
Iniciado por
Albert Dirac
Aunque todo es mejorable, yo no creo que la Ley Electoral española tenga tantos problemas.
Para empezar, la Constitución nos manda que la circunscripción electoral es la provincia, y que tenemos que usar criterios de representación proporcional. Podemos también subir (o bajar) hasta 50 diputados con respecto a los 350 actuales.
Pero pensemos en que ahora mismo vamos a tomar dos decisiones trascendentales.
Una, elegir el presidente del gobierno. Se ha hecho, por mayoría absoluta en primera votación, y ha salido Sánchez con el apoyo de 179 diputados, que representan a más de 12 millones de ciudadanos.
Dos, aprobar la ley de amnistía. Todo hace presumir que se aprobará también por mayoría absoluta, con 178 diputados y algunos ciudadanos menos (los votantes de CC).
Los que se oponen a ambas decisiones, representan a un millón y pico menos de ciudadanos, no es moco de pavo. Una notable diferencia.
Si comparamos con USA, donde sí que hay un problemón con el sistema electoral, que está ahora mismo propiciando una 'minority rule'... Pensemos que Trump fue elegido con tres millones de votos menos que Clinton, y podría pasar en un futuro hasta con 10-15 millones menos, fácilmente. Por otro lado, en el Senado valen lo mismo los votos de California, con casi cuarenta millones de ciudadanos, que los de Wyoming, que no llega a los seiscientos mil, mientras que los seis millones de habitantes de Washington DC, no tienen representación en el Senado...
Eso es un sistema roto. En España, por fortuna, tenemos uno mejorable, pero bastante más justo.