Till, creo que podría firmar cualquiera de tus últimos mensajes, no puedo estar más de acuerdo.
A veces nos olvidamos que como clientes nosotros mandamos, somos nosotros los que nos dejamos la pasta en los productos, ellos pueden vender lo que quieran (dentro de los límites de la legalidad, muy difusos por cierto en algunos aspectos tecnológicos) pero nosotros tenemos la fuerza de comprar o no. Así que teóricamente tenemos la sartén por el mango. Aunque aveces acabamos pasando por el aro. Yo mismo me dije que no compraría jamás una suscripción gold de xbox, y ahora mismo tengo suscripción para los próximos 11 meses
Yo creo que lo que proponían no excluye lo que los usuarios pedían. Llamadme mal pensado pero no creo tampoco que acabase siendo algo parecido a lo que hace Steam con continuas y jugosas ofertas (que de otra manera por otro lado pienso que no existiría). No tiene nada que ver, pero es como el tema de los libros electrónicos en este país, siempre nos habían vendido la moto, que el que un libro de bolsillo penosamente encuadernado, con el peor papel posible, y todas las taras imaginables costase 15 eurazos era por el precio que tenía la edición en formato físico, la distribución y demás pasos de la cadena. Cuando salieron los libros digitales me las prometía muy felices (gastaba de media unos 600 euros anuales en libros), augurando una estratosférica caída de precios, pero la dura realidad es que salvo casos muy aislados, esas ofertas nunca llegaron, y en muchisimos casos el precio en formato digital es el mismo o más caro que en formato físico y además incluyen protecciones para que no lo puedas prestar (incluso muchas veces utilizar diferentes dispositivos para que un único usuario pueda leerlo), cuando en el formato físico nada te lo impide, compartir o hacer con el lo que te plazca.
Lo de la conexión a internet diaria a día de hoy no están capacitados para ello, digo esto cuando ayer mismo el servicio de xbox live estubo caído a nivel europeo un buen rato, así que si hoy por hoy no pueden sostener ellos mismos su sistema, como pueden obligar a sus usuarios a una autentificación diaria (en este aspecto menos mal que es la xbox, que todos sabemos que playstation ha estado más de un día y de dos sin conexión alguna posible con los ataques que sufrio). Por otro lado, tanto en Barcelona como en Madrid leí no hace mucho tiempo que hay una media de una docena de días al año donde hay problemas de conexión (no durante todo el día pero si unas horas), por problemas cualesquiera en las redes, o sea que como intentes jugar en esos momentos aun pagando tu conexión la llevas clarinete.
Estoy de acuerdo de que mucha gente de la que se queja del papel "espia" que pueda tener el kinect (si es que llega a tenerlo) luego tiene el facebook donde cuenta media vida, dejando multiples rastros por internet, muchas vece por pura ingenuidad y falta de previsión (muchos han perdido la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo por el rastro dejado en internet, por poner por ejemplo fotos de una borrachera en facebook, información que han obtenido con la mayor de las facilidades los de selección de personal con una simple búsqueda). Pero no significa que todos lo hagan, yo soy bastente celoso de mi privacidad, o al menos quiero tener yo el control sobre que cosas "facilito", llamadme paranoico pero es una de las razones por las que estoy ausente de todas esas redes sociales, y por no tener no tengo un teléfono "inteligente" siendo como soy un apasionado de la tecnología. Por eso valoro negativamente en mi caso personal todo el sospechoso tema del kinect. Desbarrando aun mas si cabe, diré que esto debería estar en manos de los legisladores europeos, que hace años que se tenían que haber puesto las pilas con estos temas, desde cookies "rastreadoras" sin el conocimiento del usuario hasta esto.
Siento haber escrito toda este tocho tan grande. Por cierto todo esto dicho sin la menor acritud, solo para animar una sana discusión.