Re: Propiedad intelectual
Buenas.
Te recomiendo que te leas esa parte del manual de los juegos que casi nadie se lee (juegos, software, etc.) donde se citan lo que se llaman "Condiciones de Servicio" o un término similar.
Pero ya te avanzo algo "contraprogramando" alguna de tus reflexiones: si te compras el Windows7, compras la licencia, pero solo una, es decir no lo puedes instalar en todos tus PC. Si se te raya el disco de un juego, tienes derecho a que respondan en los términos de la garantía, pero hombre si se te rompe o lo rompes tú...en estos casos la adjetivo es "intelectual" y lo sustantivo es "propiedad", que es la palabra que lleva a engaño.
De hecho quedaría mucho más claro si se hablase de "licencias de uso". Por ejemplo, en algunos productos no existe la cosa física, como cuando compras, digamos, el Avast completo: no hay tal cosa; tú pagas y descargas. Y en PSN lo mismo. Hombre, aunque tengas un "mini" en disco, pues Sony te permite (en algunos casos) descargarlo varias veces.
Lo que sí me parece más que discutible es que para leer las Condiciones tengas que desprecintar un juego y, que si no estás de acuerdo, no puedas devolverlo. No sé si se habrá dado el caso...:juas
Saludos.
Re: Propiedad intelectual
Dentro de poco, con el clouding que nos meten con calzador, cada usuario con cuenta en Xbox o PS3, no tendrá que moverse de su sillón para comprar el juego, ni para bajárselo 1000 veces. El soporte físico desaparece.
Re: Propiedad intelectual
Cita:
Iniciado por
petatester
Dentro de poco, con el clouding que nos meten con calzador, cada usuario con cuenta en Xbox o PS3, no tendrá que moverse de su sillón para comprar el juego, ni para bajárselo 1000 veces. El soporte físico desaparece.
Peta, cuando utilizas el término "clouding" en este caso te refieres a los servicios "en la nube", ¿no? ;)
Re: Propiedad intelectual
Supongo que se refiere al videojuego via streaming.
Saludos!! ;););)
Re: Propiedad intelectual
Me refiero a que si te compras una videoconsola nueva, la desembalas y le metes tu nombre y clave, tendrás derecho a descargarte al disco duro el juego del cual compraste la licencia (online) y jugarlo, o bien, cuando internet mejore muuuucho, jugar online sin descargar el juego.
Intentarán hasta conseguirlo, el que no haya que distribuir ni grabar discos. Evitar piratería, gastos de creación y distribución, averías en lectores, etc. etc.
Además, cualquier usuario podría ir a casa de su amigo, el que también tiene la misma consola, y con su nombre y clave seguir jugando a ese juego, aunque el amigo no lo tuviera, y con las partidas grabadas también online, claro.
Re: Propiedad intelectual
Cita:
Iniciado por
petatester
Además, cualquier usuario podría ir a casa de su amigo, el que también tiene la misma consola, y con su nombre y clave seguir jugando a ese juego, aunque el amigo no lo tuviera, y con las partidas grabadas también online, claro.
Como el Diablo 3 pero sin tener que descargar nada.
Saludos!! ;););)
Re: Propiedad intelectual
Y sin tener el juego.
Figuradamente: Llegas a casa de tu amigo, enciendes su pc, metes tu nombre y clave y sale TU escritorio (el que tienes en tu casa), y tus iconos de juegos, les dás y empiezas a jugar con tu partida.
O sea, para el que lo conozca, una especie de dominio con un servidor exchange, pero sin datos locales y a nivel mundial. Todo, bajo el control de las grandes multinacionales (para el que quiera abrir otro debate sobre eso). Saben cuanto juegas, donde, etc etc.
Pues eso, sres, está a la vuelta de la esquina.
Re: Propiedad intelectual
Interesante sentencia del Tribunal de la Unión Europea sobre la ilegalidad de prohibir la reventa de juegos descargados. Os dejo la noticia.
No conozco los detalles. La verdad es que no me he leído la sentencia. Veremos cómo reaccionan ante esto plataformas como PSN, XBLA, Steam u Origin y las desarrolladoras...
Re: Propiedad intelectual
Re: Propiedad intelectual
A nosotros lo que nos importa es la ejecución de las STEDH (Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos):
Por ejemplo el Estado español condena a un ciudadano por delito contra la propiedad intelectual, a continuación y tras agotar todos los recursos en España, el particular se lanza a buscar amparo del TEDH y le dan la razón (el TEDH argumenta que no existe regulación expresa en España y da un tirón de orejas a nuestros legisladores), ¿qué pasa, lo absuelven o indemnizan?, pues lo indemnizan :).
Lo importante sería que se obligara a España o bien a regular el vacio legal o se absolviera al particular que se le han violeado (como dice un amigo mío) sus derechos.
Saludetes
Re: Propiedad intelectual
Por otro lado la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto a la SGAE la multa de más de 1,7 millones de euros.
Es un negocio redondo para el Estado y la SGAE que es quien recauda, pero los afectados no recuperaran un duro, es decir monto un negocio para extorsionar recaudo 30 millones de € y el Estado me sanciona con 3 millones de € y como me enseñaron a sumar y restar mi beneficio es de 27 millones de € y los afectados no verán un duro :).
Saludetes