos de tiros, consigo lo contrario a la evasión que busco: más estres y ansiedad).
El mejor ejemplo de esta nueva filosofía que huye de los target establecidos por consolas (wii=familiar, ps3=jugon y peliculero, 360= jugón) es Afrika, título al que le dedica un avance Meristation.
En Afrika (o Hakuna Matata, ya que no tiene nombre definitivo) te dedicas a pasear por parque naturales del continente negro en busca de la mejor foto de animales (que te encargan los jefes de tu revista). Aquí se cambia la escopeta por la cámara de fotos (todas sony alfa por eso de la publicidad), que puedes manejar como una réflex real. No se consiguen nuevas armas al superar pruebas, sino dinero para cambiar por objetivos, nuevas cámaras,...
El fin último del juego no es llegar a un fin, sino trasladarte desde el sofá de tu casa a la tierra tantas veces soñada para pasear y admirar sus paisajes y escuchar su animada fauna.
Todas estas cosas sin embargo, no se deben a un desarrollador de juegos convencional, sino a la mismísima National Geographic, que dándose cuenta del gran vacío que hay en juegos "adultos", a decidido dar un paso adelante y convertirse ella misma en la creadora de los juegos.
Todo esto no quita que yo me lo pase pipa , a veces, jugando al "God of war" (grandísimo juego en psp), disputando un partido al Fifa 2010 o siguiendo a Drake hasta Nepal (aunque pegue demasiados tiros para mi gusto y "piense" muy poco). NO. Lo que pasa es que debe haber algo más allá, algo que haga brillar a estas consolas con una gráfica tan potente lejos de la velocidad, la violencia, el tedio y la ansiedad.
Es claro que ya han habido otros juegos con la filosofía de "Afrika", pero nunca con la ambición que parece plantear este proyecto, y nunca con la tranquilidad que pretende otorgar a nuestras aceleradas vidas.
Dicen que hay una posibilidad de que el juego no llegue a Europa. Espero que los peores augurios no se cumplan.
Un saludo de un nuevo, "viejo" y tranquilo jugador.