Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Naturalmente que existen matices en como afrontar algo tan complejo como la COVID.
Pero lo que no se puede es utilizar datos falsos, o extraer conclusiones totalmente erróneas.
Suecia: 813191 casos, 13498 muertos, unos 9,5 millones de habitantes
Dinamarca: 231957 casos, 2424 muertos, unos 5 millones de habitantes
Finlandia: 78106 casos, 846 muertos, unos 5 millones de habitantes
Noruega: 96770 casos, 673 muertos, unos 3,5 millones de habitantes
Esta es la realidad. Es obvio que Suecia se ha equivocado, gravemente, haciendo algo totalmente distinto a lo que han hecho sus vecinos, con los que comparten geografía, clima y costumbres (costumbres, algo menos con Finlandia, que con los otros dos). Hasta ha tenido peores resultados económicos.
Las propias autoridades suecas han perdido perdón a sus ciudadanos.
Por lo tanto, ló último que se puede hacer es poner a Suecia de ejemplo de nada. En todo caso, podemos poner a Noruega, Dinamarca y Finlandia. *NUNCA* a Suecia.
Pero si nadie está discutiendo eso. Es obvio que en la primera ola los Suecos cometieron errores al no proteger a los más vulnerables. Me gustaría ver datos de la segunda ola y tercera ola allí. No es esa la cuestión, o al menos no es la cuestión que yo planteé. Espala por ejemplo tuvo una primera ola desastrosa a pesar de tener uno de los confinamientos más largos del planeta tuvo una de las mayores mortalidades. Veamos por ejemplo Madrid, en Estados Unidos hay muchos casos absolutamente comparables. En Madrid en la segunda y tercera ola es de las regiones con menos mortalidad pese a tener menos restricciones que ninguna otra. En USA la mortalidad en los estados de N York y California y N Jersey son mayores que muchas otras regiones que no han tenido un confinamiento como ellas. En este estudio Espala es un caso aparte porque a pesar de tener las mayores restricciones, la mortalidad y la caída económica han sido mayores.
Lo que yo he dicho, y que decía al principio, que a final de año veremos cómo queda la mortalidad y la economía de las diferentes regiones. Hay sabremos cuál fue la mejor y la peor estrategias frente al COVID.
Suecia de Noviembre a Marzo, duplicó los muertos que tuvo de inicio de la pandemia hasta septiembre, y su economía no ha ido mejor que la de los vecinos, mucho mejor parados en mortalidad.
Grecia que lo había hecho de perlas hasta noviembre se disparó y en menos de 5 meses ha pasado de 500 a 8500 muertos.... qué pasa, que las medidas utilizadas de Marzo a Noviembre no han servido.....
Italia pasó desde Mayo a noviembre en niveles bajísimos de incidencia mientras media Europa crecía desmesuradamente, pero al final subidón del 15 con mortalidad similar a la de inicio de la pandemia.
Alemania siempre se ha movido en incidencias bastantes controladas, hasta noviembre tuvo 10 mil muertos, pero de noviembre a marzo subió de 10 mil a 70 mil en 5 meses.
España no es ningún caso aparte de nada en la incidencia de este virus, y para mi no se pueden comparar un país con otro, cada uno tiene sus particularidades, desde la forma de ser de las personas, al clima, a las instalaciones, a la industria, a la forma de socializar.......
Lo hemos hecho mal, muy mal, y seguimos haciendo las cosas mal, tan mal como la disparidad de criterios que hay.
Toca vacunar, y a toda velocidad.
Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.
Este es un virus de ricos, de países "ricos"
https://www.google.com/maps/place/Es...958984!5m1!1e7
Los pobres subdesarrollados parece que lo han hecho "Mejor" No les hace falta gastar en vacunas![]()
![]()
![]()
Bueno, las diferentes cepas y su capacidad de contagio tienen mucho que decir. Creo que la clave, como paso en Espala en la primera ola es siempre no colapsar el sistema sanitario. Si lo colapsas estás muerto porque si no tienes respiradores, la gente se muere solo con analgésicos sin posibilidad ninguna. Pero creo que no se puede arruinar a nadie ni cercenar a nadie la posibilidad de ganarse la vida, para mí es un límite que solo se puede sobrepasar si hay riesgo de colapso sanitario. Porque los contagios siguen ocurriendo en personas que se relaja o no cumple las normas de higiene o distancia. Pero a la vista de los datos, no hay ninguna razón de cerrar la hostelería o ningún otro negocio (a no ser que les tengas en casa y le pagues lo que pierden por no trabajar). Creo que no se hace por una cuestión de co Ford de los políticos, no por otra cosa. Y el que no quiera contagiarse que no vaya a una cafetería, restaurante o bar. Los datos que tenemos no justifican unas medidas duras. El ejemplo de Espala está ahí, en la primera ola ha sido el país más desastroso que incluso necesito un confinamiento infinito con consecuencias nefastas para la vida y economía de muchas personas.
En los países del segundo y tercer mundo, cuando las personas se mueren, ... nadie en su país las cuenta para estadísticas, precisamente porque son del segundo y tercer mundo.
Solo se cuentan en el primer mundo.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Me parece bien ¿Sabes donde se expiden los certificados de autenticidad de los datos? ¿Alguna autoridad divina quizás cuya palabra sea ley inmutable? Según se deduce de tus palabras cuanto mas riqueza mas credibilidad.
Yo en realidad no me fiaría de las de ninguno, pero tienes para todos los gustos, países subdesarrollados con tasas de Covid altas y otros desarrollados con tasas del 0%.
No obstante ahí están esos datos, un virus que principalmente afecta a países desarrollados. No es una cosa que me extrañe especialmente, sino hay pasta para comprar vacunas el virus "desfallece"
Un virus de ricos, eso si que parece claro, también en España donde las 3 comunidades a la cabeza son Madrid, Cataluña y El Pais Vasco, las 3 comunidades con un mayor desarrollo y siempre según los datos proporcionados por Google.
Creo que Google usa datos de la Universidad Johns Hopkins.
Los pobres no tienen como pagar Miguel, en eso seguro que coincidimos![]()
Madrid, Barcelona y Bilbao son tres de las ciudades Españilas más grandes con mayor densidad de población. Ninguna de ellas es comparable con cualquiera de las gallegas, que tenemos datos mejores en COVID pero unas ciudades que no llegan a 300000 habitantes y mucha población rural. Además nuestra población rural no es como la Castellana o la andaluza que se concentra en pueblos con casa apelotonadas, nosotros estamos en pueblos a tomar por culo del vecino. He visitado algunos países considerados del tercer mundo, uno de ellos por ejemplo Venezuela. En Venezuela, no es solamente que haya el régimen que es sino que no se sabe ni la población que vive en los suburbios de las ciudades, lo mismo pasa en Brasil, Guatemala, Etc. He estado en África en algunos países y dudo mucho que tengan un censo actualizado. La riqueza de los países da también una medida de la infraestructura de la administración pública. Estoy seguro de que en Cuba no se mueve nada sin que lo sepan las autoridades ni que se publique un dato sin que lo sepan también. He estado en algunos países africanos, en Kenia, en Marruecos y sinceramente no me fiaría mucho de los datos oficiales. He estado en Guatemala, Honduras, Venezuela y tampoco, en Chile tambien y me fiaría y en Argentina y me fiaría también, pese a ser un país en vías de ser sospechoso. En fin David, es preferible fiarse de los datos oficiales que fiarse de nada pero, en fin. Hay países pobres que probablemente muestren menos prevalencia por ser muy jóvenes. Los mayores se mueren antes, la esperanza de vida es menor, y el virus es menos letal en poblaciones jóvenes. Incluso en climas más cálidos la legalidad es menor. Y claro, es obvio que no tienen mucho dinero para comprar vacunas. Las conseguirán por solidaridad (e interés) de los países más ricos pero siempre después de que sean vacunados los individuos de los países más ricos. ¿Tu te crees los datos vengan de donde vengan?
Claro Manuel, como en Botswana, Jordania, Libano y en casi toda Sudamerica.... Todos de primer nivel, unos números uno, casi todos con datos superiores a los de España pero inexplicablemente "No cuentan"
Lo que veo es una relación muy clara, el virus afecta por un lado mas a los países desarrollados pero también se ven tasas altas en muchos países subdesarrollados que son cristianos o musulmanes. No hay ningún país que no sea de mayoría cristiana o musulmana que tenga una tasa de COVID alta, no con los datos que proporciona Google.
Lo que sostienes en este mensaje es inconsistente, prácticamente toda Sudamerica tiene tasas de Covid mas altas que las de España sino los cuentan tal y como sugieres, difícilmente podría haber tasas de contagio mas altas que en un país como España.
Me parece que no miraste el mapa, échale un ojo.
Captura de pantalla_2021-04-02_23-27-24.png
Yo no me creo los datos de nadie, sino puede demostrarlo, pero claro puestos a cuestionar, si cuestiono las estadísticas de x país ¿Por qué razonamiento no deberia cuestionar los datos que proporciona mi propio país?
No se si se me entiende pero si cojo los datos a nivel mundial y los cruzo, se aprecian claramente las fisuras desde la distancia.
Para decirlo claramente no solo que este sea un virus que parece casi exclusivo de ancianos sino que habiendo empezado en China (Supuestamente) en toda la zona próxima a ellos altamente desarrollada como Japón y Corea, las tasas sean practicamente de 0, son claros rivales de China ¿Tambien ocultan y maquillan los datos como se ha sugerido que hace China? Siempre se podrá decir que es que allí lo hacen muy bien y aquí somos poco menos que "subnormales" pero pido perdón por no agarrarme a explicaciones para peregrinos.
En general veo en este foro que se pasta plácido aceptando como buenas explicaciones poco consistentes y/o creíbles. No se si es cuestión de fe o de no molestarse en cuestionar, cosa que lógicamente lleva tiempo y esfuerzo. No les voy a pedir a otros lo que hago yo pero en todo lo relacionado con el Covid hay demasiadas cosas cogidas con pinzas que no aguantan darle muchas vueltas, sin tener que empezar a aceptar demasiadas explicaciones carentes de todo fundamento racional.