Regístrate para eliminar esta publicidad
Si bueno... Ya saldrás de dudas mas adelante![]()
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Solo digo que la vida se abrira camino, siempre sea como fuere. El ser humano es la plaga de la Tierra de todas todas eso es un hecho irrefutable. Es el único ser que ha sido capaz de aniquilar, extinguir y despoblar otras especies autoctonas de su propio ecosistema sin más juicio que el que "yo puedo" y repito eso tiene consecuencias obvias.
No entendais el post de una manera pueril como he podido leer en alguna respuesta de que la Tierra es roca etc....doy por supuesto que hasta ahi llegamos, solo repito formamos parte de un "todo" es es asi.
El único "elemento" capaz de pararnos los pies en nuestra destrucción y manera de entender la vida en la Tierra ha sido nada más y nada menos que un virus microscopico. Toda nuestra supremacia, tecnologia, creencias etc le importa una puta mierda y ha sido capaz de chaparnos la puta boca hacernos que nos quedemos en casa acojonados y conseguir que la atmosfera se purificque de una puta vez....ni coches electricos ni ostias... eso es un hecho y siempre existe uan causa-efecto, haced conjeturas de lo que más os venga en gana.
En cuanto a al tema de la observación alienigena....bueno es un tema que tiene dos variantes "sencillas" de entender.
1.- Que haya vida en otro lugar , ya no del universo, sino en nuestra propia galaxia digamos que no tenemos pruebas ni dudo que las tengamos nunca pero es algo que cualquier neofito interesado en astrofisica ni se plantea por evidente.
Las probalidades no son que haya una posibilidad....estamos hablando de cientos de miles de coincidencias casi exactas a nuestra configuración planetaria (tamaño, distancia, etc entre estrella y planetoide)
2.- Dicha opción está tan extremadamente alejada de nosotros que JAMAS tendremos la posibilidad de "conocernos". Si si, jamas...aunque tuvieran capacidad de viajar a velocidad del a luz ( cosa imposible) la configuracion mas aproximada esta a 80 años luz.....
La única opccion seria a traves de "agujeros de gusano" donde el espacio-tiempo se doblaria asi mismo y el viaje seria instantaneo , pero eso solo es una teoria
Asi que el tema de hombrecillos verdes....casi que para las pelis
Buen articulo sobre las posibles consecencias politicas y economicas del coronavirus.
https://www.elconfidencial.com/mundo...lismo_2523676/
Papá Estado se queda con la vacuna del coronavirus: "No podíamos seguir así"
Todos quieren el abrazo protector y caluroso de Papá Estado en tiempos difíciles. Vuelve el Estado, sí, pero ¿qué Estado? Thomas Piketty y varios expertos más tratan de dar con una respuesta
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido (y enfermo por Covid-19): "Si algo ha demostrado el coronavirus es que la sociedad existe". Un 'tory' desmintiendo públicamente a Margaret Thatcher, que montó un credo bajo la frase "la sociedad no existe". Ver para creer.
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, hace unos días: estoy a favor de “una renta mínima de emergencia”.
¿Pero qué está pasando? El coronavirus, claro, pero también el regreso del ESTADO con mayúsculas. Todos quieren el abrazo protector y caluroso de Papá Estado en tiempos difíciles. Vuelve el Estado, sí, pero ¿qué Estado?
El neoliberalismo como lenguaje hegemónico está en crisis. El mercado financiero sigue dominando la situación, pero el coronavirus ha golpeado duro al discurso desregulatorio neoliberal. Vaya usted ahora a la puerta de un hospital público a defender su privatización... y verá lo que le pasa.
El dogma de la austeridad cada vez tiene más grietas, pero ahora la cuestión principal es otra: la solidaridad.
¿Ayudarán los países del norte a economías fuertemente endeudadas como la española o italiana? ¿Aceptará Alemania mutualizar riesgos con los chicos rebeldes del Mediterráneo?
Por ahora, no lo parece. De nuevo, primero los nuestros, como demostró Angela Merkel en su discurso a la nación (no mencionó ni una sola vez a Europa).
Slobodian vislumbra la batalla política que viene entre keynesianos, liberales, neoliberales y todos los demás. Porque la vuelta al Estado-nación también pone en duda el tablero económico mundial. ¿Qué va a pasar con la globalización y las cadenas de valor? Para algunos, como el economista francés Thomas Piketty, hay que dar un paso atrás. “Tenemos que luchar contra el nacionalismo con más federalismo social. El libre comercio y el flujo de capitales entre dos países no debe continuar si no se comparten objetivos sociales y un modelo de desarrollo basado en la equidad y la sostenibilidad”,
“Como ocurrió durante la crisis financiera, será el contribuyente el que aporte ahora la red social y económica necesaria. Al contrario de lo que sucedió en 2008, necesitamos estar seguros de no volver a la normalidad; es decir, deberíamos implantar ayudas a largo plazo, como la renta básica universal, invertir en servicios públicos resistentes, y reconocer y fomentar nuestra conectividad social para promover nuestra salud y bienestar. Para evitar que el coronavirus aumente la desigualdad, hará falta mucho más que pagar los sueldos durante la pandemia”
El neoliberalismo, como dice el sociólogo Martijn Konings, funciona a base de rescates financieros. Es el mismo ciclo una y otra vez: socialización del riesgo y privatización del beneficio”
Saludos
Vaya, que casualidad, los mismos sacan las mismas conclusiones de siempre. Tras la crisis del 2008 y consecuentemente crisis financiera, etc sacaron las mismas conclusiones. Más estado. La propaganda no da respiro ni en los malos momentos. Es decir, tras una crisis como esta que tendrá unas consecuencias económicas brutales, vamos a salir de ella con más estado?¿Cual es el modelo que queremos seguir? El de Rusia, Irán, Siria, China, Venezuela, Cuba...? Sería una buena manera de pegarnos un tiro en el pie y no recuperarnos en 20 años. No aprendemos.
Como no aprendemos de los errores de la anterior crisis. Debemos aprovechar los momentos de bonanza para ahorrar y bajar la deuda pública. Pero no, hay que reclamar menos recortes y que siga la fiesta, vivir por encima de nuestras posibilidades, gastar más de lo que ingresamos, presupuestos expansivos. Nos vamos a enterar de nuevo de la prima de riesgo (por supuesto de los recortes) y del paro, aparte de unos impuestos (a los mismos) brutales. No aprendemos.
Ah!!!! Y luego acudimos a países como Holanda y Alemania para pedirle que socialicen las deudas de los países del Sur, vamos UE paguen la fiesta, y nos canteamos porque dicen que no. Joder que tropa!!!!
Última edición por Miguedu66; 06/04/2020 a las 09:24
Está bien eso de que pagar el parón laboral y tratar la crisis sanitaria tenga que ver con una fiesta. Parece más solidaridad al gusto en vez de que los más fuertes económicamente más pongan en los asuntos comunes. Lo malo sería tratar esta crisis como la de 2008. Más que nada por la próxima que venga.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
No hablo de eso. Hablo del déficit público creado después de la salida de la crisis. Hablo de los años en los que reclamabais menos recortes (por ende más gasto público). ¿Porque países como Alemania y Holanda, entre otros, han podido ahorrar, con menos crecimiento que nosotros y nosotros no con más crecimiento?. Los años de crecimiento son, primero para disminuir el déficit antes que para hacer presupuestos expansivos. Y, si se tomarán medidas a tiempo y de forma previsora, la crisis duraría menos. Mira el ejemplo de Corea del Sur que he colgado en otro hilo.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Hace tiempo les admiraba más (a los norteños) ahora no me merecen demasiado respeto. Al menos no más que otros países. El liberalismo, exclusivamente favorece al más fuerte. Y de los ejemplos que habías puesto, no debemos confundir dictaduras fanáticas o corruptas con estados fuertes.
En mi opinión hace falta otro esquema educativo y otro marco global. No tiene sentido que dediquemos más tiempo a aprender Valenciano o Gallego que filosofía o inglés (nos guste o no, el inglés abre más puertas).
Ni de qué empleemos más tiempo en Netflix que leyendo, aprendiendo o ayudando. En videojuegos se gasta más que en el resto de medios culturales, todos juntos. Tampocoo tiene sentido que no hayamos sido capaces en Europa de orquestar una respuesta coordinada y distribuir los medios allà donde hicieran más falta. Ni que la OMS/China hayan puesto en jaque al 80% de la humanidad, y no ha sido por error o por despiste. Al menos la valoración de su gravedad inicial.
El capitalismo es genial para crecer pero tiene sus límites y sin estados fuertes que lo regulen y se esfuercen por distribuir oportunidades y riqueza (no pobreza) al final llegas a un sistema en que el 1% acumula todo el poder y, salvo excepciones, sólo para beneficiar a ese 1%.
Y no podemos olvidar que los papeles sólo tienen el valor que le dan las partes. El dinero es sólo papel.
Un gran error fue permitir mezclar banca de inversión con banca comercial y dar rienda suelta a fondos de inversión y productos para "todo el mundo". Sólo han servido, salvo excepciones, para descapitalizar la economía real.
Es más sencillo. En la mentalidad calvinista la culpa debe ir aparejada de un castigo. Nos prestan dinero, llevan haciéndolo mucho tiempo. Hemos sido receptores de fondos de cohesión europeos durante mucho tiempo, desde los tiempos de Gonzalez. Ya en la anterior crisis nos prestaron dinero y estuvimos a un tris de ponernos la penitencia (intervención europea y recortes, pero no recortitos como los de Rajoy sino como los de Grecia y Portugal: bajada de pensiones, salarios públicos, etc). Cuando superamos la crisis, en vez de ahorrar, hacer unos presupuestos que nos permitieran bajar la deuda, lo que hicimos es vivir por encima de nuestras posibilidades, gastamos. Y ahora que nos viene una gorda pedimos dinero pero que ese dinero sea deuda para toda Europa, supongo que sin nada a cambio. Que dicen los Calvinistas? No. Si les damos el dinero lo volverán a hacer. Justo lo contrario de lo que hacemos nosotros con Cataluña.
La falacia es pensar que habíamos superado la crisis. Nunca lo hicimos, pero es bueno creérselo para todo lo demás.
https://www.elconfidencial.com/econo...arios_1426873/
.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Me da que está pandemia va a cambiar poco o muy poco los parámetros por los que se mueven casi todas las sociedades, tribus, países, regiones o las llames como quieras. Al final será un negocio más en el que los ricos se harán más ricos y los pobres más pobres.
En fin, lo que viene pasando a lo largo de la historia y catástrofe tras catástrofe.
Las clases medias (o como se denomina así a los pobres que por fin van levantando la cabeza) vuelve a desaparecer o disminuir tras cada crisis. Algunos se hacen más ricos a costa de otros. Lo que viene siendo un "trasvase de capitales" que casi siempre discurre en la misma dirección. Las crisis siempre les van muy bien a unos y muy mal a otros. Y resulta muy raro que exista una justa distribución de la miseria.
Y qué pasará con esta crisis sanitaria? Pues más de lo mismo, otro negocio para algunos y la ruina para otros.
Este coronavirus no arrasará lo suficiente las sociedades como para cambiar sus costumbres y sus credos. El Capital seguirá siendo el capital le pese a quien le pese (porque el capital es así).
Desgraciadamente no creo que esta crisis nos cambie algo y la solidaridad rellene de repente nuestros corazones, se llene todo de buenos deseos, flores y canciones de Cumbayá. Ojala me equivoque..
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
1- El liberalismo exclusivamente favorece al más fuerte. No el liberalismo favorece a toda la sociedad, más a la que se forma y está dispuesta a dar más. Pero favorece a todos. Los niveles de vida alcanzados en los países occidentales, EEUU, Australia, Japón, Canadá, Corea del Sur, Singapur, Suiza, etc no son comparables a otros sitios del mundo. Y la riqueza repercute en todo. A mayor PIB mayores muchas cosas, nivel de Sanidad, de estudios de tecnología, etc
2- Respecto a lo que dices de leer, etc estoy de acuerdo pero no debemos obligar a nadie a hacerlo en contra de su voluntad. En un mundo libre las personas eligen y son consecuentes con lo que estudian, se esfuerzan, etc
3- La respuesta al coronavirus no es un “deber europeo”, no culpemos a quien no tiene responsabilidad. Sabíamos lo que pasó en China y en otros países asiáticos. Unos fueron previsores y compraron test, mascarillas, material médico, no permitieron grandes manifestaciones, etc. Es su responsabilidad.
4- Hasta que no se demuestre lo contrario, ni China ni la OMS tienen responsabilidad en esto, a no ser que me falte información. Es probable que China haya contado la cuarta parte pero sabíamos que la mortalidad estaba entre un 1-2%.
5- El gobierno no es culpable de la existencia del coronavirus pero de su falta de previsión y pésima gestión si. Por no hablar del enorme aparato mediático que minimizó las consecuencias. Lo veremos en las querellas contra los responsables, de los cuales el estado es aval.
6- La desigualdad en sí misma no es buena ni mala. Podemos poner el ejemplo de los países africanos donde esa desigualdad, además de miles de factores, genera pobreza. Y tenemos ejemplos como Europa, USA, etc donde esa desigualdad genera beneficios impensables para los que menos recursos tienen, a años luz de los otros.