HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Pienso lo mismo que Deboi.
Evidentemente, Manuel sí tiene buen sentido. Y otros muchos españoles, también.
Pero hay otros muchos, que no lo tienen.
Si con las prohibiciones más estrictas, ya hay quién se las salta, ¿qué pasará cuando las propias autoridades fomentan prácticas peligrosas?.
Pues, desgraciadamente, todo apunta a que en Enero tendremos tercera ola. Y ojo, que la segunda empezó desde cifras muy bajas tras el confinamiento de primavera, pero está tercera empezaría desde cifras muy altas, seguramente por encima o cerca de los 200 infectados en 14 días, de media nacional. (En verano, esta cifra llegó a ser de 8).
Un ejemplo en Cantabria :
https://www.eldiariocantabria.es/art...744087375.html
Cantabria tiene 97 brotes, dos "importantes" por una reunión de amigos y un cumpleaños en casa que duró dos días
además, el cumpleañero acudió a jugar una "pachanga" de fútbol con sus amigos. En total, el brote ha dejado 10 positivos y 53 personas en cuarentena.
Es lo que hay.
Prácticamente han levantado la veda. Si se puede viajar entre comunidades y cenar hasta 10 personas también habrán pernoctaciones y convivencia entre distintas familias.
Lo único oficialmente limitado son las aglomeraciones pero ya imagino que se darán "fiestuquis" en viviendas de buen tamaño.
Cuando se activaron las restricciones duras más de uno se quejaba sin complejos y a los cuatro vientos de que se le coartaba su libertad y se aniquilaba la economía, y cuando son livianas también nos quejamos de falta de responsabilidad por parte de los dirigentes.
Un poco de deportividad señores
P.D. Me cuesta tanto criticar como alabar el nuevo centro hospitalario. Sólo espero que cuando la pandemia remita (de una u otra forma), pueda dársele alguna utilidad sanitaria práctica a la inversión.
Se que Iker Jimenez no es un tipo que gusta a todo el mundo.
Yo lo sigo en cuarto milenio casi desde sus orígenes y me he perdido pocos programas. Toca temas realmente que me apasionan, como fenómeno OVNI entre otros.
Como no podía ser de otra manera, he seguido sus especiales online mientras quitaron su programa de cuatro, y sigo cada miércoles el especial COVID.
Este es el de ayer
https://www.telecinco.es/informe-cov...052620412.html
Lo que se viene diciendo, es que desgraciadamente tendremos pandemia durante meses, quizás incluso 2022 aun teniendo vacuna desde inicio 2021 y cuando éste se vaya, vendrá otros, cada vez más imprevisibles, mutados o no, porque nadie lo sabe.
Ojalá, este tipo de instalaciones, especiales para pandemias, existan en todas las grandes ciudades, usadas para otros menesteres en años tranquilos, pero que en caso de Pandemias, puedan habilitar grandes espacios para las personas afectadas.
Como digo, ojalá en Barcelona, construyan otro similar en 2021. Y en Sevilla, y en Valencia, Bilbao, A Coruña, etc, etc ... al menos, uno por cada 5-6 millones de habitantes.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Leches, en el otro hilo comentabas que no eres amigo de teorías alienígenas y ahora que te apasiona el fenómeno OVNI.
Al menos no soy el único que convive con sus contradicciones.
No, son cosas distintas. La teoría de que somos un experimento, es lo que no me creo ... somos lo que somos de forma totalmente natural.
Y otra diferente es que estamos solos en el Universo, no lo estamos ... si ya estamos planeando mandar gente en 2030 a Marte, que habrán realizado otras especies a millones de años luz?
También es posible que hace unos 25 años, cerca del Montserrat viniendo sobre la 1h de la noche de Manresa hacia Barcelona, vi unas luces, que no eran explicables ... y no estaba soñando, no iba solo y tambien las vieron, pero desde niño el fenómeno OVNI me gusta.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Tal y como nos vienen avisando, creo que tendremos pandemia para rato aún con la vacuna. Al menos casi todo el 2021 (aunque no con las restricciones actuales, sino algo mas relajado...)
En todo caso, considero que dentro de lo que es una pandemia, hemos tenido la mala suerte de que este virus en algunos sujetos, contagia sin mostrar síntomas, pero por otro lado, parece que tenemos la gran suerte de que se trata de un virus que tiene pocas mutaciones (al menos con los niveles de contagio actuales) y eso, si continúa así, es una gran noticia para las vacunas. Puede facilitar mucho las cosas.
En cuanto al tema de grandes superficies sanitarias especiales para afrontar pandemias, a mi me parece una buena idea que no tiene porque ser enormemente costosa. Basta con que esas superficies se utilicen para otra cosa mientras no haya pandemia, y que en caso de que la haya, se habilite rápidamente como superficie sanitaria.
Ya va quedando menos, y repito que creo que tenemos suerte de que siendo un virus de transmisión asintomática, tiene pocas mutaciones y un indice de mortalidad relativamente bajo.
Espero y deseo que no nos las tengamos que ver nunca con un virus de contagio asintomático, con mutaciones rápidas y un índice de mortalidad tipo ébola. Ojala no... Pero si así fuera, esas superficies sanitarias "extras" vendrán pero que muy bien.
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Desde luego.
Al final, nunca se sabe para que se va a utilizar un edificio.
Hace unos meses, nadie sabía que hacer con el Donut de la Ciudad de la Justicia aquí en Madrid (bueno, en realidad nadie sabe que hacer con todo lo relacionado con la Ciudad de la Justicia, ese gran proyecto de nuestra presidenta, Esperanza Aguirre), y acabó siendo una morgue de emergencia durante unos pocos días.
Claro que lo de Eurovegas salió estupendamente. Creo que todavía se conserva la primera piedra.
Tan sólo un par de ejemplos para sugerir que, efectivamente, se necesita tiempo para juzgar con precisión que sucederá con este hospital de pandemias. Una cosa son los planos, las intenciones, incluso los edificios, y otra el destino final de la infraestructura.
De momento, parece claro que se ha invertido unos 100 millones de Euros en el proyecto, hasta el día de hoy. Por otro lado, se espera que empiece a funcionar en unas semanas. Seguramente dentro de seis meses, o un año, o un par de años, todos tengamos una visión más clara del éxito, o el fracaso, de la iniciativa.
Y por si alguien pudiera tener alguna duda, personalmente me encantaría que tuviera éxito. Y que esos millones de Euros, que muchos madrileños y muchos sanitarios piensan que podrían haberse invertido mejor, den finalmente un buen retorno a los ciudadanos de Madrid. Y a los de toda España que lo pudieran necesitar, por supuesto. Una de las (pocas) cosas que comparto con la presidenta de mi Comunidad es que Madrid debe ser siempre abierta, cosmopolita, dinámica y ser locomotora de toda España.
Efectivamente, en esta crisis todos han/hemos hecho el ridículo con más o menos intensidad, desde organizaciones y responsables sanitarios, científicos, gobiernos nacionales y regionales, opinadores varios y ciudadanos. Dejando a un lado algunas muy honrosas excepciones los resultados son muy intrigantes. Países/regiones que hicieron un papel muy decente de contención en la primera acometida han sido sorprendidas en esta nueva ola. En nuestro país regiones que eran ejemplares han pasado a ser las peores y versavice. A mi me parece un error tantos las explosiones de júbilo como el señalamiento de las más afectadas basadas en ciclos relativamente cortos, al menos debemos interiorizar que esto es una situación permanente y que no hay "victoria del virus" hasta que existan medicamentos y vacunas efectivas al alcance de la población.
Por otro lado es cierto que se ha coartado la libertad y se ha aniquilado buena parte de la economía del país y seguimos en ello. Con lo primero mi posición personal es muy flexible ya que me parece un compromiso asumible limitar ciertas libertades durante un periodo de tiempo razonable, en cuanto a lo segundo no tanto porque no veo ninguna correspondencia en que te arruinen por decreto sin una compensación o cobertura del estado. Entiendo que no es posible por que nuestra situación económica es la que es, pero no deja de ser una injusticia.
Mi resumen es muy sencillo, la mejor gestión de la crisis será la de quien controle mejor la transmisión con la menor afectación económica.
Lo del hospital también estoy de acuerdo, demasiado pronto para juzgar y supongo que responderá a unos criterios técnicos de cierta solvencia. Quizás la discusión sea si merece la pena tener una infraestructura en previsión a estas desgracias o es mejor esperar a que vengan y ponernos a improvisar como siempre. En el peor de los casos podríamos transformarlo en el mayor centro de trasplante de pelo de Europa.
Saludos
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Lo más gracioso de todo esto es que eso que se ha dado en llamar la "sabiduría popular" no es solo soltar refranes a tutiplén, sino que es una teoría social basada en el modelo estadístico de un geniecillo inglés llamado Francis Galton y reformulada sociológicamente por un periodista norteamericano que viene a decir que las decisiones tomadas en grandes grupos de población son más inteligentes que las tomadas por individuos del grupo, algo así como que las opiniones de los más radicales serán atemperadas por la media grupal.
Tengo mis dudas, en un estudio que hice yo mismo que me tomó un par de horas llegué a la conclusión que la opinión de cuatro fanáticos expresada a gritos en un contexto preciso tiene una influencia determinante en millones de personas.
Saludos