Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
Te decía que aquí en este foro, creo que nadie ha defendido nacionalizar de forma completa e indefinida las farmaceuticas. Otra cosa es que en estas circunstancias de podrian buscar formulas para acabar con el, para mi, abuso o digamos "exceso de poder" de las compañias farmaceuticas. De hecho ya hay estudios que confirman que se podria multiplicar por 10, como poco, la produccion mundial de vacunas, y eso significaria salvar millones de vidas, que estan por encima del interes particular.

Luego está la opinion de Pablo Iglesias, que en ese mismo articulo dice :

Tenemos que ser respetuosos con nuestro sistema institucional,

Es descentralizado, como las competencias sanitarias

A mí no se me escapa lo que representa la Comunidad de Madrid y su presidenta o su vicepresidente, pero no me corresponde como vicepresidente del Gobierno entrar en polémicas. Me corresponde apostar por la máxima cooperación, porque esa cooperación es condición de posibilidad de salvar vidas.

La Unión Europea, está obligada a defender el interés general. El interés de ninguna empresa farmacéutica puede estar por encima del interés general

Como secretario general de Unidas Podemos, a mí me parece que en España tendría que haber más empresas públicas. Somos el país con menos empresas públicas de Europa. Apostar por lo público, en algo tan serio como la salud, se ha revelado como una necesidad. Es terrible que vivamos una situación en la que haya compañías privadas que nos puedan decir hasta dónde llegan y hasta dónde no en función del dinero.

Si yo tuviera el poder político necesario para asegurar que el derecho a la salud se garantiza y eso implica hacer nacionalizaciones, no me temblaría el pulso.



Me parece que todo esto, no tiene nada que ver con los titulares descontextualizados. Es mas, creo que tú mismo estarás de acuerdo con casi todo.

Saludos
Dejando a un lado esas reflexiones que me parecen auténticamente insoportables para alguien que es un vicepresidente de un gobierno (Si yo tuviera el poder político necesario para asegurar que el derecho a la salud se garantiza y eso implica hacer nacionalizaciones, no me temblaría el pulso.) o lo de que Europa está para defender el derecho de los ciudadanos mi posición es la siguiente.

Lo que ha sucedido no dejar de ser un milagro en el mundo de la historia de las vacunas, varias empresas han sido capaces de crear en un plazo ínfimo de tiempo vacunas. Esto por si mismo me parece un avance impresionante. La gente que sabe de esto siempre ha dicho que el problema ya no solo eran la invención, sino la fabricación y la distribución de las mismas, es como si rompieras el récord de salto de longitud por diez metros.

Se plantea el tema este de la liberación de las patentes de las vacunas para fabricarlas de forma masiva. Por lo que yo sé tal cosa no es posible, no ya legalmente sino técnicamente ponerse a fabricar vacunas desde cero sin tener la tecnología y el conocimiento suficiente. Puede que esté confundido, pero te apuesto a que nadie va a expropiar ninguna vacuna. Fíjate solo lo que está sucediendo con el tema de los trombos y las posibles consecuencias colaterales de las vacunas. ¿Quién va a solucionar eso?.

Una cosa es hacer declaraciones ideológicas del tipo si de mi dependiera todo el mundo tendría 6 meses de vacaciones y otras es sentarse en el mundo real.

A mi me parece que si se quiere ser consecuente con este tipo de planteamiento (que no me parece mal, eh?) lo que tendrían que hacer los países es plantearse un centro para el desarrollo de vacunas y toda la infraestructura asociada para su fabricación y distribución. Pero esto es hablar de algo que puede llevar fácilmente una década o dos, con una utilidad de lo más aleatoria. Así que cuando uno hace el cálculo económico resulta que es 500 veces más barato tener empresas privadas que están dispuestas a ofrecer una respuesta ágil y eficaz que tener un conglomerado farmaceutico sin una aplicación práctica (o sí).

Respecto al tema de disponer más empresas públicas o menos es una cuestión difícil de responder pero no dejar de ser curioso que la propia administración haya sido incapaz de gestionar ERTES, Ingresos mínimos y gestión sanitaria y se quiera gestionar más cosas que las imprescindibles.

Saludos