¿Y el resto qué? ¿Cómo van esos PCs?
@Till: ¿Se va materializando la compra? ¿Alguno más se anima?
Un saludo
¿Y el resto qué? ¿Cómo van esos PCs?
@Till: ¿Se va materializando la compra? ¿Alguno más se anima?
Un saludo
Y una última cosa, y ya me cayo XD, al menos hasta mañana.
Le decía a Konami en el hilo en el que ha presentado su PC y lo hago extensivo al resto. No dejeis de probar las alfombrillas de aluminio anodizado para los ratones con sensor laser. Son una maravilla.
Yo llevo desde hace algo más de un año con un Razer Ironclad y estoy encantado:
Algunos amigos mío tienen la Razer Manticor; que también está muy bien, aunque es algo más delgada:
Un saludo
Bueno pues el plan renove sigue en marcha. Espero que el jueves esté aquí:
De momento sólo una; que no quiero que mi mujer me eche de casa y tengo que cambiar micro, placa y memorias en Septiembre. A ver si a final de año puedo ponerle la otra.
Un saludo
Muy mono lo del monorail, pero porque no hablas de lo que te cuesta cada componente?
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien
DALÍ
Yo hace mucho tiempo que llevo pensando el actualizar un poco el PC,hace muchos años,invertí muchísimo dinero en un PC,cuando las GeForce Ti-tanium de 128Mb eran la hostia en bicicleta,más de 3000€ al cambio entre pitos y flautas,para luego al año y poco,tener que andar bajando resoluciones porque no podía la tarjeta.....
También es cierto,que hace años,ésto avanzaba mucho más rápido y los PCs en 6 meses se quedaban algo desfasadillos....jejejejeje....
Ahora tengo un MEDION,que compré en MM hará unos 3 años,cogí el más gordo que había,pensando que me duraría más tiempo.....
Las características principales son:
Procesador: Intel Core 2 Quad 9600 2.5GHz
RAM: 4Gb
Gráficos: Nvidia GeForce 9600GT
HDD: 500Gb
Y para jugar-trabajar-navegar,uso una pantalla Sony Bravia NX720 de 46" por HDMI,la misma que para las consolas.
La cuestión es,que no se que hacer,la mayoría de los colegas con los que suelo jugar online,los tengo en la PS3,ya que ni la 360 enciendo ya,jugar lo que se dice jugar,no juego mucho ya,hoy en dia,soy muy casual gamer,pero tengo un buen amigo que no para de picarme para que de el salto,incluso llegándome a plantear que venda toda la colección de consolas-juegos,y me monte un PC de puta madre,con un buen monitor 4K,cascos,etc......
El otro dia me dejó el Tomb Raider nuevo (original),lo instalé en mi PC,y de 1280x720p no pasaba,y aún así se atrancaba.....luego claro,voy a su casa,y me lo veo en un monitor de 24" con todas las configuraciones a tope,y ni una ralentización mínima,en UltraHD decía,y me daban ganas de llorar........jejejeejejejejejjejeje.....
Estoy hecho un lio,y no se que hacer......me da mucha pena deshacerme de todos los juegos (de ps3 tengo prácticamente todos los "buenos" desde que salió en 2007,de 360 todos los exclusivos + shooters).....para luego a lo mejor,que se me pase la fiebre y los eche de menos,con lo que me ha costado conseguirlos......
Mi pequeña ciénaga PConsolera: >>AQUÍ<<
A ver si soy capaz de dar una explicación...
Veamos, la gente cuando piensa en una fuente de alimentación, piensa en potencia, en watios.
Esto es un error, ya que yo me puedo comprar una fuente en el chino, que tenga una potencia nominal de 8000W; pero luego realmente sea una castaña, y para lo único que sirva es para disipar esa potencia en forma de calor; de modo que cuando conecte un componente exigente en cuanto a entrega de corriente; la fuente explotará; seguramente causando un pico de tensión en el PC y llevándose puesto algun otro componente.
Esto es lo que llamamos fuentes genéricas.
Lo importante en una fuente es que sea eficiente, y que entrege suficiente corriente. Las certificaciones 80+ tienen que ver con la primera parte, los railes con la segunda.
Del mismo modo que es crucial que una fuente sea efectiva sea cual sea el nivel de carga (certificaciones 80+) es muy importante la entrega de corriente ¿Por qué? porque por muchos watios que tenga mi fuente, si no entrega los amperios suficientes no voy a conseguir que las cosas que conecte a ella operen correctamente.
Un rail viene a ser cada uno de los elementos de entrega de corriente monitorizados por un OCP (over current protection); puedo tener dos fuentes exactamente iguales en datos pero una con 1 rail y otra con 2 o con 4.
Imaginemos que tengo una fuente que entrega 80 amperios en la línea de +12V (la más importante, donde conectamos todos los componentes).
Puedo tener un rail de 80 amperios o 4 railes de 20 amperios.
Si tengo un sólo raíl, con un sólo OCP, puedo despreocuparme de como conecto las cosas, es imposible/improbable que llegue a un escenario de corte de corriente por sobrecarga.
Sin embargo, si tengo 4 railes, tengo que tener mucho cuidado de como conecto las cosas; porque si sobrecargo un rail, me saltará el OCP, además, es mucho mas facil gestionar eficientemente 1 solo rail que 4; y la gente comun no tiene ni zorra idea (ni falta que hace) de cuantos amperios necesita su GPU para funcionar, o si ya se ha conectado más discos duros de los debidos en uno de los railes.
Resumiendo, para no enrollarme; en la teoría con 1, 2 o 4 railes se puede conseguir la misma fuente; en la práctica viviremos más tranquilos con 1 solo rail que entregue mucha corriente.
Un saludo
Hola,
Ya tengo PC; un i7 de primera generación con chipset X58 sobre plataforma LGA1366. Te aseguro que ahí la nueva gráfica va a rendir estupendamente, sobre todo porque tiene un OC bastante alto, actualmente a 4GHz.
La razón de cambiar de gráficas ahora, es que las GTX580 se están depreciando a pasos agigantados, y si pretendo sacar algo de pasta por ellas, es el momento.
¿Porque no compro ahora mi nueva placa base y micro? Pues sinceramente por que no existe. Estoy esperando a la nueva iteración de la gama "Entusiast" de Intel, sobre plataforma LGA2011 (la que tiene el amigo Konami). El codename es Ivy Bridge-E, y se comercializará a partir de Septiembre:
Como le dije a Miguelo hace poco, el que está metido en esto hasta la cocina (como es mi caso); cambia algún componente cada poco tiempo.
Un saludo