Desde el inicio de la pandemia, la UE viene trabajando en muchos frentes para acelerar, facilitar y promover la investigación sobre la COVID-19.
La UE ha movilizado fondos para vacunas, tratamientos, terapias y métodos de diagnóstico a través del programa de investigación Horizonte 2020, la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI), el Acelerador del Consejo Europeo de Innovación y otros programas de la UE.
Además, la UE, en cooperación con el Banco Europeo de Inversiones, ha reorientado fondos para ayudar a financiar pistas prometedoras de vacunas contra la COVID-19.
Junto con varios socios, la UE también ha puesto en marcha un portal europeo de datos sobre la COVID-19 que permite recopilar y compartir rápidamente los datos de investigación disponibles.
Adaptación de las normas de la UE para acelerar el desarrollo de vacunas
El desarrollo y distribución de una vacuna eficaz y segura contra la COVID-19 constituye una solución duradera a la pandemia. La UE ha adoptado una Estrategia para las Vacunas destinada a maximizar las posibilidades de distribuir eficazmente una vacuna para todos los ciudadanos europeos en el menor tiempo posible.
La Estrategia de la UE para las Vacunas tiene por objeto:
garantizar la producción de vacunas en la UE,
garantizar un suministro suficiente para todos los países de la UE, mediante acuerdos de adquisición anticipada con productores de vacunas,
adaptar el marco normativo de la UE a la emergencia actual,
maximizar la flexibilidad de la normativa de la UE para agilizar el proceso de desarrollo, autorización y distribución de vacunas.
La UE también ha adoptado un Reglamento que establece una exención temporal de determinadas disposiciones de la legislación de la UE sobre liberación intencional en el medio ambiente y utilización confinada de organismos modificados genéticamente (OMG). Dicho Reglamento también tiene por objeto simplificar el procedimiento para solicitar la autorización de comercialización de medicamentos destinados a tratar o prevenir la COVID-19 que contengan OMG o estén compuestos por estos organismos.
Yo opino que todas estas ventajas, debieran de tener un "retorno" por parte de las farmaceuticas y por ahora no parece que lo estén teniendo.
Saludos