En octubre Goku desciende de su nube mágica para aterrizar en la Wii y ofrecernos una aventura que precede a la manida línea argumental de la serie Dragon Ball Z, con interesante sorpresas que a buen seguro harán las delicias de los aficionados acérrimos de la franquicia.
Que Dragon Ball vuelva a la palestra de la actualidad es sinónimo de calidad, especialmente en Nintendo Wii, donde la nueva entrega de Bandai Namco viene cargada de sorpresas. La primera de todas, también la más reseñable, es el argumento. Lejos de repetir por centésima vez la trama argumental de la serie Z y enfrentarnos a Freezer, Cell y Buu recreando los episodios de forma fidedigna, la aventura nos transporta a los inicios de la serie con un Goku niño que todavía tiene cola y que va siempre acompañado de su nube mágica y su bastón. Para situarnos bien dentro de la serie anime, manejaremos al joven protagonista en el período de tiempo justo antes de luchar contra el ejército del lazo rojo (Red Ribbon) y la lucha contra Piccolo Daimao.

Esto lleva al jugador a cruzarse con viejos conocidos de la serie anime que lucen un aspecto realmente detallado, tal es el caso de Tao Pai Pai, mercenario del Red Ribbon que tiene que dar cuenta de Goku, el General Blue con su mirada paralizadora, Murasaki el Ninja o el sargento metálico con su monstruo Buyon, dispuestos a ponérselo tan difícil al guerrero como en su día hicieron en la serie original de televisión.

Si la historia y los personajes son relativamente nuevos, no menos innovador es la mecánica de juego. No es un juego de lucha 1vs1 al uso aunque se pueda luchar de este modo, ni un juego de plataformas aunque nuestra pericia en los saltos sea vital para avanzar, ni un beat´em up machaca botones aunque nos salgan muchos enemigos en pantalla; más bien es una sabia mezcla homogénea entre los géneros anteriormente mentados. A primera vista, el punto que más llama la atención pasa por el característico uso del cell shading, lo que nos lleva prácticamente a contemplar dibujos animados en 3D, con una paleta de colores extraída del tintero del mismísimo Toriyama. La intención a la hora de plasmar los movimientos de los personajes es obtener una apariencia lo más cercana que sea posible a la serie de animación, así como las técnicas especiales y golpes varios. Desde el inicio del juego irán apareciendo exclamaciones y onomatopeyas en japonés según la potencia de nuestros golpes, un estilo que Bandai Namco ha recuperado en pos de ofrecer mayor verosimilitud en la aventura, sin olvidar tampoco los esporádicos golpes de humor presentes en los primeros compases de la saga.

Controles personalizados
Con respecto al control y experiencia de juego podemos decir que desde el primer minuto de juego os sentiréis en la piel de nuestro pequeño guerrero. Han optado por un tipo de control sencillo e intuitivo que, bien es verdad, se aleja del uso del sensor de movimiento del nunchuk, éste queda reducido a pequeñas fases en las que desaturdir a Goku o concentrar su energía en determinadas ocasiones. Pero simplicidad de control no quiere decir falta de calidad, todo lo contrario, conforme vaya avanzando la aventura iremos adquiriendo más habilidades, todas necesarias para abatir a los Enemigos finales de cada episodio. Cada nivel de juego se estructura en tres o cuatro fases para concluir con un jefe final; normalmente a lo largo de las fases se pueden ir recolectando ítems que nos ayudaran en la labor de terminar con éxito ese enfrentamiento final, otros los podremos ir adquiriendo con las monedas recogidas en el transcurso de las fases, ya que al eliminar a los enemigos dejan caer saquitos de monedas. Las clásicas barras de energía serán las que nos digan que tal vamos de salud y la cantidad de golpes especiales que podemos realizar, en el caso de nuestro personaje, podremos realizar tres “kamehamehas” seguidos una vez las barras de energía estén completas.

La realización de estos ataques especiales es bastante fácil ya que la cruceta del mando de control será la encargada de desencadenar estos chorros de energía. Muchos golpes a lo largo de las fases y un sistema de fijación de objetivos Z target, es decir, presionando Z podremos ir cambiando de enemigos, lo que permitirá a Goku, saltar, realizar un buen combo aéreo y antes de caer, ya tener fijado al nuevo oponente, lo que ofrece al jugador una rapidez vibrante a la hora de luchar contra 5 o 6 oponentes como algunas veces ocurre; dominar este movimiento nos abrirá las puertas a zonas ocultas en algunas fases o la posibilidad de engancharnos a plataformas móviles y esquivar todo tipo de peligros.