Yo lo jugué en PC. Gran juego.
Quiero recordar un título que supuso un punto de inflexión en mi vida consolera y que me hizo interesarme y meterme de lleno en las aventuras de calidad.
Flashback caló muy fertemente en mis niñas retinas cuando al poner el VHS promocional de dicho juego vi tal calidad técnica, ese ambiente tenso y esas animaciones que te ponían la piel de gallina como ningún otro juego había hecho antes. (Prince of Persia ya dió un paso muy grande con anterioridad).
El juego de corte futurista y acción poseía varios planos de Scroll (Parallax) horizonatal y vertical. Los sprites estaban sublimemente animados, y la música, puntual, le daba toque de intriga.
Además contaba con escanas de "intro" que te narraban el desarrollo de la historia realizadas con ! polígonos !!! (vectores simples en este caso).
La versiones para MegaDrive (la primera y original) era un pelín inferior a la que aparecería un año después para Snes (ésta última incluida alguna mejora gráfica como una paleta de colores mas amplia y alguna que otra ..textura, además de mantener la misma calidad de las animaciones). Pero en cambio la mayor velocidad de la CPU de la Megadrive frente a la de la Snes (7.2 mhz frente a 3.6 mhz, justo el doble) hacía que las intros fueses mas fluidas y rápidas.
Delphine Software (Francia) fueron los genios de este HIT técnico y jugable en 16 bit. Meses antes, su compañía hermana/gemela, Adeline Software, sacaron también para Megadrive el "Another World" (Out of this world), otro juego de corte futurista pero in-te-gra-men-te poligonal (de nuevo los gráficos vectoriales), sin testuras. Increible por aquellos años ver como ya la gente manejaba poligonoes en máquinas tan "débiles" a tiempo real).
Años más tarde Delphin sacó el "no oficial" Flashback 2, llamado "Fade to Black" para la Sony Playstation, donde se pasó de las 2D a las 3D , y donde seguía manteniento el nivel de las animaciones, aunque ya no sorprendió mucho dicho juego, sobre todo porque tuvo que rivalizar con autenticos HITs de aquella época como WipeOut, Battle Arena Toshinden o el mismísimo Tekken.
Flashback en Megadrive fué a mi juicio uno de los mejores lanzamientos de la historia para cualquier plataforma, pr calidad y por el momento en el que lo hizo.
Ahora que se van a poner de moda los "Retro-Juegos" (sino, esperemos unos pocos meses y veréis), RECOMIENDO este título para aquel que no lo jugó en su momento.
Flashback: Que fuerte.
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Yo lo jugué en PC. Gran juego.