La verdad es que el tema es interesante, pero yo creo que en el fondo no les interesa, porque ellos mismos ganan dinero con los juegos (recordemos que tanto Sony como Nintendo como Microsoft tienen estudios "First-Party" y con los juegos se gana más que con las consolas).
Pero tengo que decirte que tienes un par de pequeños errores:
Estoy casi casi seguro de que en Sega Saturn se podían cargar copias con un sistema similar a los de "Swap" que había en PSX, PS2 y DC (no voy a detallarlos porque creo que KUJ puede dar una colleja

). No lo recuerdo bien del todo en el caso de la Sega Saturn como he dicho, pero diría que sí se pudo piratear.
Aquí te tengo que decir que te equivocas, la piratería de la Xbox estuvo mucho más avanzada que la de la PS2.
En Xbox se podía hacer de todo: cargar juegos desde el disco duro (antes que en PS2, si no recuerdo mal)
desbanear las consolas baneadas del Live, usar emuladores de muchísimas consolas... además de aplicaciones caseras de la Scene (completamente legales, a diferencia de lo anterior, pero que requerían modificar la consola permitiendo cargar copias).
En fin, yo creo que la piratería tiene cierta influencia, no lo voy a negar, pero en los juegos grandes no influye apenas (por mucho que saliera el Gears of War 2 varias semanas antes por Internet, muchos borregos fuimos a comprarlo, por ejemplo), y si la consola tiene juegos grandes, la consola vende igual.