30 de abril. El PNV se suma al acuerdo
4 de mayo. Aznar es investido presidente del gobierno con los votos de PP, CiU, PNV y CC
La dificultad de la negociación, fruto de la que CiU se comprometió a investir al candidato del PP y a garantizar la gobernabilidad y la estabilidad de la legislatura, no estribó tanto en el contenido estricto del acuerdo, aunque costara plasmarlo en las dieciocho páginas finales –dieciséis en catalán–, como en la necesidad que tuvieron las direcciones de las dos formaciones de convencer a las respectivas militancias de que se disponían a hacer exactamente lo contrario que habían prometido en la campaña electoral y antes.
Y encima Aznar hablaba catalán en la intimidad.
Los principales acuerdos
Modernización del Estado y sus instituciones
Desarrollo y consolidación del Estado de las autonomías, con un nuevo sistema de financiación autonómica y la finalización de traspasos
Política económica de apoyo a la economía productiva y de mejora de las prestaciones del Estado de bienestar
Política presupuestaria que garantice la reducción progresiva del déficit público
Actuación de acuerdo con los principios de austeridad, eficacia y transparencia en la gestión de los recursos públicos
Cesión del 30% del IRPF a las autonomías
Corresponsabilidad fiscal
Capacidad normativa sobre los impuestos cedidos
Solidaridad entre regiones y nacionalidades
Supresión de los gobernadores civiles y conversión en subdelegados provinciales del Gobierno
Desarrollo del modelo policial catalán
Traspaso de competencias en materia de tráfico a la Generalitat de Catalunya
Traspaso del Inem y de las políticas activas de empleo a la Generalitat de Catalunya
Participación de la Generalitat en el diseño de las políticas sobre formación profesional
Traspaso de los centros y servicios correspondientes a la gestión de las prestaciones sanitarias y de servicios sociales del Instituto Social de la Marina
Reforma de la ley de puertos que transfiera la gestión de los puertos de interés general a las autonomías, que designarán al presidente de las autoridades portuarias, y que establezca la libertad tarifaria para cada puerto
Reforma de la ley de costas para permitir una mayor participación de las autonomías en el ejercicio de sus competencias de protección del medio ambiente y de ordenación del territorio y del litoral
Reforma de la ley del suelo con flexibilidad para adaptarse a las especificidades de cada autonomía
Presencia de las autonomías en la toma de decisiones sobre la Unión Europea y en las delegaciones españolas ante los entes comunitarios
Supresión del servicio militar obligatorio
Aplicación del tipo reducido del IVA del 7% en los peajes de las autopistas
Así cerraron Aznar y Rajoy el pacto del 96 con CiU y PNV, mientras Trillo ganaba tiempo para negociar
Aznar, Rajoy, Rato y Mayor Oreja negociaron con CiU y PNV el acuerdo de investidura gracias a que el presidente del Congreso consiguió posponer el debate.
Los nacionalistas vascos y catalanes pasaron del 'no' al 'sí' en cuestión de horas