Posible impertinencia: ¿Precios?
Buenas,
Tras unos años de paréntesis, vuelvo al universo en el que crecí como jugón.
Voy a seguir con las consolas; por supuesto; pero también disfrutaré de los grandes FPS, simuladores y juegos de estrategia como debe ser, con un buen PC.
Os cuento mi configuración, resultado de muchos días de lectura, comentarios, y charlas con mis colegas más puestos en el tema.
Por supuesto cualquier comentario es bienvenido.
No es un Super PC como el de ELP; pero creo que está bastante equilibrado.
Micro:
Intel Core 2 Duo E8400 3.0GHz
¿Por qué no Quad Core? Porque todos los que he preguntado coinciden en que es mucho mejor un Core 2 Duo que su equivalente en precio en QuadCore, además que para jugar no se utilizan en absoluto los 4 nucleos.
Placa
Asus P5E
Recomendadísima por la gente de N3D, muy bien refrigerada y con grandes perspectivas de overclocking. No voy a hacer SLI, y todo el que he preguntado me recomienda chipset x38-x48 de Intel respecto a los equivalentes de Nvidia.
Disipador y ventilador:
Thermalright ultra 120 Extreme + Noctua P12
Aquí todo lo que he leído/oído es unánime. Un gran combo para refrigeración por aire.
Memorias:
2x2GB OCZ CL4 Reaper HPC Edition
En principio tenía idea de coger Mushkin, algo más barata, pero parece que puede haber problemas con el x38. Las OCZ tienen muy buenas referencias y grandes posibilidades de overclocking.
Aún no tengo claro si coger de 800MHz o de 1066MHz. Me gustaría conocer vuestra opinión.
Gráfica:
eVGA 9800GTX
Pensaba esperar a las nuevas 9900 (gt260 y gt280); pero todos los análisis dan a entender que serán carísimas (por encima de una GX2 actual). Además parece que integrán el chip de Physix Ageia, lo que las encarecerá aún más.
Puede que actualice a fin de año; pero ahora mismo no, es mucho dinero para mi.
Fuente:
Corsair VX550
Aquí estaba totalmente decidido, es una fuente recomendadísima por la gente de N3D y mis colegas; pero en un par de tiendas me han echo dudar sobre si será suficiente. Yo creo que SI es suficiente; pero voy a leer más sobre ello.
Caja:
NZXT Lexa Black
Muy buena prensa. Estuve dudando con la Antec P182 (es, objetivamente, mejor caja); pero me apetecía algo más macarra.
Monitor:
SAMSUNG T220 22"
![]()
Sólo lo quiero para el PC, todo lo demás lo voy a usar con la M87BD del salón, no es mejor monitor de mundo, pero es bueno, bonito y barato, con un gran tiempo de respuesta.
Aún no tengo todos los componentes (tengo caja, placa, disipas, micro y monitor), así que no he podido empezar a montarlo. En cuanto esté os haré una review completa, por supuesto.
Y eso es todo. He puesto muchos detalles por que se que hay algún forero más que se lo está pensando, para que comentemos todo y aprendamos entre todos a quitarle el miedo a la plataforma PC.
Un saludo
Última edición por PEN; 18/06/2008 a las 16:47
Posible impertinencia: ¿Precios?
No se ve la foto de la caja, cantaña !!
Excelente los "por qué" de cada cosa.. Para los no iniciados, como yo, nos ayudan mucho estas explicaciones...
Como dice jldf.... how much??
Precio por componentes, si puede ser...![]()
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
He actualizado las fotos que no se veían, a ver si ahora están bien.
A la noche con más calma hablamos.
Un saludo
Buenas,
Memento, la placa que has puesto (P5NE)es otra totalmente distinta, que no tiene el mismo chipset, ni opciones de OC, ni refrigeración.
De hecho la P5E cuesta más del doble. No la venden en PCBOX.
http://www.pccomponentes.com/ASUS_P5E_SOCKET_775.html
Lo digo para que nadie se lleve luego un disgusto si compra esa que has puesto tu.
Un saludo
Última edición por PEN; 03/06/2008 a las 11:49
Sobre 1000€ sin el monitor, aprox?
Sharp LC-70LE857E
Harman Kardon BDS880
Logitech Harmony 1100
Alienware X51
no sé porqué no me produce ningún tipo envidia![]()
. Sí, yo también cambie de PC hace poco, pero no me motiva nada jugar con un PC. Lo he hecho hace unos años, antes de la 360 precisamente............
Teniendo una PS3 y una 360 estoy más que servido![]()
Sharp LC-70LE857E
Harman Kardon BDS880
Logitech Harmony 1100
Alienware X51
joder que buen equipo, con eso debe dar gusto jugar a los juegos mas modernos, el mass effect se debe ver ahi de la leche.
CINEMATTE FLIX: Primer Videoclub Online gratuito
https://www.cinematte.com.es/
Una plataforma de cine diferente
Es que estrategia en consola (ya lo he intentado unas cuantas veces) es de pena. Ojo, y eso que tengo un friend de XBOX que esta todo el día enganchado en LOTR![]()
. Pero claro el tío tiene una ventaja: nunca ha jugado en PC
![]()
Por eso lanzamientos como Halo Wars y alguno más en consola me la traen floja. O le metes un ratón+teclado o te dan ganas de llorar........
Por cierto Pen, ahora que todas las compañias pasan del PC (bueno hasta cierto punto) no sé si es un buen momento...........![]()
El problema de juegos como LOTR es que no están diseñados para una consola sino para un pc. En un pc puedes poner teclas para todo tipo de funciones, además de posibles funcionalidades disponibles en la propia interfaz con el ratón.
Halo Wars es un juego diseñado para moverse en una consola y creo que nos podemos llevar una grata sorpresa. Yo el principal problema lo veo en la selección de unidades y estructuras en general. Sencillísima con el ratón. Movimiento o dar instrucciones a unidades. Esto se puede solucionar con un stick con movimiento ultrarrápido, multiplicando su respuesta. El click puede ser presionar el propio stick.
Civilization también está rediseñado para consolas y ya se puede ver que simplemente la escala del juego es muchísimo menor... en este no confío tanto. A ver si sacan una demo.
Es un género que en partidas multijugador puede equipararse a una jugada de ajedrez, entre comillas. La planificación y la flexibilidad de respuesta dan el vencedor. Partidas de juegos de estrategia guardadas para seguir otro día pueden ser una delicia.
Este género tiene, tarde o temprano, que instalarse en las consolas, más si se quiere acoger a todos los que dejan el PC como plataforma de juegos.
Saludos
Si pero te dejas una cosa JUk, civilization es por turnos, por tanto la velocidad no es primordial, en cambio Halo es en tiempo real.........
Y por eso he dicho que espero buenas cosas de Halo Wars... porque siendo como es, ya es diseñado para consola.
Aunque no sea la velocidad tan importante, el manejo de civi es más de opciones, ventanas con submenús, diplomacia, construcciones, investigaciones... manejarse entre ventanas al mas puro estilo windows... pesado puede ser.
Saludos