ciertamente no hace referencia explicita,
aunque ¿ se puede entender el DVD-ROM como tal, no?

Se reciben, por este procedimiento, todo tipo de documentos impresos o producidos en España. Así, junto a los libros, folletos, hojas, postales, carteles, trípticos, periódicos, revistas, mapas y partituras, ingresan vídeos analógicos, CD audio, disquetes, CD-ROM, DVD-ROM, DVD-vídeo …

Libros, cualquiera que sea su contenido y forma de impresión y estén o no destinados a la venta
Folletos (escritos que tengan entre 4 y 50 páginas)
Hojas impresas con fines de difusión que no constituyan propaganda esencialmente comercial
Publicaciones periódicas (revistas y diarios)
Partituras
Grabados (láminas sueltas, láminas en calendario, estampas, cromos, tarjetas de Navidad, anuncios artísticos)
Mapas y planos
Carteles anunciadores, siempre que lleven grabados artísticos, bandos y edictos
Naipes
Diapositivas
Impresiones o grabaciones sonoras realizadas por cualquier procedimiento o sistema empleado en la actualidad o en el futuro
Producciones cinematográficas, tanto de tipo argumental como documental.
Nuevos soportes (CD audio, disquetes, CD-ROM, DVD, publicaciones mixtas constituidas por distintos tipos de materiales bibliográficos, por ejemplo, libro, vídeo y CD…).