Sin duda que el apartado gráfico casi es lo más valorado en un juego, ya no porque sea superior al de la jugabilidad (que la jugabilidad es lo que realmente importa), sino porque es lo que primero ves, lo primero que te llega, y solo te basta un segundo para valorar lo que hay. La jugabilidad necesitas ponerte ya con el juego y estar un rato con él para hacer un juicio de ese apartado. Pero bueno, esto ya lo sabemos todos.
Soltaba todo este rollo ya que año tras año se exige una evolución de los gráficos (que no así de la jugabilidad, no lo entiendo) y la verdad es que se consigue (bueno, Wii... jeje). Todo esto de la evolución de los gráficos es para que los juegos nos gusten más o menos y nos quedemos más impactados que con la versión anterior de dicho juego.
Así que cada vez la cosa parece acercarse al límite de la ficción/realidad, pero...
¿habría que llegar a ese límite?. Me explico.
Pongamos que el límite de los gráficos está en simular una imagen como si real fuese. Pongamos el ejemplo de un juego de la F1. El límite , el objetivo, sería llegar a poner tu juego en un Ps4 o Ps5 y no diferenciarlo con una retrasmisiíon de la Tele5 de un G.P.
Pero claro, si va a ser igual que un G.P. de verdad: ¿por qué cuando yo veo las carreras por la Tele5 no estoy diciendo todo el rato "guass que gráficos, increibles"?. No se si me estoy explicando bien.
Quiero decir, nos quedamos impactados con unos gráficos porque se asemejan mucho a la realidad, sí, pero siguen teniendo ese toque "artificial" que *delata de donde provienen, y quizá eso sea lo que nos hace asombrarnos.
Quizá cuando los gráficos "artificiales" lleguen al punto donde no hay diferencia de lo artificial a lo real ¿qué?.
Creo que ya vemos "gráficos" totales a todas horas del día en la calle y no vamos por la calle diciendo "oh, qué edificio o qué animación tiene esa persona. Vaya gráficos tiene mi calle".
Todo esto me genera la duda de si habría que quedarse en ese "límite" de lo artificial con lo real o si, por contra, habría que superar lo real para seguir con ese nivel de impacto visual.
¿Y como se superaría ese "limite de lo real"?
p.d: no se si he enfocado del todo bien este hilo y se me ha entendido lo que quería decir.