Re: Que comprar en JAPON?
Hola, sobre qué comprar allí depende únicamente de ti y lo que quieras tener.
Una vez tu amigo esté en Tokyo, en Akihabara, allí esta TODO... espera, que lo repito...
TODO
lo imaginable electrónico... Así que no te cortes.. Cámaras de fotos, móviles, videojuegos, cámaras de vídeo, etc, etc, etc.. todo lo que imagines..
Re: Que comprar en JAPON?
hay mujeres electronicas que no abran la boca nada mas que para una cosa y jamas cuestionen nada?;D ;D
PD: Y que no sepan que es la televisión...:-?
Re: Que comprar en JAPON?
Cita:
Iniciado por
Cairn
hay mujeres electronicas que no abran la boca nada mas que para una cosa y jamas cuestionen nada?;D ;D
PD: Y que no sepan que es la televisión...:-?
Shinji antes que esa mujer , se traeria un Miyamoto electronico
Re: Que comprar en JAPON?
Re: Que comprar en JAPON?
Cita:
Iniciado por
Shinji Mikami
Hola, sobre qué comprar allí depende únicamente de ti y lo que quieras tener.
Una vez tu amigo esté en Tokyo, en Akihabara, allí esta TODO... espera, que lo repito...
TODO
lo imaginable electrónico... Así que no te cortes.. Cámaras de fotos, móviles, videojuegos, cámaras de vídeo, etc, etc, etc.. todo lo que imagines..
Mmmmmm gracias. ¿El omnia sera utilizable aqui sin mas ni mas?
¿¿¿Webs???
¡Gracias! Me urge saber vuestra respuesta. ;)
Re: Que comprar en JAPON?
Cita:
Iniciado por
superdoctorgonzo
Mmmmmm gracias. ¿El omnia sera utilizable aqui sin mas ni mas?
¿¿¿Webs???
¡Gracias! Me urge saber vuestra respuesta. ;)
Ya encontre la desgarradora respuesta:
"te adelanto ya que te vayas olvidando del tema del móvil. Allí no se venden libres, sólo mediante contrato los modelos buenos (que además son una pasada) y prepago los más cutrecillos. Oficialmente, sólo se pueden vender a japoneses y a extranjeros residentes (jamás a turistas), aunque algunas tiendas de softbank se hacen los longuis y te pueden llegar a vender alguno de los prepagados.
Los teléfonos de contrato no llevan ni tan siquiera SIM, todo va integrado en el aparato, mientras que los de prepago si que suelen presentar SIM tal y como la conocemos, aunque a día de hoy nadie ha sido capaz de liberarlos, con lo que te quedas igual.".
:-/
Re: Que comprar en JAPON?
Allí van varias generaciones por delante...jjejeje
Tengo el Omnia (Samsung i900) y realmente está muy bien..
¿Qué otros modelos adelantados habrán allí?. Yo creo que ninguno ¿no?.
Tu amigo cuando se meta en Akihabara se volverá completamente loco de todo lo que verá y no sabrá ni qué comprar....
Los precios son mucho mejor que aquí, y el mercado de ocasión símplemente es extraordinario, y en calidad, como uno nuevo.
Aquello es otro mundo totalmente increible que los amantes de la electrónica deberíamos de visitar alguna vez en cuestra vida:
Akihabara.
Cada edificio es una "tienda"..increible....
http://www.mydisguises.com/wp-conten.../akihabara.jpg
http://www5d.biglobe.ne.jp/%7ELLLtrs...Akihabara.jpeg
http://hokie-engineer.com/Tokyo/2005...ain_street.jpg
http://www.ski-epic.com/japan2001/ak..._2_500x400.jpg
http://www.preetamrai.com/weblog/wp-.../akihabara.jpg
Re: Que comprar en JAPON?
Buscando un poco por internete, he encontrado esto, espero que te sirva:
Cita:
Diez consejos imprescindibles para comprar electrónica en Japón
1. Busca lo penúltimo. El mercado japonés de la electrónica está en constante movimiento de precios gracias a las rapidez con la que se lanzan al mercado nuevos productos. A mayor rotación de estos, se producen bajadas significativas de precio en los modelos anteriores.
2. Ojo con el voltaje. En Japón la corriente eléctrica es de 100V, mientras que en España es de 240V. La mayoría de los productos electrónicos son multivoltaje, es decir, pueden funcionar a 100 y 240V sin riesgos para el aparato. Lo único que debemos comprar es un adaptador de enchufe, ya que en Japón son planos. Tanto en España como en Japón pueden encontrarse en tiendas de electrónica por un precio medio de 1,5 euros.
3. Cuidado con la garantía. Nos interesa una garantía internacional, pero muchas veces los productos sólo disponen de garantía local, por lo que cuando salgamos del país no tendremos forma de reclamar si el aparato nos sale defectuoso.
4. No te pierdas Akihabara, el barrio más tecnológico de Tokio. En él se encuentra la mayor concentración de tiendas de electrónica de Japón y es el lugar habitual de peregrinación para los aficionados al manga, videojuegos, productos de electrónica y los hobbies más frikis.
5. Busca las plantas para turistas. Akihabara tiene dos caras, una la de las tiendas minoristas en las calles más estrechas y otra la de los grandes centros destinados a la electrónica como Yodobashi Cámera, Big Cámera o Laox, que se encuentran presentes en las arterias principales. Tienen plantas sólo para turistas, donde se aplica un descuento del 5% debido a que no se incluyen los impuestos locales. Esto sólo es aplicable en productos cuyo valor sea superior a 10.000 yenes (unos 60 euros) y es necesario presentar el pasaporte. Otra de las ventajas es que los vendedores hablan inglés, y en algunas tienda incluso castellano. También disponen de productos multilingues y con garantía internacional. Sin embargo, el coste es mayor que en los productos destinados al mercado japonés. En productos de 600 euros, puede haber diferencias de hasta 200 euros entre ambas versiones.
6. Mira precios antes de viajar en alguno de los comparadores de precios online disponibles en el mercado japonés como Kakaku, Rakuten y Coneco, además de una página donde consultar el cambio oficial del yen. Como truco se puede pensar en pesetas: 1 euro = 160 yenes. Pero ojo, hay que tener en cuenta que normalmente los precios más baratos suelen darse en tiendas de electrónica de venta exclusiva por Internet y no en los grandes centros comerciales de la electrónica.
7. Compra foto y vídeo. Los productos estrella, los más fáciles de adquirir y en los que más se ahorra son los destinados a la fotografía y vídeo. También existen tiendas de segunda mano de fotografía, donde se pueden encontrar modelos que actualmente siguen a la venta en el mercado español a un tercio de su precio.
8. Juegos, sólo algunos. En videoconsolas y juegos hay que tener en cuenta las restricciones de cada fabricante, así como la salida de vídeo que es para dispositivos NTSC y no el sistema europeo PAL. También los juegos para consolas como la Wii, DS o la PS3 sólo funcionan en las versiones japonesas. Sin embargo, otras consolas como la PSP pueden soportar juegos de otras regiones, aunque el ahorro puede ser de unos 10-15 euros por juegos.
9. Portátiles sí, pero... En cuanto a los ordenadores portátiles, pueden encontrarse grandes modelos de marcas japonesas como Sony, Toshiba, Panasonic o Nec a precios interesantes, sin embargo el sistema operativo y el teclado están en japonés.
10. Hay aparatos que se convierten en un bonito ladrillo nada más pisar suelo español por diferencias en las tecnologías. Ni se te ocurra comprar teléfonos móviles o reproductores portátiles de televisión digital one-sg. Son compras prohibidas para los turistas en tierras niponas.
FUENTE
Salu2 ;)