
- Covid 19, otro punto de vista
Covid 19, otro punto de vista
-
Re: Covid 19, otro punto de vista

Iniciado por
Miguedu66
Eso está visto desde aquí. Para las personas del tercer mundo tener hijos es también un aumento de sus ingresos, es decir, más manos ayudan a que los ingresos de la familia sean mayores. Ellos no piensan que hay que tener pocos hijos y darle todos los caprichos y facilidades. Un niño que trabaja en el tercer mundo es un privilegiado ya que sus ingresos en ese país son altos, cualquiera querría trabajar para una multinacional de la confección. Muchos países que empezaron como manufactureros hoy son países más prósperos y desde luego muchos más prósperos que los que no lo son. Mira el ejemplo de todos los dragones asiáticos. Corea que sufrió una guerra en los 50 del siglo pasado y que comenzó siendo un país manufacturero, hoy es un país más avanzado que España. Puntero en tecnologías, con un sistema educativo de los mejores del mundo, etc. pongamos otro ejemplo, cojamos por ejemplo cualquier africano, Uganda, no son manufactureros y están parecido a los años 50 del siglo pasado. Cuando me refiero a Corea, lo hago obviamente a Corea del Sr. La del norte prefirió no ser manufacturera y dedicarse a otra cosa. Las trayectorias de ambas están ahí.
No podemos ver el mundo solamente con nuestros ojos porque el mundo es muy distinto y muy diverso. A un niño del tercer mundo no le pasa nada por empezar a trabajar a los 14 años, diría que es una estupenda experiencia de vida para el. O es dedicarse a eso o a cosas mucho peores.
La realidad es que el final del colonialismo en África que sucedió mayoritariamente desde mediados del siglo pasado provocó un empobrecimiento general de todos los países del continente salvo alguna honrosa excepción. Desde que los propios países han tomado el control las condiciones de vida han empeorado notablemente. Los niveles de corrupción son estratosféricos y las matanzas de naturaleza tribal están a la orden del día. Las cantidades de dinero que se han habilitado por parte de los países occidentales para ayudar al continente han sido espectaculares con unos resultados decepcionantes. África dispone de unos recursos naturales impresionantes pero no se han traducido en una mejora de las condiciones de vida de la población.
En otras latitudes en los que la descolonización también se llevó a cabo los resultados han sido totalmente opuestos.
Mi opinión es que no es un problema económico ni de falta de dinero, es un problema cultural que tiene una solución muy complicada, quizás la no superación de la cultura tribal y la falta de una cultura política que permita generar unas instituciones sólidas son claves en esta situación. En cualquier caso es una situación endemoniada ya que no se puede intervenir en un país sin alterar la autonomía y tampoco se puede dejarlos de la mano de Dios para evitar las matanzas, epidemias y hambrunas que asolan con periodicidad al continente.
Saludos
Temas similares
-
Por isaac_tejero en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 5
Último mensaje: 27/11/2017, 01:24
-
Por mapiba en el foro Hardware
Respuestas: 5
Último mensaje: 22/06/2017, 19:52
-
Por mapiba en el foro Hardware
Respuestas: 3
Último mensaje: 14/05/2017, 11:41
-
Por sone en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 2
Último mensaje: 06/04/2008, 15:40
-
Por carlos242 en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 04/11/2007, 13:44
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro