Sobre todo The Conduit.. un juego que bien podría ser de Nintendo 64....
Yo creo que lo que está pasando ahora, es que no salen juegos exclusivos para PC en primera instancia y luego ya se portan a las consolas, como pasaba antaño, sino que pasa al revés.
Por ejemplo, véase Half-Life 2 y Doom 3, salieron primero en PC, siendo una revolución en el momento, y años más tarde fueron portados a Xbox, donde realmente se veía que la Xbox no podía moverlo al máximo ni de coña.
Lo mismo con Half-Life y Unreal Tournament, por ejemplo, que primero sacaron en PC, luego Dreamcast y PS2.
Podría continuar tirando atrás, como por ejemplo el caso de Maniac Mansion en NES, donde se veía muchísimo peor que en PC. Del Doom 1 no hablo porque lo que sacaron en SNES tenía gráficos bastante cutres (aunque el sonido era muy bueno) y para mí la 32X no es ni consola, un truñazo de Sega donde los haya. Siempre hablando de consolas digamos mayoritarias en aquel entonces.
Ahora lo que pasa es que las compañías, como ven que en consola el pirateo no es tan alto (en PS3 ni siquiera se puede piratear) sacan la versión base en consola, con las limitaciones que ello conlleva para el hardware actual de PC, pero a sabiendas que les dará más beneficio.
Meses más tarde, sacan un port (o cutreport, Capcom precisamente es una experta en esto último con su Lost Planet, por ejemplo) para PC, que sí, tiene más resolución, quizá algo de mejores texturas, antialiasing y algunos efectillos más, pero no deja de ser un port de un juego pensado para las limitaciones de las consolas.
A los usuarios de consola que nos conformamos con lo actual esto nos viene perfecto, porque tenemos muchos más juegos antes impensables que sacaran en consola (por ejemplo, el Crysis 2), con las limitaciones gráficas actuales, pero ya nos hace el apaño.
En cambio, a los de PC que se gastan una pasta en gráficas para disfrutar de lo mejor, les putean, no se curran los juegos y no pueden exprimir al máximo lo que se han comprado, excepto en casos como Crysis 1,
Hablando de Crysis, para mí se les fue la pinza en su momento con la bestia que sacaron, pero actualmente con una gráfica de 200-300 € ya lo puedes rular a bastante calidad y viéndolo muchísimo mejor que cualquier otro juego, aunque no esté al máximo.
Para comentar algo más relacionado con el tema del hilo, decir que por lo que se ve en los vídeos los efectos de luz sí que parecen buenos, pero en texturas ese juego está a nivel Dreamcast/PS2.
Dejando de lado las limitaciones de la Wii, que las tiene, aunque supongamos que tiene un nivel exactamente igual que el de Gamecube, en esta última hay juegos que impresionan muchísimo más que ese Resident Evil. El REmake mismamente, para mí tiene mejores gráficos (aunque no tenga escenarios 3D, simplemente mirando los personajes) que lo que se ve en el vídeo. Y para mí sí que es equiparable el REmake a los primeros juegos de 360.
Conclusión: lo de siempre, con Wii se están tocando los huevos y punto, pero en este caso la culpa no es de Nintendo, (aunque tenga su consola a un precio, para mí, carísimo) sino de las desarrolladoras.
Nintendo por ejemplo tiene el Mario Galaxy que sí se le puede acercar gráficamente al Kameo. Pero continuamos en lo mismo, además de estar limitada la consola, los propios desarrolladores se tocan las narices a más no poder. Aunque reniegue de la Wii como el que más, no me creo que el Mario Galaxy o el The Conduit sean lo máximo gráficamente que puede mostrar la consola.
Sobre todo The Conduit.. un juego que bien podría ser de Nintendo 64....
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Me parece muy buena reflexión la del compañero extremelost.
Efectivamente de un tiempo a esta parte el PC vive de multis o conversiones de consola (Mass Effect, Gears of War, Lost Planet, SF4, Resident Evil 5, GTA 4...)
Es raro ver un lanzamiento pensado por y para PC, tal vez ese sea el punto de partida del problema...
Yo pienso que el Pc se esta muriendo poco a poco por culpa de la pirateria, hacer un juego tecnologicamente superior al resto, necesita de mucho , mucho dinero, y no hay ninguna compañia dispuesta a invertir en un coste tan alto ya que despues por culpa de la pirateria primordialmente mas acompañado por el tema de los requisitos que llevan implicitos estos titulos, las ventas suelen ser nefastas, asi que el tema de ver crysis en PC hay que olvidarse de el completamente.
Ademas de todo esto, hay que sumarle el tema de blizzard y maxis que demuestran que la unica manera de hacer un juego rentable en la actulidad exclusivo de pc, es hacerlo con un nivel de exigencia de requisitos muy baja.
Asi que como dijo extreme las compañias saben que la rentabilidad esta en consola, y el Pc es una adaptacion mas, en algunos casos y con suerte un pelin mejoradas como en mirrors edge, en las restantes una simple version aumentada de resolucion y ya esta.
Asi que el top grafico de pc, en mi opinion ha llegado a su fin, algo que todavia convierte a Crysis que no a crytec en un mito mayor, EL ULTIMO DE LOS ELEFANTES.
CINEMATTE FLIX: Primer Videoclub Online gratuito
https://www.cinematte.com.es/
Una plataforma de cine diferente
No me has entendido, no digo que que el Mario Galaxy o el The Conduit se vean mal, es más, para mí el Mario Galaxy se puede comparar relativamente con el Kameo (gráficamente, claro está), y el The Conduit es mejor gráficamente que algunos de los pocos bodrios que hay en 360.
Lo que digo es que no me creo que sean lo máximo que puede dar de sí la Wii, sobre todo porque la Gamecube que "supuestamente" es inferior tiene juegazos como el REmake que para mí se ven igual o mejor.
Que hemos pasado de tener un nivel gráfico en general de esto:
a esto:
Y que conste que la primera foto tiene muy mala calidad para lo que es en realidad el juego. Hago tanto incapié en el REmake porque precisamente el hilo es del RE nuevo, no por otra cosa.
La comparación está un poco a mala leche, pero esque en Gamecube tienes ese, tienes el RE0, tienes el RE4, tienes incluso el Starfox adventures...
Ya no entro en el tema jugabilidad que tanto se abandera de Wii, porque el REmake pese a tener un control pésimo era un juego con bastante libertad (bastante más que el RE5 incluso, con puzzles, guardar la partida cuando podías y querías, etc), y lo que están anunciando es un shooter on-rails que, pese a estar bien o no, no deja de perder muchísima libertad de juego, y por lo menos yo lo veo más de echar una partidita en recreativa o en casa cuando invitas a gente, que no para disfrutar cada detallito como pueden ser los juegos que comentaba en el otro post.
Vamos, que no sé para qué necesitas el nunchuk de movimiento si la jugabilidad viene a ser la misma que la del The House of The Dead, y mira que ese tiene años, y con una simple pistola lo podías jugar exactamente igual.
En fin, yo nunca he sido muy fanático de los gráficos pero hay para mí varias cosas muy claras:
a) El mercado de PC se está llenando de ports / cutreports de versiones de consola que no aprovechan las gráficas actuales.
b) En Wii el 95% de los desarrolladores se está tocando los huevos y está sacando juegos peores gráficamente (y en historia, jugabilidad, etc en algunos casos) que en Gamecube.
c) Este juego para mí no es uno de los que aprovecha Wii ni jugable ni gráficamente, ni este, ni el Dead Space Extraction. De momento, lo único decente que he visto que va a salir es el Red Steel 2.
Última edición por extremelost; 27/09/2009 a las 23:20
Se me ha olvidado comentarte esto en el otro post, vaya cojones los de Rockstar, no se si lo habrán arreglado, pero cuando salió el juego lo vi funcionar muchísimo peor que el Crysis en una ati 4870x2, y con un Core 2 Duo overclockeado a 3.algo GHz.
Tela, recuerdo cuando salió el port a PC del GTA San andreas me sorprendí de lo bien que iba en mi PC, que tenía una gráfica cutrilla (creo que una radeon 9200 o una 9600) y un athlon 2400+, y mejoraban muchísimo las texturas de la carretera, el popping y en general el funcionamiento del juego respecto PS2.
Otra vez vemos como se han tocado las narices. En 360 un juego muy muy recomendable, para lo que es la consola está bastante bien exprimida.
En PC en cambio, pese a tener mucha más fuerza bruta para currarse algo parecido a la mejora que vi en el San Andreas, volvemos a ver el ejemplo de antes.
Por cierto, de Valve y lo que está haciendo con cosas como Left 4 Dead 2, el episodio 3 de HL2 que no sale para terminar ya la segunda parte, el HL3 ni se sabe nada... Prefiero ni hablar. Estos se han subido al dólar con el Steam y las decargas de pago, y el 1$=1€, y al usuario que le den. Vamos, algo parecido a lo que está pasando con Nintendo, que no le sale bajar la Wii de 250 € porque están en posición dominante.
Última edición por extremelost; 27/09/2009 a las 23:39
Pues a ver, es evidente que tiene que ver, por que ya me dirás tu, que me estas comparando una plataforma donde cada año y en cada siguiente versión de cada juego que han sacado en Ps3 o 360 han tenido que mejorar la calidad o la jugabilidad del título para que se pudiera vender.
Y lo sigo diciendo, en Pc eso no pasa, por que no se pueden limitar a un tipo de hardware como es el de una consola, hombre, se pueden limitar a un tipo de Pc especifico, por ejemplo el que usa SLI o Crossfire pero de igual forma no pueden estandarizar nada en la programación de un juego por que el Pc no tiene límites, ni mínimos.
A ese error me refiero, el Pc no tiene techo, no tiene límites, y la consola, aun que se ha guiado por la calidad del Pc, nunca ha podido llegar al limite técnico del Pc por que ya para empezar, la consola nunca ha sido diseñada con un hardware último modelo, no lo pueden hacer. Vease Xbox 360, vease Ps3, es que ni de coña las gráficas que tienen por ahora llegan a la calidad de gráficas mas pequeñas que se venden, cuyas GPUs quedaron obsoletas hace 3 años.
Vosotros creeis que desde que Crytek lanzara su título en Pc no ha habido ningún otro juego que le superara gráficamente, sin ir mas lejos, la demo de Rage en la presentación de Tech 5 se comía al crysis, pero es que el Pc ni lo necesita, ni la gente lo quiere, ni se vendería al mismo ritmo que un juego mas ligero, ni a los programadores les conviene, ni tienen la necesidad de sacar un juego mejor cada poco tiempo, salvando para presentación de engines nuevos.
Pero es que aparte, el uso del DX10 ya te lo da a entender, tal calidad no se necesita llegar para poder vender, ¿que vendemos mas con DX9?, pues se usa DX9. El DX10, el DX11 y demás versiones no es para que los desarrolladores saquen un juego mejor, a priori, es para que los fabricantes de hardware 3D saquen un hardware mejor, los programadores, no tienen por que usarlo.
Es que creeis que como esta en el mercado, hay que usarlo y eso no es verdad.
Perdona, pero si hay motores que explotan el potencial gráfico actual, incluso diría que hay en desarrollo motores que actualmente ni en un futuro muy cercano van a tener ningún hardware que explote su rendimiento, por que ya me dirás tu, si Tech 5 puede usar texturas de 20Gbytes, que gráfica necesitas para mover un juego así, pero como te llevo diciendo durante dias, los Pcs no requieren de ese nivel tan elevado de detalle, ni que lo pudieran sacar, la gente no lo compraría por que tendrían que renovar su maquina cada 3 o 4 años volviendo a desenbolsar sus casi 2 mil €.
Pero es que seguis creyendo que en el Pc se puede sacar lo mejor de lo mejor, y si se puede se debe sacar, y eso es mentira, por que el Pc esta situado en una gama muy amplia de Pcs de todo tipo, y si la desarrolladora quiere sacar un juego como Crysis, se arriesga a que sus ventas sean igual que Crysis y eso no interesa.
Según los propios programadores de Crysis, Warhead tiene un motor igual que el de la primera versión, solo que modificado para que los Pcs menos potentes puedan correrlo sin muchos problemas, eso no me lo invento yo, lo dicen ellos. Ahora, otra cosa es que sus especificaciones no lleguen a las que tu tienes (hombre, otra cosa sería intentarlo adaptar a una x3100, sería absurdo). Crytek sacó un motor que aun que potente, estaba muy mal acabado. Hasta en 4 gForce 8800 en SLI iba a 30fps. ¿eso es lo que buscas?.
Crytek la cagó, no esperes que los demás hagan lo mismo...
Última edición por OscarMR; 28/09/2009 a las 12:10
Dales tiempo también, que queremos ultra calidad y rendimiento fino, pero para ayer, y eso nunca va a ser posible, Tech 5 lleva no menos de 5-6 años en desarrollo, y por ahora solo hay una demo técnica del engine, ya veremos cuanto tardan en sacar el Rage o el Doom 4 usando el 100% de las características del engine, que visto la sección de venta de hardware, ni una 295x2 me da que pueda mover tal bicharraco..
http://www.youtube.com/watch?v=XnBPqrhY3hw
Última edición por OscarMR; 28/09/2009 a las 12:18
Oscar, no pongo un quote de tu post porque si no esto no hay Dios quien lo lea.
Has un hecho un comentario que es el quid de la cuestión, y es que tal y como está el mercado no procede sacar un nuevo hit gráfico (con otras palabras pero creo que era la idea).
Eso exactamente es a lo que me refiero. El ecosistema está cambiando. Si llevas años en la plataforma PC coincidirás conmigo en que la sequía actual no es normal, es más, nunca antes se había producido ¿O no?
Independientemente de las peculiaridades del PC, los estudios han echado el freno, creo que es un hecho objetivo.
Respecto a Tech5.
A mi sinceramente no me convence en absoluto. Tiene cosas chulas, pero no es un salto de calidad (ojalá me equivoque, Carmack siempre ha sido mi favorito). Si recuerdas la época en la que estaba a punto de salir la serie GeForce 3, cuando se hacían demos técnicas de DOOM3, aquello SI estaba 14 pueblos por delante de lo que había en ese momento.
Este Rage no sólo no esta 14 pueblos por delante de Crysis, es más, en algunas cosas está bastante por detrás.
¿Texturas de 20GB? Pues que quieres que te diga, me parece una solemne gilipollez. Se ha demostrado sobradamente que con texturas comprimidas y efectos de relieve sobre ellas se pueden obtener unos resultados brutales. En cualquier caso, para poder cargar eso lo único que hace falta es RAM, no capacidad de proceso.
Por último, respecto a Warhead.
Te garantizo que Warhead funciona peor que su antecesor, y me da igual lo que diga Crytek a ese respecto. Puedes pasarte por N3D o cualquier foro similar y preguntar a cualquiera.
Hay muchos usuarios con configuraciones estratosféricas a los que les escala horriblemente mal.
En mi caso, con una configuración tal vez no estratosférica pero sí muy respetable es uno de los títulos en los que menos se nota la calidad del equipo. (Placa P6T Deluxe x58, Core i7 920 subido a 4GHz, 6GB de DDR3 en triple channel y crossfire X de ATI 4890)
Un saludo
Dale tiempo a los desarrollos, los juegos no se hacen como antaño en 2 años, Gears of War 2 es claro ejemplo de cual es el resultado de un juego a 2 años.
Por otra parte, con texturas de 20Gbytes no solo necesitas ram, sino también capacidad de proceso y sobretodo, una o varias GPUs capaz de aguantar tal rendimiento. Además de, si con texturas comprimidas consigues ese resultado, imagínate tener personajes y objetos multi-texturizados, no con 5 o 6 texturas, sino con 100 o 200 combinadas, luces y sombras mas realistas, la demo técnica que Id Software realizó en 2007 no estaba explotado al 100% y aun así, al hardware mas potente que había entonces ya le costaba tirar. En 2 años la cosa no ha cambiado mucho.
Y por el número y calidad de los juegos, todo depende de que le interese a los desarrolladores sacar. Precisamente el motor del Unreal Engine 3 no ha triunfado en el mercado vendiendo licencias por doquier por que sea un salto gráfico generacional como puede ser Tech 5 o CryEngine 3, sino por que dado el rendimiento que ofrece, los requerimientos que necesita son escasísimos, y a eso es lo que van la mayoría...
Por cierto, de Doom 4 aun no se ha visto nada, que conste que Rage es el primer juego creado con Tech 5, después viene Doom 4.
Última edición por OscarMR; 28/09/2009 a las 22:17
Por cierto, da gracias que los gráficos en los juegos se han estancado, no me gustaría vivir otra vez 10 años en el pasado, entonces era una locura conseguir un hardware a la altura que te durara 4 años...
Bueno, por fin puedo hablar directamente sobre el juego en sí, sin especulaciones, ya que he estado jugando sobre una hora en mi casa ahora mismo. He superado varias fases y he visto varios escenarios.
¿Gráficamente es lo mejor a día de hoy en Wii?. Sí. Lo puedo afirmar perfectamente, aún con el lastre de los 480p visionados en una patalla 1080p 40" LCD.
¿Con algún filtro que limpiara la imagen o 720p estaría a un nivel bueno?. Totalmente.
Comienzo:
La primera imagen del juego (que no de juego) es una CG, la cual nada más aparecer te sorprende muy positivamente. Aunque sea algo totalmente secundario en el juego, pero en temas CGs el juego está a muy buen nivel. Totalmente limpias, nítidas y con gran calidad. Gran trabajo de Capcom al respecto.
Una vez comienzas el juego de verdad se constata rápidamente que gráficamente va a estar bien, pero al pasar a las 3D ingame los gráficos se "ensucian" por la ausencia total de filtrados que no tiene Wii. Pero tranquilos, que como ya he dicho, en una 1080p 40" no molesta, así que si alguien lo juega en una 720p en diagonales entre 32 y 37" la imagen pegará un salto cualitativo alto.
Hay detalles que son "nivel Wii", (de malos me refiero), pero a líneas generales el entorno gráfico es muy bueno para Wii, y superior a Gamecube.
Resalto sobre todo las texturas de algunos personajes, como las del primer jefe. También la luz de algunas zonas de ciertos escenarios. Muy conseguidas. Y como en la primera parte, en esta segunda también hay muchos elementos del escenario rompibles y alterables.
El audio está muy bien también, haciendo uso del Prologic II de forma eficaz. Disparos y demás sonidos en la línea.
En otros aspectos, como la historia, al ser un shotter on rails, la profundidad, como podemos esperar, es prácticamente nula, dejándolo totalmente en un arcade de disparar. Aún así la línea argumental está más o menos bien llevada.
En temas jugables, y como ya apunté antes, se queda en un juego de disparar y ya está. Pero al menos han hecho que sea más ameno, como por ejemplo con el sistema de la cámara, el cual simula en todo momento la vista del protagonista. Quizá a algunos ésto les termine por marear, pero a mí me ha encantado. Da más sensación de agobio y palía un poco lo monótono de un shooter on rails.
Ya jugué el Umbrella Chronicles, y este Darkside Chronicles lo supera en todos los aspectos, bajo mi juicio. Técnicamente no hay duda, lo supera ámpliamente. Y jugablemente a mi parecer también, ya que el movimiento de la cámara es muy acertado. Además ver al compañero en pantalla, tanto si es humano como si es la CPU es de agradecer y acertado.
Pero no todo es positivo. En el lado negativo, pues la ausencia total de Co-op Wi-Fi. Una lástima, y en estos tiempos ya casi imperdonable. Jugar a este juego en solitario está más o menos bien, pero con un amigo gana muchísimo, ya sea al lado tuyo o por Wi-Fi.
Y la crítica más grande es que se trate de un On Rails, y no de una aventura abierta. Capcom podía haber hecho un Resident Evil Wii con esta misma calidad técnica, incluso más, y siendo una aventura abierta.
Parece que la vagueza de Nintendo contagia a otras compañías. Espero que sea el último Resident Evil Chronicles en Wii, y el próximo se trate ya de una aventura abierta, y no de un juego por railes.
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Hago una pregunta sobre el TECH 5.... Hablais de texturas de 20 GB (lo cual me parece absurdo), pero entonces, porqué coño las texturas de las montañas del video demostrativo parecen de PS2 ??
Yo estoy con PEN con respecto a éste motor, aunque añado, que así como para entornos abiertos no será nada sorprendente, en entornos cerrados donde lo que prime sean los juegos de luces y sombras, puede ser la papolla. Lo veremos.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.