Cita Iniciado por felisardo Ver mensaje
Pero has visto esa info oficial de las sustitutas de las Cx?

A mi la mia me valdría si no tuviese blooming y supongo que las mini led ese problema desaparecerá y si además mejora algo más pues perfecto.

El problema de las LED es la floración que produce el tener pocas zonas de atenuación local. Los LED de LG son IPS y la gestión de las zonas es regular. Esto, con luz ambiente se nota sólo en algunas escenas, pero a oscuras o con poca luz se hace muy evidente. Ya lo hemos hablado otras veces, si un LED FALD tuviera 1000 zonas no se apreciaría. Al tener 96 zonas se nota que atenúa algunas veces de forma bastante errónea, sobre todo en modo HDR o DV. Lo curioso es que Sony, con menos zonas, consigue una gestión notablemente mejor en su flagship de 2020, con lo cual, hay margen de mejora del algoritmo incluso con pocas zonas. Frente a ese problema, el miniLED es un paso adelante brutal, haciendo posible que con pixel mucho más pequeños se pueda tener un enorme número de zonas de atenuación local. Esto no iguala la calidad del OLED pero se acerca mucho. Tampoco es que el LED actual esté tan lejos de esa calidad, no hay más que ver lo que hacen Sony, Panasonic y Philips. El problema es fundamentalmente para LG, que por motivos políticos no quiere hacer un buen panel LED para no canivalizar el OLED. Pero otros fabricantes que no tienen ese dilema, ofrecen soluciones muy buenas.
De cara al futuro, en el que irán apareciendo modelos con más candelas, OLED lo tiene francamente dificil. Subir los nits de un OLED implica más calor en cadad uno de sus pixels. Quizá ese sea el motivo por el que LG ha terminado admitiendo el problema y ofreciendo una posible solución que ya se verá si es eficaz. Respecto al LED, pues símplemente, es el futuro de la evolución del HDR. Según vaya evolucionando el estandar, se vayan subiendo los nits, el LED lo irá incorporando sin problemas. Mi gran duda, a día de hoy, es ver que modelos LED es capaz de ofrecer LG este año, tras el enorme paso atrás de los nano de 2020.