Primeras impresiones (Eurogamer)

http://www.eurogamer.es/articles/ngp-avance

Un poco grande para ser una portátil. Lo primero que sorprende de la NGP de Sony (un nombre cuyos días están contados, porque se revelará uno más práctico y sexy en el E3) es su tamaño. Más grande que sus competidoras, la comparación más cercana en la historia de las consolas portátiles es la Atari Lynx.

Una relación que Sony querrá evitar, junto con la referencia más obvia: el iPad de Apple. La pantalla OLED de 5 pulgadas de la NGP desde luego se defiende frente a él. Y aunque la pantalla de 960x544 no destaca tanto como la Retina Display del iPhone 4, está muy lejos de la competencia en términos de resolución.

El color de 24 bits es profundo y por el tamaño de la pantalla se le perdonan a NGP sus grandes proporciones, viendo como buena parte de la superficie está dedicada a ella. Quizás le falten los fuegos artificiales estereoscópicos de la 3DS, pero es lo sufientemente brillante como para que no te importe. Además, la NGP tiene sus propios trucos.

La pantalla táctil de la portátil y su touch pad funcionan con la misma fidelidad que el aparato de Apple, y la pantalla OLED se mantiene bastante limpia incluso después de sufrir los toques y deslizamientos con los dedos que te piden muchos de los juegos de NGP.

El pad trasero es algo extraño en su uso, pero ofrece algunas opciones bastante interesantes a los desarrolladores, como puede verse en algunos de los títulos de lanzamiento. Es, sin duda, la característica más intrigante de NGP.

Entre ellas están los esperadísimos sticks analógicos duales. Parecen desconcertantemente pequeños al principio, y su naturaleza convexa hace que a veces tus dedos resbalen con demasiada facilidad. También parecen un poco ligeros y algo insignificantes, lo cual al principio te deja con la sensación de que no ofrecen la resistencia que requieren los shooters más precisos.

Sin embargo esas dudas se disipan tras cinco minutos corriendo y cubriéndote en Uncharted: Golden Abyss. Calibrando un poco las expectativas, los sticks analógicos seguramente no van a defraudar.

Lo interesante es cómo funcionarán con las experiencias más tradicionales de consola en la NGP. El Call of Duty que planea Activision los pondrá a prueba, pero por ahora es un reto que con Uncharted está a la altura.

La propia distribución de NGP nunca será tan cómoda como la del DualShock - el tamaño del aparato y los movimientos que a veces requiere lo evitan. Pero aún así, es un buen hogar para los shooters en tercera persona.

Que en NGP puedes jugar a las mismas experiencias que esperarías disfrutar en PlayStation 3 es algo que ya no se cuestiona. Cualquier duda que tienes desaparece con Uncharted, pero también con WipEout: ponlo junto a la versión de PS3 y aún sigue saliendo favorable.

La pregunta real es si la gente quiere experiencia de una portátil, especialmente en un mercado irreconocible si se compara con el que vió nacer a PSP hace seis años. Sony no ha dicho nada acerca de cómo saciará el apetito por los cada vez más exitosos PlayStation Minis, pero al menos algunos de los juegos menos tradicionales muestran un pequeño vistazo a lo que podemos esperar.

Si Sound Shapes (su nombre no es definitivo) es una demostración de ello, la NGP puede nutrirse de joyas creativas que se adapten a la propia idiosincrasia de la consola. Obra de Jonathan Mak, el creador de Riff: Everyday Shooter, el juego continúa con la sinestesia de su antecesor en la PlayStation Network, esta vez mezca la abstracción rítmica con el género de plataformas.

Los niveles se componen de fondos vibrantes dibujados con líneas y colores planos. Cada objeto de la pantalla se corresponde con uno de los instrumentos de la minimalista banda sonora. Se juega como si mezclaras Rolando con Mondrian, moviendo una gota de un nivel a otro. El verdadero encanto del juego, en todo caso, es su forma de usar la música.

En Sound Shapes cada pantalla es una partitura interactiva. La colocación de los enemigos y las plataformas actúa como un diapasón. Esto hace que sea divertidísimo explorar las creaciones del propio desarrollador, pero lo brillante está en los elementos generados por los usuarios.

Aquí la pantalla táctil frontal toma vida. Proporciona una interfaz natural para usar las herramientas, y el resultado es mitad creador de niveles, mitad creador musical.

Las capacidades de red de NGP también abren un sinfín de posibilidades, algo que Sony tiene intención de explorar de forma exhaustiva. Se pueden descargar circuitos y niveles y editarlos y subirlos otra vez, dando a la filosofía play/create/share de LittleBigPlanet una nueva vida.

Sound Shapes hace un uso modesto pero inteligente de muchas de las características únicas de NGP. Los diferentes controles confluyen de forma sorprendente, deliciosa y, en muchas ocasiones, excéntrica.

Little Deviants sorprende utilizándolos todos en los tres minijuegos. El más efectivo es Hole Roll Control, un juego que añade formación de terreno en tiempo real al formato simple de Marble Madness. Hay algunas sorpresas al jugarlo - hacer rodar una bola al agujero, como su nombre sugiere, está a la orden del día - pero la terraformación es una revelación en sí misma.

Aquí entra en juego el touch pad trasero, frotando la suave superficie para deformar el escenario. Es muy maleable y da una buena impresión de la precisión del pad. También demuestra lo táctil que puede ser y sugiere el potencial que tiene el touch pad trasero para añadir un nuevo nivel de conexión con los mundos.

Por lo demás Little Deviants es un poco menos inspirado en su uso del resto de características de la portátil. Depth Charge usa el sensor de movimiento para guiar un avatar por un laberinto de minas. Aunque es simple hasta decir basta, al menos sirve para demostrar el impresionante nivel de precisión del sensor.

Bots Blast es el último de los mini-juegos que han mostrado de Little Deviants. Es un juego de tiros con realidad aumentada que usa la cámara posterior de NGP. Añádele controles con el sensor de movimiento y tienes una experiencia parecida al Atrapacaras de 3DS, aunque la tecnología de Sony es mucho más avanzada que la de Nintendo.

Algo que queda patente con Reality Fighters, el nuevo proyecto de los españoles Novarama, creadores de Invizimals. Es otro juego de realidad aumentada, esta vez proyectando dos luchadores virtuales en el entorno del jugador. Los personajes son detallados y totalmente personalizables, y una de las primeras opciones que se te presentan es la posibilidad de poner tu propia cara en uno de los avatares.

Reality Fighters hace un trabajo increíble a la hora de incorporar los luchares en los fondos, y es una característica adorable: puede proyectar una versión de ti mismo de diez metros de altura para que luche contra un astronauta de las mismas proporciones. La cámara y los sensores de movimiento aseguran que la acción sea la adecuada.

Los combates son sorprendentemente profundos, con 16 estilos de lucha que van desde la capoeira al zombie, el ballet y el breakdance, cada uno con 80 movimientos que se ejecutan mediante el tradicional método de medias lunas y combinaciones de botones. Es un sólido juego de lucha 2D con el toque de la realidad aumentada, pero lo mejor está escondido en los menús.

Tiene una opción para luchar en fondo pre-capturados, evitando la necesidad de jugar en el exterior. Hay ejemplos precargados, aunque es posible cargar tus propias fotos de 360 grados. Estas pueden funcionar con la aplicación Near, permitiendo poner tags con las localizaciones para compartirlas con otros jugadores.

Es otra característica inteligente que tiene consecuencias de gran potencial - con la aplicación correcta que use las características de red de NGP, el hecho de compartir fotos de 360 grados es algo que la diferencia de lo que para muchos no es más que una PSP técnicamente dopada.

Sony ha metido tantas cosas en NGP que está garantizado que esa impresión no durará mucho. Tras una tarde jugando con la nueva portátil es imposible no maravillarte con todo lo que han metido en el dispositivo. Es una portátil que parece una navaja suiza, con gráficos increíbles, realidad aumentada muy superior a la de la competencia y unas posibilidades online a la altura de lo que se espera hoy en día.

Parafraseando a la propia Sony, simplemente lo hace todo (it only does everything). El tema del precio todavía pende sobre la cabeza de NGP. En este nuevo mundo de juegos portátiles, el precio tiene que ser lo suficientemente interesante como para atraer a consumidores que ya tienen varios dispositivos. Quizás hacerlo todo no sea suficiente, entonces...
Saludos