En la de 300 hay un pasote de grano, parece la arena de la playa.
En la de 300 hay un pasote de grano, parece la arena de la playa.
en los SONY y samsung se aprecia mucho más ese grano.
en los philips (que para cosas como estas, sirve la interminable y tediosa lista de configuraciones...) quitando el realce, activando el filtro jpg y poniendo el DNR en medio (aunque creo que esta última no está disponible siempre en HD) desaparece el grano como tal, dejando una imagen con cierta textura, pero para nada ese grano que aparece en otras pantallas que como bien dicen x ahí, parece hecho con arena de la playa.
Como prueba de que es un añadido, me remito a la última de 007, donde la parte en blanco y negro lleva un gran grano añadido, para luego desaparecer en su parte en color.
En blanco y negro, (y con estos paneles ausentes de escala competa de grises más todavía..) con tanta definición queda tan "plana" la imagen que parece video doméstico.
Última edición por miguelo; 07/11/2007 a las 11:27
A mi la verdad no me molesta, y en la mayoría de los casos es intencionado.
La opción de usar un flitro se podría hacer... pero siempre apurando muho en los parámetros... porque si al final le metes demasiado blur parecería que estás viendo un dvd (?!), como dice un compañero.
La peli más representativa de este efecto grano es 300, pero en ella se justifica por la estética e idea artística de toda la película.
En conclusión decir que no me parece determinante a lo hora de decidir si dar el salto o no a la hd.
Un saludo,
DSt
Los sueños son sumamente importantes... Nada se hace sin antes imaginarlo.
Una cosa es el "grano" cinematográfico que no es mas que un mero tratamiento de la imagen fotográfica y otra distinta es el "ruido digital" en sus diversos tipos procedente de los defectos de compresión digital. Lo primero NO es un defecto, lo segundo SI lo es.
¿Qué es lo que pasa con la HD?, pues sencillo, como muestra una definición mas fidedigna, ese grano cinematográfico se muestra "mejor". Pensemos que ese grano ha sido puesto por el director de la peli para darle una estética determinada y por supuesto para ser visionado en una sala cinematográfica con el tamaño y distancia de visionado correspondientes. Lo que ocurre que en los paneles y a "nuestras" distancias de visionado se puede hacer molesto, pero sin embargo es fidedigno a la imagen cinematográfica. Entonces una de dos o lo ves a algo mas de distancia o con un proyector, en donde este efceto se aprecia en su "justa" dimensión. Dos ejemplos muy recientes de excelente imagen (color, definición, contraste) y grano cinematográfico son la ya mencionada "300" o la excelente "The Host".
El tema del ruido digital y demás defectos de compresión nada tiene que ver con lo anterior y aunque frecuente en el DVD también existe en la HD (sobre todo para ediciones menos recientes o en las difíciles escenas oscuras).
Por supuesto se pueden hacer ajustes de imagen (tanto en el lector como en el visualizador) para suavizar la imagen o reducir el ruido digital, pero si tenemos correctamente ajustado el equipo, esto es incongruente para el caso del grano cinematográfico, si queremos alta definición no tiene sentido quitar definición. Para el ruido digital se pueden utilizar los DNR (reductores de ruido digital), pero yo no los recomiendo (y en casi todos los manuales aconsejan en off) ya que producen el indeseado ghosting (efecto fantasma) con sus estelas, independientemente de la velocidad de refresco del panel.
Saludos.
Pero el efecto es muy similar y como dices en las salas de cine se nota ese grano si te fijas, pero claro a esas distancias no molesta tanto como en tu casa a 2 metros y medio.
Yo sigo pensando que no es agradable a la vista en exceso, prefiero una imagen limpia como la de spiderman 3 o crank en BR.
Un saludo
Última edición por Juguillen; 08/11/2007 a las 17:37
Precisamente eso; no es ruido lo que queremos quitar, sino el excesivo grano.
Para HD lo que hay que hacer es desactivar todo. los realces y enfoques empeoran, con los reductores de ruido pierdes nitidez...
Como digo, en los sony es muy acusado y no sé como se quita desde el menú. En los philips puedes llegar a desactivar absolutamente todo dejando la imagen tal y como sale del BR. (dependiendo del BR le meto un 1 ó 2 en realce, pero nada más)
Os pongo un par de fotos
detalle muy ampliado con el realce en 7/10 (se nota mucho el grano) foto al panel (42")
detalle muy ampliado con todo desactivado (fuente BR original) foto al panel (42")
aunque parezca que tiene más detalle la primera, es todo procesado de la tele.
Con todo desactivado, tiene el grano y textura perfectos(imagen grande)
![]()
Última edición por miguelo; 09/11/2007 a las 14:24
Respeto tu opinion pero no la comparto para nada
En primer lugar generalizar no lleva a buen puerto la mayoria de las veces,esta es sin duda una de ellas bajo mi punto de vista,y esto lo digo con conocimiento de causa ya que tengo una Samsung M87 y no percibo ese grano para nada,y eso que tengo la de 40" y a 2,70m de distancia de mis ojos ademas...el grano lo aprecio en las emisiones de los canales por tdt,en algunos mas que otros,pero con los BD nada de nada![]()
Repito,es mi opinion y solo digo lo que veo;seguro que hay muchas Phillips que son mucho mejores que las Samsung pero te garantizo que no todas las Phillips son la panacea![]()