Corrian los años 80 cuando Toshiba, Sharp,Panasonic, Philips y liderados por Sony lanzaron al mundo un sistema, mitad ordenador, mitad consola, llamado MSX.
Sin duda, la máquina era potente para las fechas en que salió, 128k de memoria (256k en el MSX2), una paleta "amplia" de colores,chips de sonido potentes, y potenciado por Microsoft y su Basic, hacían una máquina en la que Sony esperaba liderar el mercado. Pero Japón le cerró las puertas, a pesar de que la prensa de allí reconocía el poderío de la máquina. Y para colmo, en Europa pasó casi lo mismo, donde el Commodore 64 y el Spectrum, salidos antes que el MSX, triunfaron.
Así que llegamos al famoso "matrimonio" entre Nintendo y Sony de 1990. El objetivo de esa unión, al principio, NO era el famoso CD-Rom para la Super Nintendo, sino una unidad independiente a la Super Nintendo con CD-Rom, capaz d presentar en pantalla a tiempo real video, audio y datos. Pero eso no se llevaría a cabo, y Sony, con el permiso de Nintendo, comenzó a crear el soporte de CD-Rom para la Super Nintendo, y así competir en ese terreno con el Mega-CD de Sega para Megadrive. A ese proyecto de CD-Rom para Super Nintendo se le llamaría el proyecto: Playstation.
Todo iba de maravilla, hasta que, en 1992 y en el CES de Chicago (la antesala del E3 de las Vegas), Nintendo traicionó de muy mala manera a Sony, firmando con Philips, y a espaldas de Sony, un contrato para el desarrollo en exclusiva de un soporte CD-Rom para Super Nintendo y que además sería compatible con la máquina CD-I de la compañía Holandesa (¿recordais el Zelda interactivo para CD-I?).
Así que el "jugadón" que le pegó Nintendo a Sony fue de escandalo. Muchos hablaron de traición, (que lo fue y de mala manera), y otros además de traición hablaron de venganza, ya que Sony le hacía pagar a Nintendo derechos de programación por el hecho de equipar a la Super Nintendo con chips de sonido de origen Sony, y por lo visto eso a Nintendo nunca le sentó bién. Sea como fuere, Nintendo , además de traicionera, cometió el mayor error y mas grave de su historia, y poco despues cometería el segundo, haciendo algo similar con Square-Soft. (Algún dia me gustaría saber quién fue el "cerebro" de esas dos jugadas que le han costado a Nintendo toda su historia. Y además , algún dia hablaré de los lados oscuros de Nintendo).
Así pues Sony se quedó sola, con un proyectó casi terminado, llamado Playstation, que no era otra cosa que el soporte de CD-Rom para Super Nintendo. Lejos de arrojar la toalla, decidió darle un giro total a ese desarrollo llamado Playstation y convertirlo en una máquina independiente, sin necesidad de ningún hardware adicional externo.
2 años mas tarde, con la compra de Psygnosis, mas el apoyo incondicional de Konami, y sobre todo Namco, un dia 3 de Noviembre de 1994, Playstation vería la luz y saldría a la venta en Japón, colocando ese mismo dia 100 mil máquinas, y 200 mil más hasta fin de año.
El resto de como sigue la historia ya la conoceis........
p.d: Valga aquí mi modesto homenaje para la Playstation. Sí, ya se que muchos me tildais, y con razón, de anti-Sony. Y me gustaría matizar esto. Mas que anti-Sony, soy un anti-Playstation2 . A la primera Playstation le tengo un cariño y añoro especial, por todo lo que supuso y nos dejó. Otro tema distinto es la "imitacion burda" llamada Ps2, que no aportó nada y terminó por cargarse cualquier tipo de creatividad. Pero bueno, eso es una opinión personal