Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
@salmengar, yo es que vivo 25 años relacionado con la más avanzada tecnología, desde los principales operadores a los principales fabricantes de Telecomunicaciones y claro ... se y veo y leo muchas cosas tecnológicas que ya existen pero que aún el ciudadano normal desconoce.

Sobre tus preguntas, más que explicarte yo, mejor que te lo expliquen los que lideran.

https://www.observatorio-empresas.vo...tal-del-mundo/

https://elpais.com/elpais/2018/04/05...07_984041.html

Pero vamos, hay decenas de artículos.
Y donde guarda Estonia sus datos en la nube ?


https://www.bbc.com/mundo/noticias-43142057


Los riegos de almacenar datos en la nube de Amazon, a qué empresas ha afectado y cómo proteger los archivos

Una investigación de la BBC encontró hasta 50 "advertencias amistosas" en los servidores de la empresa por parte de analistas hacia los usuarios de ese servicio.

Algunos de los clientes son grandes empresas (mayoritariamente estadounidenses) como Tesla, FedEx, Verizon, Unilever, Kellogg's, Netflix, Airbnb o Uber, y también instituciones públicas como el Pentágono, la NASA y el ejército estadounidense, además de decenas de miles de usuarios privados.

¿Qué es el almacenamiento en la nube?
Son redes de computadoras que actúan como un disco duro.
Las compañías que ofrecen estos servicios operan con enormes centros de procesamiento de datos.
En ellos se pueden almacenar prácticamente todo tipo de datos o archivos.
Las empresas usan la nube para guardar imágenes, documentos y otros datos de sus sitios web.
Su popularidad radica en que a veces solo hace falta una tarjeta de crédito para crearlas y ofrecen un servicio rápido.
Algunos de los más populares son Dropbox, Google Drive, iCloud (Apple) y Onedrive (Microsoft).
line


Leete tambien este articulo, que puede que lo conozcas. De todas formas se que tu tienes mucha mas informacion y formacion que yo, pero con mis conocimientos ( pocos ) y en una vision "global", me da un poco de miedo. Pero nos estamos saliendo del debate del hilo.

Y este otro Manu, de hoy, pero de cosas mas genericas sobre la digitalizacion y las redes y el ser humano.

https://elpais.com/tecnologia/2021-0...versacion.html

“Me preocupa el día en que mi hijo quiera una cuenta en una red social. Tendremos una conversación”
James Williams, investigador en Oxford y exempleado de Google, publica ‘Clics contra la humanidad’




Saludos